Comercio internacional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Comercio internacional by Title
Now showing 1 - 20 of 384
Results Per Page
Sort Options
Item Actuación directa de personas naturales o jurídicas en procesos aduaneros de comercio exterior sin intervención de agencias de aduanas(Universidad Antonio Nariño, 2022-07-27) Joya Patino, Maria Camila; Barreto Hernandez, William FaridItem Alternativas de solución como propuesta de base para la estructuración de una plataforma virtual bajo el modelo de negocio b2b a favor de micro y pequeñas empresas manufactureras con potencial exportador en Palmira(Universidad Antonio Nariño, 2021-01-27) Ledezma Ocoró, Sharon Estefani; Bobadilla Ortiz, Paola AndreaItem Ampliación manual de funciones del practicante transborder S.A.S.(Universidad Antonio Nariño, 2021-12-10) Ibañez Acero, Arley Stuar; Rojas Castellar, Betty LicethItem Análisis Bibliométrico De Las Tendencias De Investigación En El Comercio Internacional entre 2019 al 2024(Universidad Antonio Nariño) Vega Riveros Luis Santiago; Cantillo Velázquez., Iris MaríaLa publicación "Análisis Bibliométrico de las Tendencias de Investigación en el Comercio Internacional" versa sobre la sistemática, el desarrollo y las tendencias del comercio internacional a partir de la misma perspectiva bibliométrica. Mediante las bases de datos Scopus y Science Direct se han podido evidenciar patrones de la producción científica, así como lagunas temáticas y áreas emergentes de investigación desmesurada en el comercio internacional que van desde 2019 hasta 2024. Para el caso de los resultados de dicho análisis, sustenta que el comercio internacional es una de las principales características de la economía mundial que se encuentra potenciada por los acuerdos comerciales y por la política económica. Se han puesto en valor temas de investigación como la globalización, los tratados comerciales, el impacto de las tecnologías emergentes y el comercio internacional. El estudio tiene el objetivo de mostrar la aplicación de técnicas bibliométricas en la investigación de la colaboración entre países e instituciones, los índices de productividad y los autores más destacados en el comercio internacional. De la evaluación hecha se refleja un claro y notable crecimiento anual de la producción científica en el área, donde Science Direct es la base de datos con mayor cantidad de publicaciones, pero otras bases de datos, como Redalyc, han mostrado una tendencia a la baja. La metodología que se ha seguido consiste en un análisis cuantitativo de los artículos presentados, además de un uso de software de mapeo de redes para evidenciar artículos, autores y temas más destacados. Los resultados identifican la existencia de una mayor tendencia colaborativa entre investigadores, así como la necesidad de abordar áreas temáticas emergentes que pueden impactar en gran medida el desarrollo del comercio internacional, como el comercio digital o el mismo impacto de la sostenibilidad en el comercio internacional. El informe concluye que, a pesar que el comercio internacional ha sido tema de estudio en innumerables ocasiones, aún existen vacíos que requieren más atención de los investigadores.Item Análisis de Eficacia y Relación Costo Efectividad del Tratamiento de Rehabilitación Residencial por Adicción a Drogas con Consentimiento Sustituto en una Comunidad Terapéutica(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-23) Navarro Usama, Jaime Román; Ramirez Mora, Julian EnriqueEvaluar los costes de inversión y efectividad de un tratamiento por adicción a drogas, es saber priorizar que tipo de intervencion es la más eficaz en favorecer la adhrencia a un proceso de rehabilitación residencial con consentimiento sustituto. La drogadicción es una enfermedad crónica y un problema de salud pública que sumado al fracaso de las intervenciones terapéuticas, demuestran un desacierto cientifico y unos recursos del sistema de salud mal utilizados.Item Análisis De Estructura Y Dinámica De La Cuenta Corriente Y Su Impacto En La Economía Colombiana Del 2012 Al 2022(Universidad Antonio Nariño, 2024-07-23) Ruiz Tautiva, Leidy Lorena; Bocanegra Ramos, JavierEl presente estudio analizó la estructura y dinámica de los saldos de la cuenta corriente, junto con sus causas y consecuencias, y su efecto en la economía colombiana durante el periodo 2012-2022. Se realizó un estudio analítico-correlacional de tipo cuantitativo, enfocado en la recopilación sistemática y el análisis riguroso de datos numéricos, con el objetivo de examinar la relación entre los saldos de la cuenta corriente y la variación del Producto Interno Bruto (PIB). Para ello, se llevó a cabo un análisis de correlación utilizando el coeficiente de Pearson.Item Análisis de exportación de aguacate hass entre Colombia y México hacia Emiratos árabes unidos(Universidad Antonio Nariño, 2022-02-17) Ramirez Martinez, Alison Yisel; Varela Posada, Carolina; Agudelo Granados, CarlosItem Análisis De Factibilidad Para La Exportación De Bolsos En Cuero Para Mujeres Colombianas Y Mexicanas Radicadas En La Ciudad De Nueva York - Estados Unidos De América(Universidad Antonio Nariño, 2024-07-23) Cárdenas Mora, Paula Andrea; Nemocon Ruiz, Jonnathan Javier; Barreto Hernández, William FaridEste proyecto de negocio internacional está enfocado en realizar un análisis de factibilidad para la exportación de bolsos en cuero para mujeres colombianas y mexicanas radicadas en la ciudad de New York, Estados Unidos de América. Lo anterior, teniendo en cuenta que Colombia cuenta actualmente con un TLC vigente con los Estados Unidos y hace parte de los países que exportan más hacia dicho país, gracias a que cuenta con un reconocimiento como país innovador y con una alta calidad en sus productos.Item Análisis de la balanza de servicios de propiedad intelectual en el periodo de (2008-2018) en Colombia(Universidad Antonio Nariño, 2020-06-11) Bonilla Avendaño, Darwin Ferney; Parrado León, Hanna Gisell; Avila, JaimeItem Análisis de la caracterización de las asociaciones de recicladores en Santa Marta y su participación en la fabricación de productos a base de PET reciclado con potencial exportador(Universidad Antonio Nariño) Steba Molina Nain José; Sánchez García, Luis AlbertoEl reciclaje funciona como un método para mitigar la contaminación, es un método que puede ser empleado en cualquier lugar del mundo donde existan residuos aprovechables, lo cual es una buena alternativa para contrarrestar la problemática mundial de la contaminación de residuos sólidos urbanos, por lo tanto, el reciclaje es una práctica fundamental en la transición de las economías lineales a las economías circulares. La investigación lleva por objetivo analizar cómo están compuestas las asociaciones de recicladores de Santa Marta prestadoras del servicio público de aprovechamiento y su participación en la economía circular dentro de la cadena de fabricación de productos a base de material reciclado, específicamente el tereftalato de polietileno, comúnmente conocido como PET. Se realizó una investigación de tipo descriptiva con un enfoque mixto, se utilizaron fuentes de recolección de información primarias y secundarias, la herramienta de recolección de información fue una encuesta aplicada a las asociaciones de recicladores, misma encuesta que se aplicó bajo la condición de anonimato con la intención de que prevaleciera una mayor transparencia al momento del contacto encuestador – encuestado; 8 de 12 asociaciones de recicladores fueron las partícipes del estudio de la investigación. Como resultados, se caracterizaron las asociaciones de recicladores de Santa Marta, asimismo los procesos que le aplican al PET y otros materiales reciclados, por último, se identificaron 3 productos fabricados con potencial exportador fabricado a base de este material, información que se corroboró a través de portales web de comercio internacional.Item Análisis de la Competitividad y Capacidad Logística de la Zona Franca Las Américas en Santa Marta en el marco del Comercio Exterior(Universidad Antonio Nariño) Acosta Buelvas Abel Ernesto; Sánchez García, Luis AlbertoDentro de los participantes del Comercio Exterior, el Gobierno Nacional ha establecido a las Zonas Francas como espacios delimitados geográficamente para procesos y actividades industriales, comerciales o de servicios, que reciben un tratamiento especial a nivel tributario, aduanero y comercio exterior, como una puesta para consolidar el sector e incentivar las operaciones de exportación e importación. Por lo anterior, es de vital importancia estudiar el nivel de competitividad y operación que tienen las Zonas Francas de la ciudad de Santa Marta en el marco de las operaciones de Comercio Exterior en especial la Zona Franca Las Américas de esta ciudad portuaria, donde el papel de estas zonas es primordial para impulsar el crecimiento económico, la infraestructura logística y generar empleo. Este estudio es de tipo descriptivo porque busca analizar la capacidad operativa de la Zona Franca Las Américas, así como su nivel de competitividad, enlistando la infraestructura actual que posee y las que deben de modernizar para seguir siendo competitiva en la nueva era de la globalización y el comercio internacional. Para el desarrollo y la búsqueda de la información se empleó una entrevista semiestructurada aplicada a directivas de la Zona Franca para conocer su capacidad logística y los planes de modernización que tienen con miras a determinar su nivel de competitividad, lo que permitió llegar a las conclusiones de cómo impactan en el comercio exterior de la ciudad.Item Análisis de la Cooperación Internacional en el departamento del Valle del Cauca en los periodos comprendidos entre 2018-2021(Universidad Antonio Nariño, 2024-08-15) Lina Marcela Rivas Aguilar; Muñoz Aguilar , Rafael AntonioLa presente monografía pretende analizar las características de la cooperación internacional en el departamento del Valle del Cauca entre los periodos 2018-2021 con el fin de conocer cuáles fueron las entidades claves que participan en el proceso de la cooperación internacional e identificar cuáles son las estrategias que se buscan para elevar la eficiencia y el fortalecimiento de los recursos entregados por los cooperantes a la región; mediante los diferentes tipos de cooperación que existen, este estudio se logró mediante la recopilación de información segundaría de documentos de entidades gubernamental, publicaciones académicas y registros de organismos multilaterales, teniendo en cuenta una serie de principios, conceptos y teorías que guían las acciones y estrategias que se quieren llevar a cabo la presente investigación.Item Análisis de la dinámica exportadora del puerto de santa marta periodo 2018 - 2022.(Universidad Antonio Nariño) Acosta Missar, Ana Camil; Ospino Núñez, Lourdes MaríaDebido a que una gran parte de las exportaciones de un país se realiza a través del transporte marítimo, los puertos juegan un papel importante en el crecimiento y la dinamización del comercio de un país. Por lo anterior el objetivo principal de este estudio fue examinar la dinámica exportadora que ha tenido el Puerto de Santa Marta durante el periodo correspondiente a 2018-2022. Las operaciones portuarias abarcan una amplia gama de servicios en lo que se refiere a carga, como carbón, carga rodada, granel sólido, granel líquido, contenedores, carga general y cruceros, entre los principales ítems de exportación se encuentran el carbón y la carga contenerizada, por esto las oportunidades del puerto se proyectan hacia el aprovechamiento de sus ventajas competitivas, comparativas y una posición geográfica estratégica, sin embrago hay retos que se han establecido en el desarrollo y promoción rápida de la digitalización de procesos, así como en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).Item Análisis de la hoja de stevia y la importancia de asociar a los productores con el fin de generar oferta exportable en el departamento del Meta(Universidad Antonio Nariño, 2020-12-03) Morales Benavides, Aurelio; Galindo Hurtado, Ederly; Gaviria Álzate, Valentina; Macías Díaz, Ivonn ElenaItem Análisis de la incidencia de la producción y exportación del sector panelero en el empleo del departamento del Tolima entre 2017 a 2023(Universidad Antonio Nariño, 2024-01-30) Sánchez Pérez, Luis Alejandro; Gongora Higuera, Willian EduardoItem Análisis de la incidencia productiva del azúcar en la balanza comercial de Colombia entre los años 2010 - 2020(Universidad Antonio Nariño, 2023-01-26) Toro Gomez, Oscar Steven; Lancheros Ortiz, Anderson Damian; Macias Diaz, Ivonn Helena; Gongora Higuera, William EduardoEl objetivo principal de este trabajo de investigación se enfoca en determinar la participación del sector azucarero colombiano y su impacto en la dinámica productiva de Colombia durante el periodo 2010 - 2020, al tiempo que se espera determinar el comportamiento que ha tenido la balanza comercial de este sector agroindustrial. El sector azucarero colombiano cuenta con unas condiciones geográficas y climatológicas adecuadas para su cultivo y cosecha continua durante todo el año, el principal departamento que se destaca por el cultivo de este producto es el departamento del Valle del Cauca con un área estimada de cultivo de 225.560 hectáreas sembradas. Estas características le brindan a este territorio una ventaja competitiva con relación a otras regiones del mundo (Asocaña, 2020).Item Análisis de la industria vehicular en los años 2015-2020(Universidad Antonio Nariño, 2022-02-18) Gonzalez Martinez, Kevin Nicolas; Ospino Núñez, Lourdes MariaItem Análisis De La Problemática Que Enfrentan Los Exportadores Al Momento De Realizar Un Proceso De Exportación En Colombia(Universidad Antonio Nariño, 2024-07-23) Vargas Pamplona, Angie Viviana; Mancera De La Peña, Raul AntonioLa historia del comercio internacional en Colombia ha evolucionado a través de los años a pesar de los desafíos presentados a lo largo de su historia económica y de la primera exportación de tabaco realizada en 1834. Además, la independencia de Colombia a principios del siglo XIX abrió nuevas oportunidades comerciales, aunque el país enfrentó desafíos como la inestabilidad política y los conflictos internos que limitaron su desarrollo económico durante gran parte del siglo. Sin embargo, a medida que el país avanzaba hacia el siglo XX, el Comercio Internacional comenzó a desempeñar un papel más importante.Item Análisis de la producción de algodón como materia prima en el sector textil de Colombia en el periodo (2012-2022)(Universidad Antonio Nariño, 2023-06-01) Rivera Ceballos, Angelly; Agudelo, CarlosItem Análisis de la relación entre el crecimiento del PIB frente a la firma de los TLC en Colombia y el impacto para el país tras la firma de un acuerdo comercial con Japón.(Universidad Antonio Nariño, 2020-12-02) García Daza, Johan Stiven; Hernández Orozco, Luisa Fernanda; Barreto Hernández, William Farid; Aviles Rangel, Daniel Mauricio