
9,431
Publicaciones Depositadas5,624,195
Visitas3,623,991
DescargasExplora
Publicado recientemente
Plan parcial de renovación (PPR) del Parque de Ciudad “Jardín Botánico”
2025-04-12; Ramírez Gracia Aaron David
La investigación se lleva a cabo en el extremo sur de la ciudad de Neiva, específicamente en el área urbana que rodea la comuna 6, también conocida como UPZ Rio del Oro. A partir de un análisis propio del lugar de implantación y poder entender la condición actual del Jardín Botánico de la Ciudad y cómo se relaciona con su entorno; En base a lo mencionado anteriormente el crecimineto acelerado de la ciudad ha desencadenado transformaciones urbanas las cuales estan generando deficiencia de espacio público, igualmente la generación de deterioro y/o abandono en areas verdes debido a la falta de apropiación ambiental y social constante de la población local Por ende la investigación que se ha desarrollado es de tipo descriptivo con un enfoque mixto. Como principal técnica de análisis se elaboraron matrices como métodos de evaluación y medición según la necesidad del lugar de estudio y basados en las condiciones reales del lugar; se analizaron factores como el estado físico del espacio, además de la relación con su entorno inmediato.
Hospital veterinario de pequeñas especies para la ciudad de Neiva – Huila
2025-04-10; Parra Bautista Javier Iovani
Para la sociedad es un deber humanitario pensar en el tratamiento y la sana convivencia entre los animales y las personas. El siguiente proyecto genera una solución de tipo hospitalario-veterinario, que aporte desde la arquitectura a la salud pública y el manejo del problema de enfermedades de Transmisión de Origen Zoonótico ETOZ en la zona urbana de Neiva. Con este trabajo se estudió y evaluó la infraestructura actual de las fundaciones animalistas y centros de salud veterinaria, en el municipio de Neiva y su papel en la mitigación de la zoonosis para la prevención, y control de las ETOZ. Lamentablemente la zona urbana del municipio de Neiva no cuenta con una infraestructura pública adecuada para realizar procedimientos y/o tratamientos veterinarios; razón por la cual, como futuros Arquitectos buscamos con este proyecto concientizar a nuestros gobernantes acerca de esta problemática, sugiriendo un aporte de tipo arquitectónico que ofrezca mayores oportunidades, eficiencia en el uso de espacios y con el cumplimiento de las normas legales y sanitarias, para llegar a soluciones viables y sostenibles.
Propuesta en la Gestión del Mantenimiento del Tractor Caterpillar D9T Ubicado en la Mina la Jagua
2025-04-10; López Valeta, Jorge Arturo; Balanta Molina, Jhon Jairo
Cuando las empresas empiezan a enfocarse en el cuidado de sus equipos, no solo están promoviendo una buena cultura de mantenimiento, sino que también inician un proceso de gestión confiable donde los activos se vuelven prioritarios. Al implementar un plan de mantenimiento, es esencial considerar diversos factores. No obstante, la visión del proceso debe orientarse hacia la implementación de estrategias eficientes, que reduzcan el tiempo y los costos. Estas mejoras requieren un control riguroso para asegurar la continuidad futura, con una buena planificación, gestión y organización de la información en un sistema controlable. Esto permitirá programar de manera eficiente el mantenimiento del equipo Tractor Caterpillar D9T, optimizando su rendimiento. Mediante el análisis de la información actual, basada en datos primarios y procedimientos vigentes, así como de las fallas reportadas, se llevará a cabo un análisis exhaustivo con el objetivo de proponer mejoras en la gestión del mantenimiento del Tractor Caterpillar D9T.
Evaluación Metrológica De Una Báscula Utilizada En Un Laboratorio De Motores Utilizando Los Métodos De La Guía SIM 2009
2025-04-10; Rangel Castro, Carlos Andrés
Este proyecto tuvo como objetivo principal realizar una evaluación metrológica de una báscula utilizada en un laboratorio de motores, aplicando los métodos establecidos en la Guía SIM 2009. La relevancia de este estudio residió en garantizar la precisión y confiabilidad de las mediciones realizadas con el equipo, dado que estas son esenciales para evaluar de manera adecuada el rendimiento de los motores. La metodología implementada incluyó varios pasos clave. En primer lugar, se verificó la calibración de la báscula mediante el uso de patrones de referencia trazables a estándares nacionales, asegurando así la validez de los resultados. Posteriormente, se llevaron a cabo ensayos sistemáticos para evaluar su exactitud y precisión en condiciones controladas. Finalmente, se analizó la incertidumbre asociada a las mediciones, lo que permitió obtener una comprensión detallada del desempeño metrológico del equipo. Los resultados obtenidos señalaron áreas específicas en las que el rendimiento de la báscula podría mejorarse. Este trabajo no solo contribuyó significativamente a la mejora de la calidad de las mediciones realizadas en el laboratorio de motores, sino que también estableció un marco metodológico sólido para futuras evaluaciones metrológicas de equipos similares en entornos industriales. Como contribución, este estudio resaltó la importancia de la metrología como un factor clave en la precisión de las mediciones técnicas y el control de calidad en procesos industriales relacionados con el análisis del rendimiento de motores.
Fortalecimiento De Habilidades Sociales Para La Resolucion De Conflictos Interes Personales En Niños y Niñas Con Experiencias De Violencia Intrafamiliar
2024-11-19; Olaya Guzmán Nury Edith; Henao Acosta Maria José
Este trabajo se centró en fortalecer las habilidades sociales (HS) para la resolución de conflictos en niños y niñas afectados por violencia intrafamiliar en Colombia. Los objetivos incluyeron identificar las manifestaciones y características de estas habilidades, diseñar una estrategia psicoeducativa, y evaluar su impacto. Se utilizó un enfoque cualitativo con Investigación Acción, aplicando cuestionarios y grupos focales. Los resultados indicaron falencias significativas, especialmente en las HS avanzadas. Aunque reconocen la importancia de habilidades como la escucha y la formulación de preguntas, presentan dificultades para aplicarlas, lo que refleja una falta de confianza y anclaje en estas habilidades. Además, sienten incomodidad al iniciar y mantener conversaciones, y su comprensión de la importancia de disculparse y hacer elogios es limitada. La necesidad de intervenciones educativas se hace evidente, especialmente para mejorar su comunicación, asertividad y empatía, lo cual es crucial para su desarrollo social y emocional. Palabras clave: habilidades sociales, violencia intrafamiliar, re