Maestría en Economía de la salud
Browse
Recent Submissions
Item Impacto Socioeconómico De La Migración En El Sistema De Salud De Norte De Santander: Análisis De Costos Y Gastos Asistenciales(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-11) Boada Ordoñez, Julio Cesar; Meza Carvajalino, Carlos ArturoEn los últimos años, Colombia ha enfrentado un fenómeno migratorio sin precedentes debido a la crisis política, económica y social en Venezuela. Desde 2017, millones de ciudadanos venezolanos han ingresado al territorio colombiano en busca de mejores condiciones de vida, lo que ha generado retos significativos en diversos sectores, especialmente en el sistema de salud. Norte de Santander, por su condición fronteriza, ha sido uno de los departamentos más impactados por este flujo migratorio, viendo incrementada la demanda de servicios de salud y poniendo a prueba la capacidad financiera y operativa de sus instituciones sanitarias.Item Impacto Económico De La Población Migrante En El Sistema De Salud Colombiano: Análisis De Gastos Y Costos Asociados(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-11) Valero Rozo, Jhonny Yared; Bernal Bellon, Jose ReyesEn la última década, Colombia ha sido testigo de uno de los flujos migratorios más significativos en su historia reciente, derivado de la crisis humanitaria, política y económica que atraviesa Venezuela. Esta situación ha propiciado la llegada masiva de ciudadanos venezolanos al país, quienes, en búsqueda de condiciones mínimas de bienestar, han incrementado de forma sustancial la demanda por servicios públicos esenciales, en especial los del sistema de salud. De acuerdo con Migración Colombia (2023), para finales de ese año se contabilizaban más de 2,8 millones de migrantes venezolanos residiendo en territorio colombiano, cifra que continúa en aumento.Item La Evolución De Los Tratamientos Odontológicos Estéticos(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-11) Rodriguez Gómez, Andrea; Bernal Bellón, José ReyesLa sonrisa tiene un gran impacto significativo en la apariencia física, desempeñando un rol muy importante en la expresión y armonía facial. Cuando la sonrisa se ve afecta, como resultado puede generar una pérdida de autoestima e incluso influir negativamente en la salud mental. Por ello, cada vez más las personas muestran interés en mejorar la apariencia de sus sonrisas como una forma de fortalecer su confianza y autoestima.Item Análisis de la estructura de costes en el HORO, generados a causa del ingreso de pacientes al hospital por accidentes de tránsito, en el periodo comprendido entre 2010 al 2023: un enfoque de aporte para la gestión gerencial.(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-11) Niño Amaya, Durley Karina; Meza Carvajalino, Carlos ArturoEste estudio aborda el análisis financiero y de costos del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) en relación con los accidentes de tránsito, a partir de los datos contables y financieros del período 2010-2023, se emplearon análisis verticales y horizontales para evaluar la estructura de costos, los gastos, los ingresos y las utilidades generadas por estos incidentes. El análisis vertical reveló que los costos de mano de obra representaban el 60% del total, mientras que los costos de materiales y los costos indirectos mantenían una proporción constante. Sin embargo, los márgenes de utilidad fueron negativos, lo que indica una ineficiencia en la gestión financiera.Item Costo Efectividad Ruta Materno-Perinatal Del Evento Morbilidad Materna Extrema en una Aseguradora Del Suroccidente Colombiano 2021-2022(Universidad Antonio Nariño, 2024-07-23) Herrera Burbano, Faber Lever; Lemus Portillo, ArielEste estudio evalúa la costo-efectividad de las intervenciones materno-perinatales implementadas por una aseguradora de salud en el suroccidente colombiano durante 2021-2022, enfocándose en la morbilidad materna extrema (MME). A través de un enfoque observacional y analítico, se analiza cómo estas intervenciones influyen en los resultados de salud y su viabilidad económica. Los resultados indican que mejorar la atención prenatal y perinatal no solo beneficia la salud materna y perinatal, sino que también optimiza los recursos financieros en sistemas de salud saturados.Item Aproximación del costo de la implementación de la ruta de promoción y mantenimiento en salud según resolución 3280 en una IPS de Ibagué, 2023(Universidad Antonio Nariño, 2024-07-23) Torres Cárdenas, Freydell Javier; Bernal Bellón, José ReyesEstudio de costos de la ruta de promoción y mantenimiento en salud en paciente a cargo de una IPS en la ciudad de Ibagué, Tolima calculado para el año 2023, cuyo objetivo fue hacer la determinación financiera y económica como insumo para la toma de decisiones en términos de planeación financiera de una IPS de primero y segundo nivel de complejidad. Esta medición se realizó a través de un estudio microeconómico, cuantitativo, transversal de alcance descriptivo a manera de análisis de costos, con la medición de las variables de costo medio evento y frecuencia de uso.Item Factores asociados a los costos hospitalarios de la atención de la enfermedad isquémica en el hospital Santa Teresita de Pácora, Caldas(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-28) Saldarriaga Molina, Bryan; Rozo Parra, NataliaItem Impacto económico de la mortalidad por Diabetes Mellitus para el municipio de Pácora, Caldas entre 2017-2021(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-30) Peralta Barbosa, Carol Liset; Marrugo Cardona, Manuel SixtoItem Impacto Socioeconómico de la COVID-19 en el Departamento del Tolima(Universidad Antonio Nariño, 2022-07-27) Muñoz Osorio, Yudi Alejandra; Ávila Álvarez, Jaime Enrique; Segura Duran, Omar DarioItem Análisis de la Inversión Pública del Sistema General de Regalías para el SectorSalud en el Departamento de Santander 2011-2021(Universidad Antonio Nariño, 2022-07-27) Aguilar Carranza, Exiomara; Bernal Bellón, José Reyes; Segura, Omar DarioItem Evolución del financiamiento de la Salud Mental en Colombia, entre 2016 y 2019: una reflexión crítica sobre sus resultados(Universidad Antonio Nariño, 2022-07-27) Eraso Bucheli, Edwin André; Bernal Bellón, José Reyes; Segura, Omar DarioEn esta investigación se busca profundizar en los temas relacionados con el financiamiento de la salud mental y con los resultados en salud obtenidos con los recursos financieros utilizados, en términos del avance y cumplimiento de las metas definidas para los componentes de la promoción, prevención y la atención integral a los problemas y trastornos mentales de la población colombiana entre 2016 y 2019. Para ello, se realizó una búsqueda de la literatura científica en diferentes bases como PubMed, Redalyc, Google Scholar, Scielo, entre otras, a partir de lo cual se adelantó la investigación documental, la comparación y clasificación de las referencias bibliográficas, así como también la integración de las fuentes y organización de la evidencia en apartados temáticos que recogieron todo lo relacionado con el problema planteado y finalmente se presentan los resultados cuantitativos con su respectivo análisis y las reflexiones sobre la información de los diferentes apartados. Se concluye que en el período analizado no hubo una ejecución completa ni la más eficiente gestión de los recursos financieros asignados y tampoco se obtuvieron los resultados en salud mental planeados por las autoridades sanitarias para garantizar el goce efectivo de este derecho a la población colombiana, por lo cual se realizan unas recomendaciones para los principales actores involucrados en la problemática tratada.Item Carga económica del copago como gasto de bolsillo, en la atención hospitalaria de pacientes adultos y pediátricos en una clínica de la ciudad de Cartagena de Indias.(Universidad Antonio Nariño, 2022-02-17) Morelos Cardales, Rudy; Segura Duran, Omar DarioItem Determinación económica y financiera por la rotación de personal en una IPS domiciliaria.(Universidad Antonio Nariño, 2022-02-18) Villarreal Lopez, Julie Marian; Segura Duran, Omar DarioEl presente trabajo se realizó con el objetivo de hacer la determinación financiera y económica de la rotación de personal en una empresa cuyo objeto social es la prestación de servicios domiciliarios en salud. Esta medición se realizó a través de un estudio microeconómico, cuantitativo, transversal de alcance descriptivo a manera de análisis de costos en relación con la rotación de personal y la caracterización económica se llevo a cabo a través de medición de variables. Entre las finalidades del estudio se propuso cuantificar la afectación financiera y económica con el fin de establecer a través de las conclusiones del estudio bases argumentativas para justificar y orientar la toma de decisiones a nivel gerencial respecto al tema y motivar la realización de más estudios de costos para dar respuesta a inquietudes económicas y financieras sobre otras necesidades identificadas por este tipo de IPS.Item Análisis del comportamiento del gasto en promoción y prevención en salud con respecto a la mortalidad evitable en Colombia durante el periodo 2000 al 2017(Universidad Antonio Nariño, 2022-02-17) Sanchez Rojas, Emilce; Rodríguez Garzón, JaimeLa muerte que se produce por condiciones prevenibles es evitable. Si se controlan las enfermedades se puede postergar la muerte, por ello las políticas sanitarias y económicas, buscan intervenir en aquellos factores que aumentan el riesgo de morir. El gasto en salud, destinado a la prevención de las enfermedades, repercute directa e indirectamente sobre la calidad y la duración de la vida de las actuales y futuras poblaciones. La eficacia de las intervenciones preventivas y clínicas se puede medir fácilmente de acuerdo con la mejora del estado de salud y la disminución de las muertes.Item Costo-beneficio del contrato bajo modalidad de cápita en el programa de diabetes mellitus de una ips en Huila, 2019.(Universidad Antonio Nariño, 2022-02-17) Montenegro Rangel, Fanyanny; Bernal Bellón, Jose ReyesItem Estimación de la inflación en el área de la salud que se ajuste a la realidad de los consumos de medicamentos, tecnologías y servicios en salud en colombia.(Universidad Antonio Nariño, 2022-02-17) Mejia Pianeta, Patricio Andres; Rodríguez Garzón, JaimeItem Costos en insumos asumidos por los estudiantes de un programa de ortodoncia en tratamientos terminados durante el desarrollo de sus prácticas clínicas, Armenia, 2020(Universidad Antonio Nariño, 2022-02-17) Rendon Quintero, Viviana Patricia; Segura Duran, Omar DarioItem Cálculo del beneficio y tasa de beneficio de la tele consulta en una IPS Pública (ESE Hospital San Antonio de Rionegro Santander)(Universidad Antonio Nariño, 2022-02-17) España Moreno, Ana Lucia; Segura Duran, Omar Dario