Licenciatura en ciencias sociales

 

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 81
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Asistencia de Investigación en la UAN: procesos de aprendizaje y desafíos desde la interculturalidad
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-07-08) González Velandia, Luis Carlos; Gómez Medina, Carola
    Este proceso está enmarcado en la concepción de asistente de investigación otorgada por la Universidad Antonio Nariño (Modalidades de grado, 2025), en la modalidad de "Asistente de investigación", numeral 4 (p. 21) que brinda al estudiante la posibilidad de acercarse a las dinámicas propias de la investigación mediante la participación activa, constante y pertinente haciendo parte de un grupo de investigación. La asistencia de investigación en la educación superior busca que el estudiante desarrolle habilidades investigativas como la capacidad de análisis, síntesis y escritura argumentativa, sustentadas en información confiable, mientras que asiste a un docente que se encuentre adscrito a un núcleo o grupo de investigación (Asistentes de investigación [Universidad de los Andes Colombia], 2021)
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización Dialéctica De Experiencias Del Proyecto Panamericano Construyendo Cultura De Paz
    (2025-05-02) Bustos Gualteros, Juan; Castiblanco , Armando
    El presente trabajo es el producto de la sistematización dialéctica de las experiencias vividas en el marco del proyecto del Colegio Suroriental Panamericano denominado “Panamericano construyendo cultura de paz” durante el año 2017. Se realizó dada la importancia que para la institución representa este importante proceso enmarcado en la cátedra para la paz.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    La Labor Docente: una Mirada desde la Alteridad; Reconociendo a los Maestros del Almirante Padilla - Jornada Fines de Semana
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-05-02) Sandoval Sandoval, Juan Pablo; Castiblanco, Rodulfo
    En la presente monografía de se busca observar la labor docente en el contexto del colegio I.E.D Almirante Padilla en su jornada de fin de semana. Este colegio desarrolla su proceso pedagógico a través del Modelo de Educación Flexible, por medio de la Aceleración del Aprendizaje (M.E.N) la cual busca estrategias para las personas de extraedad pueda culminar sus estudios en la educación primaria y realizándose una transversalidad de enfoque con la Escuela nueva; en donde a partir de una educación formal se da respuesta a una heterogeneidad de orden cultural y de edades en el aula.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Diseño de una Unidad didáctica que acompañe la construcción de sujetos políticos en la escuela a través del Rap en Grado Noveno: ¿Deben nuestras escuelas enseñar rap? Los niños de la tierra contra el becerro de oro.
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-05-02) Barbosa Pulido, Juan Sebastián; Mahecha , Andrea
    El siguiente trabajo de investigación pretende introducirse, a través de la unidad didáctica (¿deben nuestras escuelas enseñar Rap?), en la construcción de alternativas pedagógicas a fin de descrubrir el potencial que tiene el Rap para acompañar la formación de sujetos políticos escolares
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización de Experiencias. Enseñanza de la ética desde la diversidad escolar y la alteridad como herramienta pedagógica para ciclo 6, grado 11° en el Colegio Almirante Padilla.
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-05-02) Fuentes Pinilla, Julián David; Castiblanco, Rodulfo Armando
    Desde una aplicación del concepto alteridad y dentro de la enseñanza de la ética, se pretende comprender la diversidad y sus distintos componentes sociales que se desprenden de ella para interpretar (y actuar) sobre la realidad vivenciada en la escuela Almirante Padilla. Esta sistematización se comprende como una nueva mirada al enfoque crítico y reflexivo sobre las prácticas docentes al momento de posicionarnos en las múltiples didácticas de las Ciencias Sociales.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    El uso de la memoria, como estrategia didáctica para la enseñanza de la historia de Colombia a partir de los acontecimientos de la década 1982 - 1992, en grado octavo y noveno de educación básica
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-05-02) Mesa Ladino, July Ximena; Carrillo Mojica , Diego Raul
    Con el presente trabajo de grado se plantea una estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la historia de Colombia en los grado octavo y noveno de educación básica, haciendo un especial énfasis en el abordaje de la categoría “memoria”, la cual ermitirá un acercamiento para considerar otro tipo de acciones que desde lo didáctico, contextual y significativo que aporten las metodologías de enseñanza tradicionales, o aquellas que no han permitido un abordaje reflexivo y motivador sobre la historia de Colombia
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización praxeológica: reivindicando la labor reflexiva e investigativa del maestro en formación
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-05-02) Reina Lugo, Karen Alexandra; Gil , Eduardo
    Este ejercicio de sistematización de experiencia permite la reflexión del quehacer investigativo del maestro en formación, a través del análisis de la Práctica Pedagógica I y II en la Institución Educativa Distrital (IED) Paulo Freire, ubicada en la localidad quinta de Usme, en el sur de Bogotá, Colombia. La población de estudio la conforman estudiantes del grado noveno de la jornada tarde.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Diálogos interculturales, una estrategia didáctica encaminada al aprendizaje de la comunidad indígena Misak mediante la enseñanza de las ciencias sociales en el colegio distrital paulo Freire y la concentración escolar Misak
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-05-02) Jimènez chirva, Lina Maria; Mahecha, Andrea Marcela
    El siguiente trabajo denominado monografía de investigación es el resultado del proceso educativo e investigativo para optar al título de Licenciada en Ciencias Sociales, el cual aborda la problemática sobre la descontextualizada forma de enseñanza sobre comunidades indígenas y sus prácticas culturales en Colombia. Se utilizó la metodología de los denominado “diálogos interculturales” con el objetivo de generar escenarios pedagógicos en los que se pueda proponer acciones y prácticas educativas en el marco de la enseñanza de las ciencias sociales. Se realizó entre los estudiantes del pueblo indígena Misak ubicados en el departamento del Cauca y los estudiantes de la Institución Educativa Paulo Freire.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Compilación bibliográfica Filosofía para Niños FpN de Matthew Lipman
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-05-02) Zambrano Figueroa, Manuel Antonio; Castro, John Alexander
    En el presente trabajo es fundamental realizar la siguiente aclaración, parafraseando a Pineda (1992), se puede hablar de filosofía para niños en dos sentidos, en un sentido amplio refiriéndose a toda actividad filosófica emprendida con niños de cualquier edad, actividad que se implementa en la escuela y en otros ámbitos educativos de diferentes maneras y en diferentes áreas del saber y también en un sentido restringido con el programa curricular propuesto por el profesor Matthew Lipman (1969) y sus colaboradores en Estados Unidos, compuesto de una serie de novelas y una metodología a seguir en el aula, es necesaria la presente aclaración porque a partir de esta se establece primero que este programa no es la única forma de enseñar filosofía a los niños y segundo el presente trabajo monográfico se va a centrar en la propuesta curricular y metodológica de Filosofía para Niños (FpN), propuesto por Matthew Lipman
  • thumbnail.default.alt
    Item
    El acoso escolar en Colombia y América Latina, entre los Años 2005-2017, mecanismos de intervención y prevención
    Sotelo Rosales, Sebastián Emilio; Rodríguez Hernández , Lay Aracely
    A partir de la experiencia realizada en las prácticas pedagógicas de la Licenciatura de Ciencias Sociales, Universidad Antonio Nariño, surge la inquietud de investigar sobre el acoso escolar y las medidas de intervención y prevención que se han implementado en instituciones educativas ubicadas en Colombia y América Latina. La presente Monografía, tiene como objetivo principal elaborar una compilación bibliográfica sobre el tema del acoso escolar durante los años 2005 al 2017, a partir del uso de las siguientes categorías: Violencia, Acoso Escolar, Tipos de Acoso, Los Actores, Factores Asociados y Convivencia Escolar.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Mito la Molá: Rescatando La Memoria del Resguardo Indígena Pacandé
    (2025-05-02) Torres Rodríguez, Jhudith Alexandra; Carrillo, Diego Raúl
    El trabajo de investigación; Mito la Molá: Rescatando la memoria del resguardo Indígena Pacandé, se adscribe en la línea de investigación Educación y Sociedad. Llevado a cabo en la vereda la Molana, Natagaima-Tolima, con el objetivo de señalar la problemática que existe dentro de la comunidad indígena Pacandé, sobre el desconocimiento del mito de la Molá entre los niños, niñas, jóvenes y algunos adultos de la comunidad, considerándose como eje fundamental de la cosmogonía tradicional del pueblo Pijao, así mismo se manifiesta como elemento sustancial de la identidad del resguardo indígena Pacandé
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Monografía de Compilación: Análisis de literatura para determinar si las redes sociales pueden ser espacios de enseñanza de la historia para estudiantes de la educación media
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-08-22) Tautiva Cabrera, Claudia Yubelly; Dworaczek Conde, Helga Ofelia
    El presente trabajo se articula con la línea TIC en la educación del grupo investigación de culturas universitarias (COL0052609), al desarrollar una revisión de literatura para determinar si las redes sociales pueden ser espacios de enseñanza de la historia para estudiantes de media. El autor de la monografía de compilación ha incorporado la comprensión de corrientes teóricas y procesos históricos para analizar las posturas epistemológicas y diseñar la metodología de la revisión bibliométrica y de literatura, que implica el uso de técnicas de recolección, análisis e interpretación de datos para el procesamiento de la información, permitiendo la identificación de las acciones educativas desde el estudiante, docente y la institución al aplicar las redes sociales en el aprendizaje de la historia en la población de educación básica.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Material didáctico: una aproximación desde el aprendizaje decolonial de la cultura Azteca para sexto grado.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-08-20) Castro Patiño, Juan Sevastian; Dworaczek Conde, Helga Ofelia
    El presente proyecto de grado realiza una investigación cualitativa enmarcada en un paradigma interpretativo (Vasilachis, 1992; Krause, 1995). La primera fase integra la revisión de literatura y la creación de una cartilla didáctica sobre Moctezuma y la civilización Azteca, buscando crear preconceptos decoloniales en estudiantes de sexto grado del colegio público Santa Marta I.E.D. de Bogotá, Colombia. La muestra incluye niños y niñas de grado sexto que se encuentran entre los 9 a 11 años.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Revisión de literatura de la pedagogía aplicada en la cátedra de la paz en Colombia para el período 2019-2024
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-08-17) Camargo Ramírez, Hernán David; Dworaczek Conde, Helga Ofelia
    La presente monografía de compilación investiga la forma en que diferentes fuentes y autores conceptualizan, ejecutan y reflexionan la cátedra de la paz como herramienta de educación, enseñanza y transformación en diferentes ámbitos y contextos enmarcados en el conflicto armado y post-acuerdo con las FARC-EP durante el periodo comprendido entre los años 2019-2024. Esto con el fin de encontrar procesos de buenas prácticas, experiencias significativas y posibilidades de mejora o aplicación en otros contextos educativos. Todo con el objetivo de la promoción de la educación para la paz, la cultura de no violencia, el perdón, la memoria histórica y la reparación del tejido social.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    El Rap Colombiano como Mecanismo para Incentivar el Desarrollo de Conciencia Social a través del Diseño de una Página Web
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-08-17) Muñoz Muñoz, Jhoan Leandro; Carrillo Mojica, Diego Raúl
    En el presente material didáctico se produce un acercamiento a la conciencia social como una habilidad blanda que enfoca al ser humano en pensar en el otro desde la solidaridad, conllevando a generar acciones que transforman el espacio que este mismo habita en pro de mejorarlo. Con base a lo anterior, es una habilidad que es preciso fortalecer en la formación educativa siendo las y los estudiantes las nuevas ciudadanías que estarán presentes en la sociedad, donde el deber docente es posibilitar la construcción de seres humanos íntegros que no se sumerjan en la cotidianidad del olvido sino por el contrario, velen por el bienestar del otro.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Diseño de Material Didáctico para la Enseñanza de la Diversidad Étnica y Cultural de la Región Caribe a través del Aprendizaje de la Cumbia y el Bullerengue
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-06-07) Cala Vesga, Yuli Tatiana; Carrillo Mojica, Diego Raúl
    Este trabajo de grado busca implementar la danza como una estrategia de enseñanza pedagógica, la cual tiene la intención de asociar las ciencias sociales con el fin de diversificar la educación actual, esto a través de un tema de importancia como lo es la diversidad étnica y cultural, que no solo habla del estudiante que vive en su lugar de origen, sino el que tiene sus raíces y descendencia. Se utilizó como punto de partida una prueba diagnóstica para identificar los conocimientos de los estudiantes y se implementó una cartilla con dos guías de aprendizaje y dos partes enfocadas en algunas danzas representativas. Esta propuesta se llevó a cabo en el colegio Liceo Bilingüe Rómulo Gallegos, en el cuarto grado de primaria en horario de mañana, con aproximadamente 20 alumnos.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Material Didáctico: Cartografía Corporal para Visibilizar la Memoria Histórica de Adultos Ciegos Víctimas del Conflicto Armado en Colombia
    (Universidad Antonio Nariño, 2023-11-23) Villate Suárez, Andrea Milena; Carrillo Mojica, Diego Raúl
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Reflexiones sobre la superioridad moral: una cartilla digital sobre el fenómeno de la limpieza social
    (Universidad Antonio Nariño, 2023-11-23) Vargas Vargas, Daniel Steven; Rodríguez Vaca, Sandra Liliana; Castiblanco Carrasco, Rodulfo Armando
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Barras bravas, barrismo social y convivencia en el fútbol: un análisis de la producción bibliográfica en Colombia entre los años 2000 y 2023
    (Universidad Antonio Nariño, 2023-11-23) Méndez Guzmán, José David; Cruz Daza, Edwin Gerardo