Ingeniería industrial

 

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 459
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Estudio técnico para la producción de harina vegetal como aprovechamiento de residuos orgánicos generados en coomproriente.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Araque Angarita, Karol Viviana; Amaya González , Luis Felipe
    El presente estudio técnico tiene como objetivo principal el aprovechar los residuos orgánicos generados en la central de abastos Coomproriente, ubicada en el municipio de Tibasosa, Boyacá. Su finalidad es producir una harina vegetal a partir de estos residuos, que se puede utilizar como insumo o materia prima para la alimentación animal.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Propuesta de Actualización de Documentos del SG-SST conforme al Decreto 1072 de 2015 para Molino Los Héroes Distribuciones del Municipio de Duitama.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Carrillo Vargas, Johan Andrés; Velandia Fonseca, Angelly Patricia; Garcia Corredor, Fredy Guillermo
    En Molino Los Héroes Distribuciones, ubicado en el Municipio de Duitama, se ha identificado un grave incumplimiento al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) bajo el Decreto 1072 de 2015. Esta situación ocasiona una amenaza para el bienestar de los empleados y para la estabilidad financiera y legal que pueda tener la empresa. Con dichas deficiencias hay que ponerle remedio Por medio de la fase de optimización de los documentos referentes al SG-SST con el fin de integrar la gestión de tareas con medidas que perfeccionen la seguridad laboral.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Propuesta de mejora del proceso de suministro de agua en los acueductos veredales del municipio de Sogamoso.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11) Castillo González. Juan Carlos; Nieto Ávila. Emerson Estiben; Alarcón Pérez , Oscar Alberto
    Este trabajo de grado tiene como finalidad optimizar el proceso de suministro de agua en los acueductos Veredales del municipio de Sogamoso, para el cual, se empleó un modelo metodológico mixto que incluyó la recolección de información de tipo cuantitativa y cualitativa. La primera fase del proyecto, constó de un diagnóstico inicial del proceso mediante la caracterización de los sistemas de acueducto, esto facilitó identificar variables como el número de usuarios, la ubicación y el caudal presente. La segunda fase, se realizó un análisis para identificar puntos críticos dentro del sistema de acueductos que afectan directamente a la comunidad, aplicando herramientas como el diagrama de causa y efecto, matriz de impactos y diagrama de Pareto. Por último, para la tercera fase, se elaboraron propuestas de mejora con respecto a los puntos críticos, las cuales incluyen un plan de formación basados en las necesidades presentes, la creación de guías rápidas de fontanería, un modelo de gobernanza comunitario y el diseño de sistema de captación de aguas lluvia para la población
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Modelo de evaluación de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en colombia. Preliminar para un caso empresarial.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Martínez Pérez, Cesar Leandro; Casas Albarracín, Yojan David; Alarcón Pérez, Oscar Alberto
    En este proyecto se aborda el desarrollo de un modelo evaluativo de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en Colombia siendo un preliminar para un caso empresarial (Veolia Environnement). El trabajo se centra en como las energías limpias pueden integrarse dentro de un sistema de economía circular que maximice el uso de recursos, minimice desperdicios, mitigue los efectos de gases efecto invernadero, ayude a la descarbonización y sea sostenible integralmente, bajo el marco normativo que regula estas prácticas.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Propuesta de Mejora de Procesos a Partir de la Metodología Lean Manufacturing para la Industria de Maderas La Ceiba
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Vega Mojica Miguel Ángel; Herrón Galván José Luis; Alarcón Pérez , Oscar Alberto
    La presente tesis propuso una mejora de procesos basada en la metodología Lean Manufacturing para la empresa Maderas La Ceiba, ubicada en Duitama, Boyacá, dedicada a la fabricación y comercialización de machimbre, camillas para construcción y, especialmente, estibas, su producto principal. El objetivo final fue incrementar la eficiencia y reducir los desperdicios. Para ello, se aplicaron diversos instrumentos de investigación que permitieron una caracterización detallada de los procesos, desde la recepción de la madera hasta el almacenamiento del producto final.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Propuesta de mejora de procesos en la empresa procesadora de lácteos Santa Helena S.A.S
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Florez Cuta, Jhonatan Daniel; Amaya González, Luis Felipe
    Este proyecto de investigación tiene como finalidad desarrollar una propuesta de mejora de procesos para la empresa Procesadora de Lácteos Santa Helena S.A.S., se emplea un enfoque de investigación mixta utilizando metodologías descriptivas, exploratorias y aplicadas, a través del diagnóstico inicial, se identificó la falta de orden y control en los procesos de la empresa, lo que presenta oportunidades significativas para la mejora. A partir de este diagnóstico, se establecieron objetivos claros y metas específicas, que incluyen un análisis detallado de la situación actual de la organización. Se diseñó un plan estructurado de recolección de información, Utilizando herramientas como diagramas de flujo de procesos, entrevistas estructuradas y la caracterización de los procesos existentes. Con la información recopilada, se realizará un análisis exhaustivo mediante matrices y diagramas que facilitaron la identificación y evaluación de los puntos críticos de operación.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Propuesta de diseño del sistema de gestión de calidad para la empresa montajes industriales, mantenimiento y construcción MIMC Ltda. con base en la norma NTC ISO 9001:2015.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11) Rodríguez Pérez, Jenny Marcela; Contreras Balaguera , Sidhar Francisco
    Montajes Industriales, Mantenimiento y Construcción (MIMC Ltda) es una empresa metalmecánica que se enfoca en el diseño, fabricación, montaje y mantenimiento de estructuras que busca mejorar su posición como empresa. La presente investigación tiene un enfoque mixto. Se diseñó el Sistema de Gestión de Calidad a partir de una evaluación de cumplimiento con los requerimientos de la norma. Con base en la información recolectada se definen por medio de fichas de caracterización y mapa los procesos, los documentos y registros solicitados en la norma y los propios de MIMC Ltda para desarrollar sus actividades. Por último, se comparan las metodologías Scrum, Lean construction y PMBOK con el propósito de estandarizar el diseño de proyectos y productos de la empresa buscando la eficiencia y eficacia en el ámbito industrial, buscando el mejoramiento continuo y aumentar la rentabilidad.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Propuesta de mejora de procesos en la empresa Laboratorio G- Diesel basada en herramientas Lean Manufacturing.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Ojeda Alvarez, Juan Pablo; Abril Sossa, Daniel David; Amaya González, Luis Felipe
    Este proyecto tiene como objetivo proponer una mejora integral en los procesos del Laboratorio G-Diésel, ubicado en Duitama, Boyacá, mediante las herramientas Lean Manufacturing, con el propósito de optimizar la eficiencia, incrementar la productividad y fortalecer su competitividad en el sector automotriz. El estudio inició con un diagnóstico exhaustivo de los procesos actuales del laboratorio, empleando técnicas como observación directa, entrevistas estructuradas y el Diagrama de Ishikawa, lo que permitió identificar diversos desperdicios o mudas, entre ellos tiempos de espera prolongados, sobre procesamiento, y movimientos innecesarios.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Propuesta de mejora del proceso productivo a partir de la redistribución de planta para la empresa balones Futgol.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Dallos Rincón, Marisol; Mérida Gaitán, Carlos Alberto; Contreras Balaguera, Sidhar Francisco
    Este proyecto propone una redistribución de planta de Balones FUTGOL, una empresa que fabrica y comercializa balones para las diferentes disciplinas deportivas y que tiene como objetivo aumentar la productividad mediante la optimización de tiempos, desplazamientos, movimientos y el aprovechamiento de los recursos materiales. El proyecto se inicia con un análisis preliminar que permite identificar el diseño de distribución actual y los diferentes factores que afectan los procesos productivos, tales como la maquinaria, los trabajadores, los recursos básicos, los productos manufacturados y el método de fabricación.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Diseño de una herramienta de gestión de riesgos para los pequeños productos de café en el municipio de Zetaquira bajo la NTC ISO31000:2018
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-02-13) Leandro Alvarado Jhon Alexander
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una herramienta de gestión de riesgos para los pequeños productores de café en el municipio de Zetaquira, basada en la norma NTC ISO31000:2018. Se abordan los aspectos clave de la gestión de riesgos en la producción de café, utilizando una metodología que incluye la identificación, evaluación y mitigación de riesgos específicos del sector
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Evaluación y Gestión de Riesgos Ergonómicos en los Puestos de Trabajo de Profesores Universitarios
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-02-06) Tovar Torrejano, Andrés Felipe; Rincon Guio, Cristian Alexander
    El presente estudio de enfoque no-experimental en su dimensión descriptiva, se propuso realizar una evaluación ergonómica de los puestos de trabajo de los profesores de la Universidad Antonio Nariño con sede en Neiva (Colombia), identificando riesgos ergonómicos asociados y proponiendo intervenciones orientadas a mejorar la salud.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Propuesta de mejora bajo la estandarización de procesos de producción en la reconstructora de motores j. Herrera SAS
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-02-06) Suarez Castañeda, Camilo Esteban; Roballo Acosta, Dilan Gabriel; Medina Basto, José Manuel
    Este proyecto de grado tiene como propósito mejorar la productividad de la reconstructora de motores J. Herrera SAS mediante la estandarización de procesos de producción. La empresa, dedicada a la reparación de motores de gas, diésel y gasolina, enfrenta problemas como una distribución ineficiente de la planta y una falta de control adecuado de los tiempos de entrega, lo que genera retrasos y baja satisfacción del cliente.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Diseño de un sistema de gestión de almacenamiento aplicando las herramientas de lean manufacturing en el área de almacén de repuestos de la empresa POLYBOL S.A.S.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-12-03) Serrano Blandon, Alejandra Paola; Jimenez Tovar, Mary
    El proyecto de grado tuvo como finalidad determinar de qué manera las herramientas de Lean Manufacturing pueden mejorar la productiva en el área de almacén de repuestos de la empresa Polybol S.A.S, teniendo como causa raíz la falta de control de los de inventario, deficiencia en el sistema de organización del área. La empresa se encuentra ubicada en la zona industrial de Mamonal dedicándose a la fabricación y comercialización de empaques plásticos flexibles.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Propuesta de Mejora Al Proceso Productivo De Una Empresa Metalmecánica Mediante Herramientas De Lean Manufacturing
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-12-03) Viveros Tacha, German; Saray Muñoz, Nancy Esperanza
    El presente trabajo es una propuesta de mejora al proceso productivo de una empresa metalmecánica mediante herramientas de Lean Manufacturing, esta empresa se dedica a lafabricación de engranajes empleados en la maquinaria agrícola. Se realiza un diagnóstico inicial del proceso productivo en donde se encuentran demoras y tiempos muertos durante el proceso, tareas innecesarias o mal ejecutadas y falta de organización en el entorno y limpieza, por lo que se decide emplear herramientas lean como SMED y 5s.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Estudio de Factibilidad para el diseño de un sistema hidropónico de lechuga en Parcelas de San Carlos del municipio de Villavicencio
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-12-03) Campo Garavito, Jonathan Fernando; Saray Muñoz, Nancy Esperanza
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal realizar un estudio de factibilidad para el diseño de un sistema hidropónico de lechuga en las Parcelas de San Carlos en el municipio de Villavicencio. El proyecto está enfocado en la producción de lechuga hidropónica fresca en la ciudad de Villavicencio y tiene como fin determinar qué tan factible es producir este tipo de alimento de clima frío, debido a que la ciudad no cuenta con las condiciones climáticas óptimas para la producción de esta hortaliza tan importante en la dieta de las personas de la ciudad.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Implementación de mejora en los procesos operativos estandarizados de saneamiento en la planta extractora de la empresa Aceites Morichal S.A.S.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-12-03) Montañez Aguirre, Jeisson Mauricio; Niño, Edgar Misael
    Basado en la guía limpieza y desinfección del ministerio de ambiente en la cual define la importancia que debemos tener para contrarrestar la invasión de agentes infecciosos, eliminándolos con actividades de limpieza y desinfección a través de los procesos operativos estandarizados de saneamiento, se desarrolló una práctica en la empresa Aceites Morichal con el fin de realizar propuesta de mejora a los Procesos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) en la planta extractora.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Diseño de la documentación SG-SST para la Empresa Cadenavi SAS acorde con loslineamientos de la ISO 45001.
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-12-02) Salazar Cadena, Yuleidy Alejandra; Amaya Martínez, Jefferson Andres; Niño, Edgar Misael
    El objetivo por el cual se realizó este proyecto de grado fue el establecer una propuesta para el diseño de la documentación del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo bajo los parámetros de la norma NTC 45001:2018 para la empresa Cadenavi S.A.S, la metodología que se utilizó corresponde a la investigación mixta la cual permitió identificar el estado en el cual se encuentra la organización frente a los parámetros establecidos por la norma.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Diseño de una herramienta digital para la participación en proyectos gubernamentales de educación superior en los jóvenes del centro poblado Dinamarca-Acacias-Meta
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-12-02) Aldana Martínez, Gerson ; Vargas, Robinson
    La educación superior es importante en el desarrollo de los jóvenes colombianos, pero el acceso a estudiar sigue siendo un reto para muchos, especialmente en zonas rurales como Dinamarca-Acacias-Meta. En Colombia, la educación superior es un derecho fundamental, pero la falta de información, recursos económicos y apoyo institucional limitan el acceso a la Educación Superior en los jóvenes del centro poblado Dinamarca. La educación superior debe ser garantizada para todos los jóvenes colombianos, sin importar su origen social o ubicación geográfica.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Analizar la necesidad de optimizar el tiempo en la determinación de cloro residual para la empresa TRIPLE A
    González Piñeros, Cristian José ; Medina Barrios, Diego Sebastian; Miranda Samper, Orlando Miguel
    En esta época de grandes cambios, las industrias intentan constantemente evolucionar de acuerdo con las demandas de la industria y ser más competitivas. Consideramos el uso óptimo de los recursos como uno de los pilares del desarrollo, la empresa TRIPLE A trabaja en servicios públicos, principalmente en el tratamiento del agua, haciéndola apta para el consumo humano. Una de las etapas más importantes de este tratamiento es la desinfección, que elimina sustancias patógenas que provocan enfermedades gastrointestinales y suponen un peligro para el consumidor. El desinfectante más utilizado en el proceso de desinfección es el cloro, cuando lo aplicamos debemos asegurar la eliminación de patógenos y residuos de cloro, el llamado cloro residual, o cloro libre, del agua. Para determinar el cloro residual se realiza un análisis de laboratorio denominado "método de determinación de cloro residual por volumen", con la ayuda de este análisis se determina su valor mediante titulación. En situaciones donde existe una alta demanda de cloro en el agua, se realiza un monitoreo cada 30 minutos para determinar el valor de esta variable.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Planeación de un sistema de gestión de activos en la Institución Educativa Distrital - IED San Isidro Sur Oriental mediado por el modelo caso de uso
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-06) Betancourt Pérez, Nikoll Alejandra; Medina Basto, Jose Manuel
    Dentro del presente documento se encuentra la investigación realizar para obtener el título de Ingeniería Industrial, la cual consiste en el diseño de la estructura de un sistema de información que permita el control y manejo de los activos en la Institución Educativa Distrital San Isidro Sur Oriental, en el cual se describe la problemática encontrada dentro del manejo de bienes en el área de almacén dentro de la institución, y así mismo se identifica la formulación del problema esencial de la investigación. A partir de esto se evaluó la metodología, las diferentes variables con las cuales se desarrollará el correcto control y manejo de los activos, teniendo en cuenta la normatividad vigente de la secretaría y ministerio de educación, y consiguiendo así que los objetivos propuestos de forma escalar se logren desarrollar con éxito, dentro del documento se describió tanto la parte teórica como conceptual, esto con el fin de dar amplitud a los conocimientos del lector.