Hotelería y turismo
Browse
Recent Submissions
Item La potencialidad que tiene el turismo cultural en cienaga magdalena como motor de desarrollo economico. Análisis de una propuesta de política pública(Universidad Antonio Nariño) Luengas Anaya, Juan Carlos; Lobo , Blanca LuciaEsta monografía explora el potencial del turismo cultural en Ciénaga, Magdalena, como motor de desarrollo económico. Teniendo en cuenta una propuesta de política pública que apoye este crecimiento. Esta investigación busca resaltar la riqueza cultural de la región, mostrando cómo puede atraer a más turistas y al mismo tiempo, impulsar el crecimiento económico local. La cultura desempeña un papel muy importante en el turismo, más allá de la tradicional oferta de sol y playa. A través del turismo cultural, los visitantes pueden descubrir historias, tradiciones y un patrimonio arquitectónico único, que posiciona a Ciénaga como un destino turístico de gran potencial. Este recurso puede aprovecharse mediante la implementación de estrategias y políticas públicas que impulsen el desarrollo turístico, beneficiando a la comunidad con un mayor flujo de turistas y, por ende, un mayor impacto económico positivo. La investigación aborda un enfoque de tipo explicativo, para ello se emplean herramientas de investigación de estudio tales como encuestas de campo, recolectando información cualitativa y cuantitativa. Estos datos permiten evaluar la importancia del patrimonio cultural en el municipio, su relación con el desarrollo económico, y las políticas públicas que podrían respaldar su promoción y sostenibilidad.Item Propuesta de diseño de ruta de turismo alternativo en el corregimiento de Guachaca: explorando la riqueza natural y cultural de la zona rural de Santa Marta.(Universidad Antonio Nariño) Rodriguez Estrada, Olger Daniel; Mejia Martinez, Elder AlbertoEs Esta monografía se centra en el análisis y desarrollo de un producto turístico alternativo en el corregimiento de guachaca, zona rural de Santa Marta. El cual tendrá como enfoque principal aprovechar el potencial turístico de esta región, destacando su riqueza biológica, extensos bosques, diversidad de fauna y flora, fuentes de agua, comunidades locales, así como los entornos propicios para el turismo deportivo y la hostelería. El objetivo fundamental es desarrollar un producto turístico alternativo que sea sostenible y enriquecedor. Para ello se plantea la creación de una ruta turística que permita a los visitantes explorar los puntos de interés y conocer más sobre la cultura y la biodiversidad local. Este proyecto se basa en una investigación cualitativa de reconocimiento que utiliza una variedad de instrumentos, tanto primarios como secundarios. Además, sigue los lineamientos del área de formulación y evaluación de proyectos a nivel institucional. En resumen, este trabajo busca diversificar la oferta turística en el corregimiento de guachaca más allá de lo cotidiano, promoviendo un turismo sostenible y enriquecedor.Item Factores de gestión turística en Corea del Sur: Un estudio comparativo en el contexto Colombiano(Universidad Antonio Nariño, 2025-01-27) Alzate Aristizabal, Adiela Cristina; Vaalderrama Orozco, Eliana LeonorEste trabajo de grado tiene como objetivo principal, construir las posibles mejoras en la gestión turística colombiana a partir de la comparación de las estrategias utilizadas en Corea del Sur y Colombia. Para el año 2023, Corea del Sur registró un total de 11.030.000 llegadas de turistas y Colombia 5.976.217 de llegadas, ambos países han tenido un crecimiento en el turismo constante por lo que se busca analizar los diferentes enfoques de gestión turística utilizadas para atraer a los turistas internacionales y como fomentar el turismo interno. La investigación de artículos para el análisis comparativo se realizó con Google académicos con ciertas palabras claves y para el propósito de la investigación solo se tuvieron en cuenta 5 artículos, de los cuales se abordarán más adelante.Item Propuesta de turismo cultural en Riohacha, la guajira para promover los atributos del destino hacia el diseño de un producto turístico(Universidad Antonio Nariño) Pinto Salcedo, Aixa Jannin; Ortiz Osorio, Juliana Milagro; Mejia Martinez, Elder AlbertoEl presente trabajo se enfoca en la creación de una ruta turística cultural la cual busca potencializar los atractivos culturales e históricos, desarrollándose en la ciudad de Riohacha, la capital del departamento de la Guajira. Se presenta un recorrido a través de los lugares más representativos que todo turista debe conocer durante su estadía en el distrito de Riohacha. El documento pretende, abordar el actual aumento de la demanda de servicios relacionados con el turismo cultural en Riohacha la Guajira, para lograrlo, será necesario desarrollar un marco referencial, resultados de la investigación e interpretación de ellos; que se adapte a las necesidades de los visitantes. El plan descrito anteriormente tiene como finalidad analizar la planificación turística con base en la política nacional de turismo cultural. Por otra parte; en el proyecto se efectúa una tipología cuantitativa, que se basa en la utilización de fuentes primarias y secundarias; y a nivel institucional la investigación se desarrolla siguiendo los criterios del área de investigación de Gestión en el turismo cultural.Item Estrategia de desarrollo de Turismo Comunitario en el Corregimiento de Bonda del Distrito de Santa Marta para la catalización intercultural de las comunidades(Universidad Antonio Nariño) Murillo Montero, Karen Andrea; Ramírez Díaz, Yuleicy Carolina; Mejía Martínez, Elder AlbertoEl propósito de la siguiente investigación es analizar el turismo comunitario como una alternativa de desarrollo económico para el corregimiento de Bonda en el Distrito de Santa Marta, teniendo en cuenta las ventajas de las nuevas tendencias , preferencias y experiencias de consumo que poseen los turistas modernos. Para la implementación de esta propuesta, se pretende aprovechar las bondades que brindan el turismo comunitario y el turismo rural en una ciudad con mucha riqueza histórica, natural y cultural, con una gran diversidad de paisajes como lo es Santa Marta. Se espera con el presente proyecto, impulsar la preservación de los lugares como atractivos turísticos, gracias a la participación comunitaria que contribuyen a proteger el medio ambiente, en las comunidades donde residen y desarrollan sus actividades cotidianas.Cabe señalar, que la investigación presenta una postura enmarcada en una metodología mixta, pues se hace uso de aspectos cualitativos y cuantitativos. Con esa finalidad, se dispone de distintos instrumentos de recolección de información primaria y secundaria con lo que se pretende evidenciar y tener conocimiento en materia de estudio y formulación en los corregimientos mencionados anteriormente. De igual forma a nivel institucional, el estudio se lleva a cabo de acuerdo con las directrices del campo de la investigación en gestión organizacional.Item Diseño De Producto Turístico Comunitario En El Corregimiento De Calabazo Zona Rural De Santa Marta: Fortalecimiento De La Competitividad De La Comunidad Participante(Universidad Antonio Nariño, 2023-07-06) López Barbosa, Laura María; Vargas González, Maria José; Mejia Martinez, Elder AlbertoItem El Turismo Regenerativo como estrategia de educación y conservación ambiental en el corregimiento de Minca, Santa Marta, Colombia(Universidad Antonio Nariño, 2023-06-06) Jiménez Molina, Andrew; Romero Castilla, Daniela Andrea; Mejia Martinez, ElderItem Tesoros turísticos de Colombia: Análisis comparativo (benchmarking) de la oferta turística de Santa Marta frente a las ciudades colombianas de Cartagena, Medellín y Bogotá, durante el año 2022(Universidad Antonio Nariño, 2023-06-06) Pérez García, Keneth de Jesús; Sánchez De Horta, Yuranis Vanessa; Vega Rojas, Ainara Fabiola; Mejia Martinez, Elder AlbertoItem Turismo Comunitario en la comuna tres de Santa Marta, barrio Pescaito; como estrategia de competitividad turística para el fortalecimiento de la identidad cultural de la comunidad(Universidad Antonio Nariño, 2023-06-06) Castillo de Horta, Kessia Ornella; Ortega Romero, Aurora Isabel; Mejia Martinez, Elder AlbertoItem Plan estratégico para el desarrollo del Ecoturismo de la Ecofinca El Recreo - Reserva Natural ubicada en el municipio de Pitalito, Huila - Colombia(Universidad Antonio Nariño, 2023-05-29) Ramirez Ruiz, María del Mar; Montalvo Rodríguez, Juan CarlosEl propósito principal de esta investigación es presentar un plan estratégico que contribuya al desarrollo del ecoturismo de la Ecofinca El Recreo - Reserva Natural. Una finca que ha sobresalido en la protección del entorno natural y la implementación del ecoturismo en su espacio, pero se han detectado fallas en su manejo. Para abordar esta situación, se propone un plan que brinde una perspectiva más precisa de la situación actual y sugiera las medidas más apropiadas para atender las necesidades identificadas.Item Análisis de los Alojamientos Universitarios Sugeridos por las Universidades Ubicadas en las Localidades de Teusaquillo, Barrios Unidos y Chapinero(Universidad Antonio Nariño, 2023-05-29) Forero Bolívar, Karen Vanessa; Montalvo Rodríguez, Juan CarlosBogotá al ser la capital de Colombia es el destino ideal para todos aquellos que quieren estudiar alguna carrera en universidades acreditadas y que al ser de otras ciudades no tienen esa posibilidad tan fácilmente, es por eso que al contar con una gran variedad de instituciones de educación superior en localidades como Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero, genera un incremento de personas buscando donde hospedarse, y que estos sean cerca de los campus de dichas universidades, por eso es importante saber qué tipos de hospedajes y servicios se ofrecen cerca a las instituciones, estando vinculadas como instituciones de educación superior en el Ministerio de Educación Nacional.Item Servicios ofrecidos por los prestadores de alojamiento universitario en las localidades de Chapinero, usaquen y la candelaria(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-20) Carranza Correa, Daniela Fernanda; Barriga Barriga, Claudia LilianBogotá es una de las ciudades más representativas de nuestro país, puesto que se destaca como un centro cultural, económico y recreativo en Colombia y América Latina, que atrae a los estudiantes que buscan una experiencia educativa y una infinidad de actividades para realizar, sitios por conocer; museos, teatros, bibliotecas y demás zonas de entretenimiento. Al contar con gran cantidad de universidades y varios programas académicos se convierte en un atractivo para estudiantes migrantes para iniciar o continuar con sus estudios en la ciudad capital, en algunas localidades de Bogotá el ingreso de personas para vivir aumenta con la intención de cumplir y seguir con sus actividades académicas atribuido a seleccionar distintos alojamientos estudiantiles consolidando, describiendo y detallando las diferencias y similitudes entre estos lugares elegidos dentro de la caracterización.Item El turismo alternativo como clave para el desarrollo de la vereda de Buritaca(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-26) Carlos Mauricio Rodriguez Rodriguez, Raquel Esnith Martinez Montero; Barriga Barriga, Claudia LilianItem Plan de capacitación y orientación en turismo sostenible a los visitantes de la ciudad de Santa Marta(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-26) Katherine Moreno Pineda, Deiver Andrés Rojas Vargas; Barriga Barriga, Claudia LilianItem Reporte de referencias bibliográficas de hospedaje estudiantil(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-22) Escobar Winston, Alberto Mario; Barriga Barriga, Claudia LilianItem Propuesta de turismo rural comunitario en Palmor de la Sierra Nevada de Santa Marta, Corregimiento de Ciénaga Magdalena(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-22) Valencia Ariza, Cáceres Villareal Paula Andrea Angee Virginia; Barriga Barriga, Claudia LilianItem Propuesta para la creación de un museo especializado en la cultura Samaria(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-22) Ribón Reales, Sarai Dayana; Zapata Ochoa, Keidys Johana; Barriga Barriga, Claudia LilianItem Diseño de un sistema medio ambiental basado en la norma técnica sectorial colombiana NTS-TS 002 en el hotel CRISTHIAN(Universidad Antonio Nariño, 2020-11-27) Niño Suarez, Monica Andrea.; Barriga, Claudia L.Item Estado actual; Medios de promoción digitales en el sector hotelero del municipio de Paipa Boyacá.(Universidad Antonio Nariño, 2020-06-03) Diaz Barrera, Luisa Fernanda; Martinez Gonzalez, Marcela Patricia; Suarez Salazar, José FabiánItem Diseño de rutas de ciclo montañismo como aporte al desarrollo de la oferta turística en el municipio de Paipa.(Universidad Antonio Nariño, 2020-06-03) Davila Hernandez, Yordy Alexander; Suarez Salazar, Jose