Diseño gráfico
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Diseño gráfico by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
Item Proyecto de creación de una herramienta para niños con autismo leve(Universidad Antonio Nariño, 2019-07-02) Vargas Chincha, Jennifer Katherinn; Orejuela Susa, AlexanderItem Prácticas laborales, formación final de un diseñador gráfico.(Universidad Antonio Nariño, 2020-06-08) Huertas Martínez, Andrés Felipe; Orjuela, AlexanderItem Conoce la evolución(Universidad Antonio Nariño, 2020-07-17) Martínez Pulido, John Shnayder; Orejuela Susa, AlexanderItem El diseñador gráfico dentro del esquema de una oficina de comunicaciones: el caso de la fundación universitaria san Martín(Universidad Antonio Nariño, 2020-07-17) Garzón Caro, Brayan Andres; Orejuela, AlexanderItem Moda que no incomoda: Desarrollo estratégico de campaña para un consumo de ropa responsable(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-25) Ortiz Achipiz, Laura Daniela; Bernal Sandoval, Héctor adolfoEste proyecto de grado se basa en la creación de una campaña que permita visibilizar las problemáticas actuales de la “Moda Rápida”, las consecuencias que tiene el consumo, y la producción desaforada en el medio ambiente. Asimismo, busca comunicar las alternativas que existen para contrarrestar este impacto. Es arriesgado vivir con hábitos sostenibles en una sociedad consumista, pero es el reto que se debe asumir para aportar al cuidado del medio ambiente. Para la elaboración de esta campaña, es fundamental conocer al público objetivo, así que se utilizaron herramientas de Design Thinking, para la creación de una ecología de medios estratégicos para llegar al público objetivo.Item Una vuelta por la plaza: propuesta de serie documental híbrida para la visibilización de la cultura e historia de las plazas de mercado(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-25) Garzón Velásquez, Jonathan David; Orejuela Susa, Alexander; Cuellar Villalobos, María PazEste proyecto de grado tiene como fin la creación de una propuesta audiovisual que me permita visualizar los aspectos históricos, culturales y simbólicos de las plazas de mercado Colombianas mediante el desarrollo de una serie documental como aporte a las narrativas audiovisuales utilizadas en Colombia, desde la perspectiva y conceptos del campo del diseño gráfico. Aplicando las narrativas de los documentales híbridos, se presentarán tradiciones, historias, anécdotas y hechos reales, que se desenvuelven dentro de las plazas de mercado aplicados a un contexto ficticio contado desde la perspectiva de las familias Colombianas. El desarrollo de este proyecto de grado se enfoca en establecer la etapa de desarrollo audiovisual, para la realización de un teaser y propuestas gráficas que permita presentar los conceptos e ideas propuestas para el desarrollo de las temáticas de la serie documental híbrida.Item Guardianes del Humedal: Experiencia interactiva digital para conectar a los habitantes del sector de Suba y Engativá con el Humedal Juan Amarillo(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-25) López Sarache, Ana Sofía; Vallejo Bejarano, Jaime AndrésEl problema sobre la correcta conservación y cuidado de los ecosistemas en la ciudad de Bogotá, por parte de los habitantes que residen cerca a estos se ha ido incrementando en los últimos años y los humedales no son la excepción, a partir de esta problemática nace Guardianes del Humedal, un proyecto que busca conectar a los habitantes del sector Suba, La Gaitana, con el humedal Juan Amarillo o Humedal Tibabuyes para informarlos sobre los beneficios de cuidar y conservar el ecosistema, por medio de una propuesta de una experiencia interactiva desarrollada en una aplicación móvil mediada por la Transmedia y el Storytelling donde la comunidad estudiantil de básica primaria, el usuario, desarrollará 4 actividades aterrizadas desde el diseño positivo donde atravesará procesos de desarrollo en las habilidades motrices y un crecimiento personal convirtiendo esta experiencia en un producto simbólicamente significativo al forjar historias y a través de estas representar los logros obtenidos en el presente y las memorias que perduran en el futuro.Item Herramientas de Comunicación Asertiva para una Educación Sexual Integral en la Adolescencia(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-25) Raches Peña, Sirley Shalom; Garzón García, Marcela JanethLa Bitácora Interactiva Estx Soy Yo, emplea elementos de diseño estratégico para una comunicación asertiva, donde lxs jóvenes colombianxs pueden combatir la desinformación y la estigmatización sobre la Educación Sexual Integral a través de espacios de interacción análoga y digital, con la reformulación de una fuente de información primaria que hace el ejercicio de llevar temas pertinentes para estudiantes de secundaria. Con el propósito de orientar a lxs adolescentes entre el rango de edad de 13 a 16 años. Mediante un producto editorial, se fomenta la intervención creativa del adolescente.Item Hablemos de lo que Duele. Prototipo de aplicación para aprender a regular las emociones en etapas de pre contemplación(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-25) Bautista Garzón, Andrea Stephania; Vallejo Bejarano, Jaime AndrésCon el objetivo de enriquecer el bienestar de los jóvenes, brindándoles información sobre su estado de salud mental dentro de un espacio de desarrollo e interacción social libre de estigmas, el proyecto Hablemos de lo que Duele, transforma a la depresión en monstruos amigables, que acompañan al usuario a desarrollar actividades para regular sus emociones guiándolo en la comprensión, autogestión, e identificación de ellas. Este proyecto toma la salud mental como eje principal en la construcción de un prototipo de aplicación, tiene como objetivo ayudar a estudiantes a reconocer la sintomatología relacionada con las etapas depresivas por medio de monstruos amigables a la vista y actividades de pre contemplación a través del cuidado y control de su monstruo de la depresión.Item Matices En La Multitud: Proyecto Gráfico Para La Sensibilización De Las Personas Lgbtiq+ O Con Sexualidades Diversas Y Disidentes.(Universidad Antonio Nariño, 2023-06-02) Roa Ortiz, Ana M.; Vallejo Bejarano, Jaime A.Item Propuesta de identidad de marca para los equipos deportivos de la Universidad Antonio Nariño paras las sedes de la ciudad de Bogotá.(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-21) Rojas Rueda, Diego A.; Bernal Sandoval, Hector A.Item Me trama: tu historia(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-21) Cruz Perez, Sara Camila; Riaño Gil, Johana A.Item Entre Nubes Y Recuerdos: Proyecto documental para preservar la memoria histórica del Cerro del Cable(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-21) Diaz Morales, Richard Edilson; Portus Torres, Andrea del PilarItem EYE-GG: Prototipo plug in y aplicativo orientado a la salud visual de los gamers(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-21) Salek Chaves, Swami Dubay; Vallejo Bejarano, Jaime A.Item Lector Innova, transformando la educación con recursos digitales(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-22) Bohorquez Lozano, Diego F.; Orejuela Susa, AlexanderItem Un diccionario para mi identidad(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-22) Cabezas Pinzón, Ivonne M.; Vallejo Bejarano, Jaime A.Item Sí es acoso, hazte escuchar: Campaña de difusión del protocolo contra la violencia sexual y de género de la Universidad Antonio Nariño(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-22) Orbes Romo, Juliana Marcela; Portus Torres, Andrea del P.Item Egos Enjaulados(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-22) Pedraza Torres, Paula; Riaño Gil, Johana AndreaItem BICI – TÁ: Desarrollo estratégico para la movilidad de los ciclistas en la ciudad de Bogotá.(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-22) Pabón Bautista, Carlos E.; Orejuela Susa, AlexanderItem El fogón de Lina: Juego de mesa sobre alimentación para adultos mayores diabéticos(Universidad Antonio Nariño, 2024-06) Alvarez Tole, Mayra Alejandra; Vallejo Bejarano, Jaime AndrésEste proyecto se origina por la necesidad de ofrecer una herramienta complementaria que facilite el acceso y la asimilación de información sobre la diabetes de manera más didáctica para los adultos mayores en Colombia. Este grupo enfrenta dificultades para comprender y acceder a información clave sobre su alimentación debido a la falta de recursos específicos (E. Montañez, comunicación personal, 31 de octubre del 2023). Mediante el diseño positivo (Jiménez, Pohlmeyer, & Desment, 2016b) y el design thinking (Universitat Oberta de Catalunya, n.d.), se propone un juego de mesa que simula la acción de cocinar de forma saludable, permitiendo a los adultos mayores interactuar lúdicamente con la información nutricional.