Cambios en el contexto familiar a partir de la permanencia de la mujer en el ámbito laboral

dc.audienceGenerales_ES
dc.contributor.advisorVictoria Aguilar, Mariela
dc.creatorGómez Rivera, Laura Camila
dc.creatorRivera Rendón, Juan Manuel
dc.creator.cedula20251722985es_ES
dc.creator.cedula20251722829es_ES
dc.date.accessioned2022-08-23T13:52:00Z
dc.date.available2022-08-23T13:52:00Z
dc.date.created2022-06-02
dc.description.abstractThe purpose of this research is to know the changes in the family context from the permanence of women in the workplace, for this, were interviewed three (3) family groups residing in Toro (V) with the intention of studying the roles, dynamics, upbringing patterns and risk factors, based on the theoretical postulates of systemic family therapy. A qualitative methodology was used with a hermeneutical historical method, where a semi-structured interview was designed to obtain the information. It concluded that the incursion of women into working life is viewed favorably and that currently, it has become a necessity to be able to assume the support of families, since the current socioeconomic needs promote the incursion of women in work spaces that were previously exclusively male, although it is evident that some family dynamics and systems have presented modifications as a result of the incursion and permanence of women in the labor sector.es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.description.degreenamePsicólogo(a)es_ES
dc.description.degreetypeMonografíaes_ES
dc.description.notesDistanciaes_ES
dc.description.tableofcontentsLa presente investigación tiene como propósito conocer los cambios en el contexto familiar a partir de la permanencia de la mujer en el ámbito laboral, para ello fueron entrevistados tres (3) grupos familiares residentes en el municipio de Toro (V) con la intención de estudiar los roles, dinámicas, pautas de crianza y factores de riesgo, tomando como base los postulados teóricos de la terapia familiar sistémica. Se hizo uso de una metodología cualitativa con método histórico hermenéutico, donde se diseñó una entrevista semiestructurada para la obtención de la información. Se concluye que la incursión de la mujer en la vida laboral es vista de manera favorable y que en la actualidad, se ha convertido en una necesidad para poder asumir el sostenimiento de las familias, ya que las necesidades socioeconómicas actuales promueven la incursión de la mujer en espacios laborares que antes eran exclusivamente del género masculino. Aunque se evidencia que algunas dinámicas y sistemas familiares han presentado modificaciones a raíz de la incursión y permanencia de la mujer en el sector laborales_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6812
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.publisher.campusRoldanilloes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaes_ES
dc.publisher.programPsicología (Distancia)es_ES
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/*
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.source.bibliographicCitationAguilar, Y., Valdés, J., Gonzales, N., y Gonzales, S. (2013). Los roles de género de los hombres y las mujeres en el México contemporáneo. Enseñanzas de investigación en psicología, 18 (2), 207-224es_ES
dc.source.bibliographicCitationAguilar Montes de Oca, Y.P., Valdez Medina, J.L., Gonzales, A., López Fuentes, N.I. y Escobar S. (2013). Los roles de género de los hombres y las mujeres en el Méxicoes_ES
dc.source.bibliographicCitationEnseñanza e investigación psicológica. Vol. 18, núm. 2, pp. 207-224. Álvarez, A., y Gómez, I. (2011). Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento Psicológic, 9(16), 86-106. http.//www.redalyc.org/articulo.oa?id=80118612006es_ES
dc.source.bibliographicCitationArias, W. (2012) Algunas consideraciones sobre la familia y la crianza desde un enfoque sistémico. Psicol, 2(1), 32-46.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBecoña, E., Martínez, U., Calafat, A., Montse, J., Mariangels, D., & Fernández, J. (2012). ¿Cómo influye la desorganización familiar en el consumo de drogas de los hijos? Una revisión. Adiciones, 24 (3), 253-268.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBenítez Pérez, M.E. (2017). La familia: desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en Población. 13 (26), 58-68.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCarrillo, T., Tereso, L., Gonzáles, E. (2018). “La familia y la construcción del posicionamiento laboral de las mujeres”. Un análisis desde el trabajo social. Prospectiva, 25, 91-111.es_ES
dc.source.bibliographicCitationClerici, Gonzalo; García, María Julia. “Autoconcepto y percepción de pautas de crianza en niños escolares. Aproximaciones teóricas”. Anuario de investigaciones vol. XVII, 2010, pp. 205-212. Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentinaes_ES
dc.source.bibliographicCitationFernandez, R. (2017). Mujeres de elite y trabajo domestico remunerado en Chile: ¿crisis de cuidados o de la familia?es_ES
dc.source.bibliographicCitationFernández Henarejos, A.C., Hernandez Prados, M.A. (2011). Luces y sombras de la convivencia familiar. INFAD revista psicológica. vol. 2, núm. 1, pp. 541-552.es_ES
dc.subjectfamiliaes_ES
dc.subjectcontextoes_ES
dc.subjectámbito laborales_ES
dc.subjectroleses_ES
dc.subjectdinámicases_ES
dc.subjectpautas de crianzaes_ES
dc.subjectfactores de riesgoes_ES
dc.subjectmujeres_ES
dc.subject.keywordFamilyes_ES
dc.subject.keywordcontextes_ES
dc.subject.keywordworkplacees_ES
dc.subject.keywordroleses_ES
dc.subject.keyworddynamices_ES
dc.subject.keywordupbringing patternses_ES
dc.subject.keywordrisk factorses_ES
dc.subject.keywordwomenes_ES
dc.titleCambios en el contexto familiar a partir de la permanencia de la mujer en el ámbito laborales_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2022LauraCamilaGómezRivera.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
thumbnail.default.alt
Name:
ActaLauraCamilaGomez.pdf
Size:
300.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
thumbnail.default.alt
Name:
AutorizacionLauraCamilaGómez Rivera.pdf
Size:
478.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización de autores
Collections