Escribir, ¡sí! asistiendo la investigación: la vivencia como principio artístico pedagógico en la formación de maestros- artistas estudiosos de tradiciones interculturales subjetivadas

dc.contributor.advisorNieves Gil, Angélica del Pilar
dc.creatorCantor López, Darney Fabián
dc.creator.cedula1024602041es_ES
dc.creator.cedula52531056es_ES
dc.creator.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001707846es_ES
dc.date.accessioned2021-03-09T16:57:48Z
dc.date.available2021-03-09T16:57:48Z
dc.date.created2020-12-01
dc.descriptionPropiaes_ES
dc.description.abstractPresentation of research products and research assistance report in the doctoral project: The experience as an artistic pedagogical principle in the training of teacher-artists studying subjectified intercultural traditions.es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Artística Con Énfasis En Danzas Y Teatroes_ES
dc.description.funderRecursos propioses_ES
dc.description.notesPresenciales_ES
dc.description.tableofcontentsPresentación de productos de investigación e informe de asistencia de investigación en el proyecto doctoral: La vivencia como principio artístico pedagógico en la formación de maestros- artistas estudiosos de tradiciones interculturales subjetivadas.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2860
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.publisher.campusBogotá - Ibérica
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónes_ES
dc.publisher.programLicenciatura En Educación Artística Con Énfasis En Danzas Y Teatroes_ES
dc.rightsAtribución 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/*
dc.source.bibliographicCitationArte, F. (2015, 21 diciembre). Carreras de Grado» Profesorado de Teatro. Profesorado de Teatro. http://www.arte.unicen.edu.ar/carreras/grado/profesorado-de-teatro/es_ES
dc.source.bibliographicCitationConservatori Superior de Dansa de València. (s. f.). Plan de estudios. Recuperado 29 de julio de 2020, de http://csdanza.es/estudios/plan-de-estudios/es_ES
dc.source.bibliographicCitationCorporación Universitaria CENDA. (s. f.). Licenciatura en Educación Artística y Artes Escénicas. Licenciatura en Educación Artística y Artes Escénicas. Recuperado 10 de septiembre de 2020, de https://www.cenda.edu.co/licenciatura-en-educacion-artistica-y- artes-escenicases_ES
dc.source.bibliographicCitationDixon, E. (s. f.). Licenciatura en Danza - Departamento de Artes Escénicas / Universidad del Valle / Cali, Colombia. Departamento de Artes Escénicas. Recuperado 6 de agosto de 2020, de http://escenicas.univalle.edu.co/licenciatura-en-danza-clasica/programa- academicoes_ES
dc.source.bibliographicCitationEscénicas, U. G. A. (s. f.). Licenciatura en Arte Dramático. - Departamento de Artes Escénicas / Universidad del Valle / Cali, Colombia. Departamento de Artes Escénicas. Recuperado 5 de agosto de 2020, de http://escenicas.univalle.edu.co/licenciatura-en-arte- dramatico/programa-academicoes_ES
dc.source.bibliographicCitationGobierno de Colombia. (s. f.). Mineducación. Resolución No. 02041 de 3 de febrero de 2016. Recuperado 1 de septiembre de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-356144.html?_noredirect=1es_ES
dc.source.bibliographicCitationNebrija, I. (s. f.). Grado en Artes Escénicas Madrid - Universidad Nebrija. Grado en Artes Escénicas. Recuperado 30 de julio de 2020, de https://www.nebrija.com/carreras- universitarias/grado-artes-escenicas/es_ES
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Antonio Nariño. (s. f.). Universidad Antonio Nariño - Generalidades. Licenciatura en Artes Escénicas. Recuperado 4 de agosto de 2020, de https://www.uan.edu.co/licenciatura-en-artes-escenicases_ES
dc.source.bibliographicCitationUniversidad de Antioquia. (s. f.). Programas de pregrado. Departamento de Artes Escénicas. Recuperado 8 de agosto de 2020, de http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/institucional/unidades- academicas/facultades/artes/programas-academicos/programas- pregrado/contenido/asmenulateral/departamento-artes- escenicas/!ut/p/z1/3ZXLbqMwFIZfpVlkiWzusLQoTJSWppNbCZvKGEMYAaZg2nn8O XQ0I9ELmajKZszCHPz7O-Lw-4BiFKG4ps9FTmUhalpCfIitR8f1NJUY- PbbeulhYnnEtzf7BVlb6GFCoO49E8Vn7V8tAgcEBnF1d6VufPXM_fhGNTH57t_fbVfe _fVS-7f9- JNB8Jn53wviafwexShmtWzkER0a0Upa9imnc0y7cXQUFf9zX9SdLGTPXr_RHPd1kdK UdwplMFUFo92gyijrSzksQNTKYWpakbe0ot3VIJ0xfUZd0IvRUsqvmpZDkIo5ZqKWH PhiIFa87ksqeTtkTXkDVArPpFBe- QrvGGgh_fBSDStSdEgym2eWyRSemppiZG6iJLpmKAlOMUtcjrlqQhHjqTrfEHVagNd 4UvDbiFOCILTeCj6w4ljgYCcAr21vfWMXYrx6l- IDM56ywwHsZH9qJ1tFD88Ff0G7WrQVHM_NmYVenMpwh7-Y4QTeuixevyg- uGxxAu2yePuL- OWpXgg_C60NvTAHLJVHpagzgaK_HQRFow6CoskOArDix9NTTKA9DoSfEkX_T39 sqt0wKke31j5czss2O-bVY- jr5ngqc6cjs19yhoFE/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/?urile=wcm%3Apath%3A%2FPo rtalUdeA%2FasPortalUdeA%2FasHomeUdeA%2FasInstitucional%2Funidades- academicas%2FasFacultades%2FArtes%2FProgramas%20acad!c3!a9micos%2FProgram as%20de%20pregrado%2FContenido%2FasMenuLateral%2Fdepartamento-artes- escenicases_ES
dc.source.bibliographicCitationUniversidad de Colima. (s. f.). Universidad de Colima. Licenciatura en Danza Escénica. Recuperado 1 de agosto de 2020, de https://www.ucol.mx/oferta-educativa/oferta- superior-licenciatura,192.htmes_ES
dc.source.bibliographicCitationAbadía, G. (1983). Compendio general de folklore colombiano. . Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular.es_ES
dc.source.bibliographicCitationArévalo, J. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños, Vol. 60 (3), 925-956.es_ES
dc.source.bibliographicCitationAristóteles. (2001). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza Editorial S.A.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBanrepcultural. (s.f.). Débora Arango Pérez. Recuperado el 30 de octubre de 2020, de Red Cultural del Banco de la República en Colombia: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=D%C3%A9bora_Arango_P%C3%A9rezes_ES
dc.source.bibliographicCitationBernabé, M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad,conocimientos necesarios para la labor docente. Revista Educativa Hekademos, 11, 67-76.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBulla y Tambo. (19 de abril de 2020). "Un canto bullerenguero" Bulla y tambó/ Jhonny Renteria. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=DALSLufCJJYes_ES
dc.source.bibliographicCitationBurne, C. S. (1997). Manual de Folclore. Madrid, España: Biblioteca Popular.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCarrasquilla, T. (1996). CUENTOS DE TOMÁS CARRASQUILLA NARANJO. Colombia: Magistra Editores.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCatapulta producciones. (06 de marzo de 2017). Santiago García Pinzón "El arquitecto de la imaginación". Recuperado el 14 de octubre de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=IyojpLuzlwoes_ES
dc.source.bibliographicCitationChar, E. (11 de octubre de 1999). ESCUELA DEL CUERPO EN CARTAGENA. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-936961es_ES
dc.source.bibliographicCitationChomsky, N. (2011). El objetivo de la educación: La deseducación. Obtenido de dailymotion: https://www.dailymotion.com/video/xpo68o#from=embediframees_ES
dc.source.bibliographicCitationDéléage, P. (2009). Epistemología del saber tradicional. Dimensión Antropológica (46), 71-81.es_ES
dc.source.bibliographicCitationDeleuze, G. (2012). ¿Qué es el acto de creación? Fermentario N.6.es_ES
dc.source.bibliographicCitationDelgado, C. (2019). Aprendizaje experiencial en Educación Superior: más allá del aula. Valencia: Universitat Politècnica de València.es_ES
dc.source.bibliographicCitationDewey, J. (1998). Democracia y Educación. Madrid: Ediciones Morata.es_ES
dc.source.bibliographicCitationDuncan, I. (2003). El arte de la danza y otros escritos. Madrid, España: Ediciones Akal S.A.es_ES
dc.source.bibliographicCitationEcuRed. (s.f.). Enrique Buenaventura. Recuperado el 30 de octubre de 2020, de EcuRed: https://www.ecured.cu/Enrique_Buenaventuraes_ES
dc.source.bibliographicCitationEisner, E. (1992). La incomprendida función de las artes en el desarrollo humano. Revista española de pedagógia (191), 15-34.es_ES
dc.source.bibliographicCitationEisner, E. (2004). EL PAPEL DE LAS ARTES EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CONCIENCIA El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia Traducido por Genís Sánchez Barberán. Barcelona: PAIDÓS Educación.es_ES
dc.source.bibliographicCitationEl Tiempo. (11 de junio de 2015). La obra 'Guadalupe años sin cuenta' cumple 40 años. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=6anFFVC6FyUes_ES
dc.source.bibliographicCitationEscríbar, A. (s.f.). TRADICIÓN Y CREACIÓN. Revista de Filosofía, 35-41.es_ES
dc.source.bibliographicCitationFreire, P. (1986). Hacia una Pedagógia de la Pregunta, Conversaciones con Antonio Fernandez. Buenos Aires: Asociación Ediciones La Aurora.es_ES
dc.source.bibliographicCitationFreire, P. (1992). Pedagogiá de la Esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno Editores.es_ES
dc.source.bibliographicCitationGaleano, E. (25 de 09 de 2009). ‘Los nadies’, de Eduardo Galeano (1940). Obtenido de 20 minutos, Un poema al día: https://blogs.20minutos.es/poesia/2009/09/25/los-nadies-eduardo-galeano- 1940/es_ES
dc.source.bibliographicCitationGarcia, G. (1983). Cien Años de Soledad. Bogotá: Círculo de Lectores S.A.es_ES
dc.source.bibliographicCitationGrajales, C. (2012). Creación colectiva, una didáctica del teatro. Manizales, Colombia: Universidad Autónoma de Manizales, Maestría en Enseñanza de las Artes.es_ES
dc.source.bibliographicCitationGrajales, C., & Posada, W. (2020). El Trasfondo Didáctico del Teatro. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 16, 187-210.es_ES
dc.source.bibliographicCitationHall, S. (11 de 12 de 2017). Delia Zapata Olivella, la gran reina del Cabildo en Cartagena. Obtenido de Arcadia: https://www.revistaarcadia.com/musica/articulo/delia-zapata-olivella-bailarina- musical-cartagena-antes-del-festival/67245/es_ES
dc.source.bibliographicCitationHegel, G. (1973). Introducción a la estética. Barcelona, España: Ediciones Península.es_ES
dc.source.bibliographicCitationHume, D. (2016). El tratado de la naturaleza. NoBooks.es_ES
dc.source.bibliographicCitationKolb, D., & Kolb, A. (2007). THE KOLB LEARNING STYLE INVENTORY- Version 4.0 A Comprehensive Guide to the Theory, Psychometrics,Research on Validity and Educational Applications. Boston.es_ES
dc.source.bibliographicCitationLarrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Revista de Psicologia i Ciències de l'Educació num. 19., 87-112.es_ES
dc.source.bibliographicCitationLibros y Letras. (18 de 07 de 2016). Orkéseos, considerada una de las más grandes compañías de danza del país, se presenta en Bogotá. Obtenido de Libros y Letras. Revista Cultural de Colombia y América Latina: https://www.librosyletras.com/2016/07/orkeseos-considerada-una-de-las- mas.htmles_ES
dc.source.bibliographicCitationLlerena, F., Nieves, A., Sepulveda, C., & Guzmán, E. (2017). Un legado que permanece vivo: entre la tradición y la contemporaneidad. Revista Papeles, 73-85.es_ES
dc.source.bibliographicCitationManzo, S. (2016). Empirismo y filosofía experimental. Las limitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando). Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationMárquez, G. G. (1983). Cien Años de Soledad. Bogotá, Colombia: Círculo de Lectores S.A.es_ES
dc.source.bibliographicCitationMontaño, J. (11 de diciembre de 2019). El Colegio del Cuerpo trae a Cartagena ‘SacrifiXio’ un ritual a la paz. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/el-homenaje- a-la-paz-del-colegio-del-cuerpo-compania-de-danza-contemporanea-442508es_ES
dc.source.bibliographicCitationMuseo Nacional de Colombia. (2015). Del Costumbrismo a la Academia. Hacia la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationOlivella, M. Z. (2010). Changó, el gran putas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.es_ES
dc.source.bibliographicCitationOrmrod, J. E. (2005). Aprendizaje humano 4.a edición. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.es_ES
dc.source.bibliographicCitationOrtiz, F. (1940). Del fenómeno social de la transculturación y de su importancia en Cuba. Revista Bimestre Cubana, 46 (2).es_ES
dc.source.bibliographicCitationPadilla, A. (2001). “El Pensamiento Didáctico en la Educación Artística: reto en la formación de profesores.”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de educación.es_ES
dc.source.bibliographicCitationPiaget, J. (1980). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons Attribution-Share Alike, 3, 1-13.es_ES
dc.source.bibliographicCitationRAE. (2014). Folclore. Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/folclore#7udZXjBes_ES
dc.source.bibliographicCitationReal Academia de la Lengua Española (RAE). (10 de 03 de 2020). crear | Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/creares_ES
dc.source.bibliographicCitationRedacción Vive Afro. (11 de diciembre de 2019). Jhonny Rentería: el joven que vistió de alegría el Bullerengue en el Urabá Antioqueño. Obtenido de Revista Vive Afro: https://www.revistaviveafro.com/index.php/menu/actualidad/jhonny-renteria-el-joven-que- vistio-de-alegria-el-bullerengue-en-el-uraba-antioquenoes_ES
dc.source.bibliographicCitationRuiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), 103-124.es_ES
dc.source.bibliographicCitationSanchez, E. (enero de 2016). LA IMAGEN DE LA NACIÓN EN EL SIGLO XIX, PINTORES DE LO COTIDIANO Y LO EXTRAORDINARIO. Obtenido de Revista Credencial: http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-imagen-de-la-nacion-en-el- siglo-xix-pintores-de-lo-cotidiano-y-lo-extraordinarioes_ES
dc.source.bibliographicCitationSantos, B. d. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El otro derecho (28), 59-83.es_ES
dc.source.bibliographicCitationSantos, B. d. (2011). Epistemologías del Sur. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social (54), 17-39.es_ES
dc.source.bibliographicCitationSantos, B. d. (2014). Entrevista a Boaventura de Sousa Santos. (M. Granovsky, Entrevistador) Revista Latinoamericana de Investigación Crítica. Obtenido de https://estudogeral.sib.uc.pt/bitstream/10316/44231/1/Entrevista%20a%20Boaventura%20de %20Sousa%20Santos.pdfes_ES
dc.source.bibliographicCitationSousa, B. d. (2018). Construyendo las Epistemologías del Sur: Para un pensamiento alternativo de alternativas. Volumen II. Selección y presentación: Maria Paula Meneses, João Arriscado Nunes,Carlos Lema Añón, Antoni Aguiló Bonet y Nilma Lino Gomes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.es_ES
dc.source.bibliographicCitationTatis, D. (18 de 06 de 2017). Atabaques, una danza ancestral. Obtenido de El Universal: https://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/atabaques-una-danza-ancestral-255736- FVEU367064es_ES
dc.source.bibliographicCitationTolstoi, L. (2012). ¿Qué es el arte?. MAXTOR.es_ES
dc.source.bibliographicCitationTorres, M. (2016). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, por Edgar Morin. Excelencia Administrativa Digital Número: 36, 41-50.es_ES
dc.source.bibliographicCitationUNESCO. (2002). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural: una visión, una plataforma conceptual, un semillero de ideas, un paradigma nuevo. Johannesburgo: UNESCO.es_ES
dc.source.bibliographicCitationValderrama, C. (2013). Folclore, raza y racismo en la política cultural e intelectual de Delia Zapata Olivella. El campo político-intelectual Afrocolombiano. Revista CS, 259-296. Recuperado el 14 de 10 de 2020, de Revista CS (12): https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348375008.pdfes_ES
dc.source.bibliographicCitationValderrama, O. (07 de abril de 2019). Orlando 'Cholo' Valderrama: entre la música y el campo - Somos Región Cap 220. (C. e. Tabio, Entrevistador) Colombia, Canal Trece. Recuperado el 14 de 10 de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=drmVnVd0BJIes_ES
dc.source.bibliographicCitationValderrama, O. (10 de noviembre de 2015). LLANERO SI SOY LLANERO CHOLO VALDERRAMA. Obtenido de You tube: https://www.youtube.com/watch?v=FZoMdjH0FdEes_ES
dc.source.bibliographicCitationVygotski, L., Kozulin, A., & Abadía, P. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidos.es_ES
dc.source.bibliographicCitationWalsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento 46. Vol. 24, 39 - 50.es_ES
dc.source.bibliographicCitationZapata, M. (1974). El hombre colombiano. Bogotá: Canal Ramírez - Antares.es_ES
dc.source.bibliographicCitationZapata, M. (2010). Changó, el gran putas. Bogotá: Ministerio de Cultura.es_ES
dc.subjectVivencia como principio artístico pedagógicoes_ES
dc.subjectCaracterización de pares académicoses_ES
dc.subjectAprendizaje Experienciales_ES
dc.subjectPedagogía vinculada a los actos de creación artísticoses_ES
dc.subjectTradición como detonante en la creación artísticaes_ES
dc.subjectAsistencia de investigaciónes_ES
dc.subjectMaestro Artista Sentipensantees_ES
dc.subject.keywordLiving as an artistic pedagogical principlees_ES
dc.subject.keywordCharacterization of academic peerses_ES
dc.subject.keywordExperiential learninges_ES
dc.subject.keywordPedagogy linked to acts of artistic creationes_ES
dc.subject.keywordTradition as a trigger in artistic creationes_ES
dc.subject.keywordResearch assistancees_ES
dc.subject.keywordSentipensante Master Artistes_ES
dc.titleEscribir, ¡sí! asistiendo la investigación: la vivencia como principio artístico pedagógico en la formación de maestros- artistas estudiosos de tradiciones interculturales subjetivadases_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
thumbnail.default.alt
Name:
2020AutorizacióndeAutores.pdf
Size:
458.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
thumbnail.default.alt
Name:
2020DarneyFabianCantorLopez.pdf
Size:
3.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
thumbnail.default.alt
Name:
license.txt
Size:
2.65 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: