Licenciatura en Artes Escénicas
Browse
Recent Submissions
Item Acercamiento a las Didácticas Implementadas En Los Juegos Teatrales para un Grupo con Diversidad Funcional de Acphes(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-11) Rojas Rico, Sharid Vanesa; Pinto , AstergioPara que usted pueda conocer el contenido de este documento debe estar dispuesto a prometer que nunca dejara de jugar, si cree que no puede hacer esa promesa, no se preocupe, porque este documento le dará las razones suficientes para hacerlo con total seguridad, el todo es que disfrute, aprenda, acepte y se divierta; porque al fin y al cabo de eso se trata jugar ¿no? Con el pasar de las hojas podrá encontrar la relación que existe entre el juego de las escondidas y la experiencia del proceso teatral y todo lo que deja dentro de la Asociación Colombiana de Padres con Hijos Especiales (ACPHES) en donde se resalta el interés por utilizar los juegos teatrales como una estrategia formativa dentro de un proceso teatral siendo esto una alternativa que plantea y propone en el quehacer profesional; involucrando a las dos partes; el discente y el docente.Item “Memoria De Pitos y Tambores” : un diálogo entre la vivencia, el proceso creativo y la puesta en escena.(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-11) Cortés Forero, Xiomy Estefanía; Rodriguez Ramirez , Edwin JohanniEste trabajo de grado pretende realizar una sistematización de experiencias que consiste en la recopilación de información de una actividad vivida para obtener un aprendizaje, es por eso que la Universidad Antonio Nariño tiene en su currículo un énfasis denominado el ejercicio vivencial pedagógico – artístico, como estrategia para re-conocer las diversas fiestas populares y carnavales tradicionales que se realizan a nivel nacional y en américa latina. En este caso se hace la selección al municipio de Cereté – Córdoba, al Festival Nacional de la Cumbiamba del año 2015, estipulada en la cátedra de Danzas de la costa Atlántica.Item Sistematización De La Experiencia De Montaje Conjunto De La Obra El Cambalachero Y Su Amante En Segundo Semestre De 2017(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-11) Orozco Cárdenas, Lina Maria; Montes, DavidEl lector encontrará la experiencia vivida en el ejercicio de dirección del Montaje Conjunto realizado en el segundo semestre de 2017, a partir de la obra el Cambalachero y su Amante del grupo Luna Nueva. Las motivaciones para escribir fueron el aprendizaje en la universidad y la experiencia teatral de la autora. El objetivo es analizar el proceso de adaptación y montaje del cuento escrito por Primo Rojas. Como antecedentes se plantean cuatro sistematizaciones una en Venezuela y las otras tres en Chile. Se toman como referentes teóricos los conceptos de adaptación de Cipriano Arguello y montaje de Sergei Eisenstein para el teatro. Se expone el montaje conjunto. Se analiza la información relacionando los conceptos y se proponen conclusiones siendo la más notable que sí es posible aplicar lo aprendido en la licenciatura al proceso de creación.Item Memoria del primer encuentro escénico entre la tradición y la contemporaneidad(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-11) Avilés Doncel, Lina Fernanda; Nieves Gil , Luis EduardoEste trabajo de grado recoge las experiencias de docentes, estudiantes, egresados y especialistas en diferentes ramas del arte y la investigación que asistieron al Primer Encuentro Escénico entre la Tradición y la Contemporaneidad en el año 2014, se realizan una serie de etapas para lograr recolectar y organizar el material suministrado por el Semillero de Investigación SIEMBRA como grupo encargado de la organización. Por consiguiente, se entrega como resultado de la memoria una publicación para circular y entregar a diferentes comunidades como muestra de los ejercicios investigativos que se llevan a cabo dentro del programa de la Licenciatura en Artes Escénicas y algunos aportes que pueden ser significativos para las siguientes versiones del encuentro escénicoItem Estrategias Pedagógicas Para Desarrollar La Conciencia Corporal y Fortalecer Habilidades Artísticas en los Estudiantes de Grado Once del Colegio Distrital la Amistad de La Jornada Mañana a Través del Montaje Tuna Papita del Grupo Kjarkas.(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-07) Padilla López, Alicia Alejandra; García Balaguera , Vivian AndreaEl tema del presente trabajo de grado es: estrategias pedagógicas para desarrollar la conciencia corporal y fortalecer habilidades artísticas en los estudiantes de grado once del Colegio Distrital La Amistad de la jornada mañana a través del montaje Tuna papita del grupo Kjarkas, la idea nació después de aplicar unos ejercicios de concentración y creatividad; una puesta en escena a partir de mitos y leyendas en el cual los estudiantes debían actuar y crear pasos acordes a una melodía específica, con estos ejercicios se evidenciaron falencias en la concentración y carencia de conciencia y expresión corporal, estos factores son importantes debido a que desarrollan la sensibilidad, la comunicación, la imaginación y la creatividad, Según Letra, Ruano & Sierra, (2006) también contribuye a fortalecer algunas de las habilidades blandas que más buscan las empresas en sus empleados como la de ser un buen comunicador y tener una expresión corporal y facial asertiva, para estos estudiantes que se encuentran en el último año escolar es importante fortalecer estas habilidades puesto que les permitirán desenvolverse de una mejor manera en el ámbito laboral.Item La Lúdica y el Aprendizaje Colaborativo como Estrategia Pedagógica para desarrollar la Rítmica Abordando el Método Dalcroze en los Niños(a) del Curso 601 del Colegio La Amistad I.E.D.(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-07) Daza Rodríguez, Edson Bethoween; Rodríguez Mendoza , Irma CeciliaLa presente investigación inicia en la búsqueda de información que permita corroborar la problemática, y a partir de la delimitación de los aspectos por mejorar implementar estrategias lúdico-colaborativas. A la par, se soporta la intervención pedagógica con elementos del método Dalcroze, en donde la rítmica aporta a la vivencia corporal del ritmo.Item De la mata al escenario, memorias del montaje conjunto “la cosa está rara”(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-07) Gómez Herrera, Laura; Quintero Vivas, María Fernanda; Parra Montenegro, SandraEl presente trabajo de grado busca a partir de la sistematización de la experiencia como metodología y la memoria escrita como instrumento de investigación de un proceso de creación escénico, establecer los imaginarios sociales de los participantes del montaje conjunto “La Cosa Está Rara” sobre el colectivo “Semillas de Reconciliación” que nace durante el proceso de paz, conformado por integrantes de La FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), ubicado en el espacio territorial de capacitación y reincorporación Antonio Nariño en Icononzo Tolima.Item Implementación de diferentes tipos de compases (2/4,3/4,4/4 y 6/8) como una estrategia pedagógica para mejorar el ritmo y la coordinación del movimiento en estudiantes de grado séptimo del colegio nuestra señora de loreto.(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-07) Cabal Pérez, Cindy Johanna; Rodríguez Mendoza, Irma CeciliaEste trabajo de carácter cualitativo descriptivo se centra en el interés por mejorar las debilidades de ritmo, coordinación y movimiento en los estudiantes de grado séptimo del Colegio Nuestra Señora de Loreto, es un proyecto educativo que nace en el aula que pretende elaborar y desarrollar actividades prácticas por medio de diferentes tipos de compases en los que los estudiantes, encuentren oportunidades que les permitan descubrir cuáles son sus fortalezas y debilidades a trabajar en su proceso corporal dancístico. El grado séptimo es un grupo proactivo que trabaja con una disposición corporal y actitudinal, que los lleva a explorar su cuerpo y así conocer sus fortalezas y debilidades a trabajar.Item La evaluación formativa en el proceso de montaje conjunto 2017- ii de la licenciatura en educación artística con énfasis en danza y teatro de la Universidad Antonio Nariño(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-07) Dueñas Pulido, Nathalí Lucía; Montes Niño, David LeonardoEn el presente trabajo se indagó sobre la importancia de la evaluación formativa aplicada al proceso de montaje conjunto 2017-II, una experiencia artístico-pedagógica en los estudiantes de último semestre de la licenciatura. El objetivo general es demostrar la importancia de la evaluación formativa en la asignatura montaje conjunto 2017 – II, reflexionando sobre su aplicación a procesos artístico – pedagógicos teniendo en cuenta el punto de vista de la maestra de montaje conjunto teatro y los estudiantes que aprobaron la asignatura por medio de entrevistas semiestructuradas. Se comparó la opinión de la maestra Sandra Parra, los estudiantes entrevistados y algunos autores, determinando que, dentro de la evaluación formativa dada en esta catedra, la coevaluación y el interés de los estudiantes fueron de gran importancia para un avance mayor en el proceso de creación.Item El juego dramático como estrategia pedagógica que fomenta el lenguaje verbal y no verbal, para el desarrollo progresivo del lenguaje en el grado primero del Colegio Colombo Florida Bilingüe(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-04) Julio Chitiva, Lizeth Paola; Bustos Quintero , María MercedesEste trabajo es la documentación de la práctica I, II y III, por medio del cual se presenta la sistematización de las prácticas, que demuestra de manera ordenada, lógica y coherente el proceso llevado a cabo, en el mismo se hizo uso de la investigación cualitativa descriptiva para comprender el problema hallado desde todos sus aspectosItem El cuento estrategia pedagógica de las habilidades comunicativas de grado segundo(Universidad Antonio Nariño, 2024-10-25) Pedraza Ortiz, Tatiana Carolina; Rodríguez , Irma CeciliaEl presente trabajo es la documentación de la práctica pedagógica vivenciada en tres instancias, la primera diagnóstico, la segunda implementación de unas estrategias pedagógicas frente a lo identificado y la última instancia la sistematización que da nacimiento a lo aquí consignado, el curso elegido fue primero, pero como el tiempo no se detiene pasaron a segundo, en aquel momento se realizó indagación de la infancia intermedia y el primer ciclo de educación encontrando que los estudiantes presentaban dificultades al momento de expresarse, además que en los juegos de improvisación no contaban una historia con una estructura narrativa, lo que hiso que naciera la pregunta de cómo desarrollar un pensamiento narrativo en estas edades, y la respuesta que se encontró era que este pensamiento surge cuando los niños y las niñas desarrollan las habilidades comunicativas, entonces se indagó, y se encontró que el primer contacto del ser humano con el mundo es con la escucha desde el vientre de la madre, luego aprenden a hablar, imitando a sus familiares, las habilidades de la lectura y la escritura se desarrollan en la escuela en este caso el Colegio Colombo Florida Bilingüe, con el que se realizó una contextualización de los estudiantes por medio de la encuesta que informó que son de clase media, que tiene una persona que les colabora en la casa y que por ser de modalidad bilingüe le dedicaban una gran parte de horas a las habilidades lingüísticas.Item Sistematización de la práctica profesional 1 y 2, desarrollo de una metodología de enseñanza para la danza del torbellino cundinamarqués en Adulto Mayor de la Casa de Cultura de Mosquera Cundinamarca durante el periodo 2022-2 y 2023-1(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-23) Lara Pedraza, Ingrid Johanna; Nieves Gil, Angélica del PilarItem Implementación de una estrategia didáctica en un grupo de educación media para generar experiencias significativas, a partir de 3 danzas tradicionales de Colombia.(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-27) Mosquera Cely, Gloria Yissel; Granados Mendoza, Ángela MaríaItem Del Botuto al joropo Sistematización de los procesos de enseñanza de la danza criolla y espectáculo de la región llanera colombiana con la corporación alma llanera en Orocué-Casanare en el periodo 2023(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-27) Jiménez Rodríguez, Ivonne Dayanna; Rodríguez Ramírez, Edwin JohanniItem Coreografiando Mi Vida, Una Vida de Pasos(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-23) Rodríguez Murillo, Miguel Andrés; Nieves Gil, Angélica del PilarItem La práctica danzaria del Bambuco fiestero en candidatas y parejos oficiales en el marco del Festival y Reinado Nacional del San Pedro en el Espinal, Tolima en pos-pandemia, 2022.(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-27) Hoyos Marín, Ana Sofía; Valero Rozo, Yuly AndreaItem De la escena a la trasescena. Elementos escenotécnicos propios para la producción de montajes artístico-pedagógicos en la Licenciatura en Artes Escénicas – UAN(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-27) Osorio Aguirre, Juliana Estefanía; Pedraza Pachón, Fabio LeonardoItem Sistematización de mi experiencia como maestro artista en la puesta en escena: Un Beso De Dick, obra del teatro colombiano con enfoque en el respeto por la diversidad sexual y de género(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-27) Vargas González, Daniel Mauricio; Pedraza Pachón, Fabio LeonardoItem “Jugando, soltando y riendo el miedo vamos disminuyendo” Sistematización de los juegos teatrales implementados con el grupo de preadolescentes de la Fundación Levántate y Anda(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-27) Parra Flórez, Karen Daniela; Valero Rozo, Yuly AndreaItem Memorias de Cajicá rural: Relatos e historias de una Cajicá rural(Universidad Antonio Nariño, 2023-10-27) Salamanca Becerra, María José; Jiménez Gutiérrez, Martha Lucía