Los estereotipos de belleza y su repercusión en la autoestima de los Adolescentes

dc.audienceGenerales_ES
dc.contributor.advisorVictoria Aguilar, Mariela
dc.creatorClavijo Ramírez, María Fernanda
dc.creator.cedula20251727938es_ES
dc.date.accessioned2022-08-23T14:10:42Z
dc.date.available2022-08-23T14:10:42Z
dc.date.created2022-06-02
dc.description.abstractThe present investigation was carried out in order to know what are the stereotypes are and their impact on the self-esteem of adolescents, for this purpose the instruments were applied to five (5) young people, between 16 and 20 years of age residing in the municipality of Roldanillo and who perform physical exercise regularly, who from the Coopersmith Self-concept questionnaires, Body Image Questionnaire and semi-structured interview reported how their stereotypes of beauty and self-esteem were shaped based on research by Hernández Montecino (2016) and Itziar Varela (2020) that address the issue of stereotypes and ideals of beauty and Rodríguez (1988) on Self-esteem taking the postulates of Abraham Maslow. It was found that many of the participants have felt improvements in their self-esteem from physical exercise and healthy eating and that some alterations in their mental health are related to their family ties and interaction with their peers. Key words:es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.description.degreenamePsicólogo(a)es_ES
dc.description.degreetypeMonografíaes_ES
dc.description.notesDistanciaes_ES
dc.description.tableofcontentsLa presente investigación se realizó con el fin conocer cuáles son los estereotipos de belleza y su repercusión en la autoestima de los adolescentes, para ello se aplicaron los instrumentos a cinco (5) jóvenes, entre 16 y 20 años de edad residentes en el municipio de Roldanillo y que realizan ejercicio físico con regularidad, quienes a partir de los cuestionarios de Autoconcepto de Coopersmith, Cuestionario de Imagen corporal y entrevista semiestructurada informaron cómo estaban conformados sus estereotipos de belleza y autoestima tomando como base investigaciones de Hernández Montecino (2016) y Itziar Varela (2020) que abordan la temática de estereotipos e ideales de belleza y Rodríguez (1988) sobre Autoestima tomando los postulados de Abraham Maslow. Se encontró que gran parte de los participantes han sentido mejoras en su autoestima a partir de la ejercitación física y alimentación saludable y que algunas alteraciones en su salud mental se ven relacionadas con sus vínculos familiares e interacción con sus pareses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6813
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.publisher.campusRoldanilloes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaes_ES
dc.publisher.programPsicología (Distancia)es_ES
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/*
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.source.bibliographicCitationCastañeda Diaz, A. K. (2013). Autoestima, claridad de autoconcepto y salud mental en adolescentes de lima metropolitana. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/5094es_ES
dc.source.bibliographicCitationSesento, L. y Lucio, R. (2018). Afectación en la autoestima de las adolescentes a causa de los estereotipos de belleza como falsa respuesta a una imagen estructurada colectiva. Revista de Pedagogía Crítica, 2 (4), 1-13. https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Pedagogia_Critica/vol2num4/Revista_de_Pedagog%C3%ADa_Critica_V2_N4_1.pdfes_ES
dc.source.bibliographicCitationArauz, C. G., Dávila, M. K., Acuña, F. Y., y Solís Z. F. (2018). Influencia de la imagen corporal en la práctica excesiva de ejercicios físicos en adolescentes de Estelí, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí, 7 (28), 33-44. https://rcientificaesteli.unan.edu.ni/index.php/RC...es_ES
dc.source.bibliographicCitationDiaz, F. D., Fuentes, S. I., y Senra, P. N. (2018). Adolescencia y autoestima: su desarrollo desde las instituciones educativas. Revista Conrado, 14(64), 98-103. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/793es_ES
dc.source.bibliographicCitationHinostroza, C. L., y Pacheco, C. V. (2020). Insatisfacción corporal y autoestima en estudiantes adolescentes del colegio José Faustino Sánchez Carrión en la ciudad de Huancayo. [Tesis de pregrado, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio institucional USIL. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/11235es_ES
dc.source.bibliographicCitationMoreno, S. S., y Perea, A. S. (2012). La imagen corporal como motivación para la práctica de ejercicio físico y factor de riesgo para la salud de usuarios en gimnasios. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional UST. http://hdl.handle.net/11634/4092es_ES
dc.source.bibliographicCitationCalvache, C. L., y González, C. D. (2015). Los imaginarios que se crean alrededor de las secciones de farándula de los noticieros rcn y caracol relacionado con la figura de mujer perfecta en las adolescentes. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/16667es_ES
dc.source.bibliographicCitationMartínez Sandoval, L.F., y Tovar Ramos, Y. A. (2016). Percepción del estereotipo de la belleza como predictor del éxito social y laboral de dos comunidades mujeres y empleadores. [Tesis de pregrado, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio institucional UPC. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/564es_ES
dc.source.bibliographicCitationGómez, M. M., Gutiérrez, R. J., y Llanos, P. C. (2017). El sentimiento de insatisfacción de la imagen corporal; Un asunto a trabajar por medio de la educación física. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional CUMD. http://hdl.handle.net/10656/5948es_ES
dc.source.bibliographicCitationTorres, R. D., Rey, C. K., y Quinchucua, A. L. (2017). Autoconcepto en mujeres jóvenes consumidoras de cirugías plásticas estéticas de la ciudad de Villavicencio. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/4443es_ES
dc.subjectEstereotipo de bellezaes_ES
dc.subjectAutoestimaes_ES
dc.subject.keywordBeauty stereotypees_ES
dc.subject.keywordSelf-esteemes_ES
dc.titleLos estereotipos de belleza y su repercusión en la autoestima de los Adolescenteses_ES
dc.typeTesis - Trabajo de grado - Monografia - Pregradoes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
Files
Collections