Maestría en Bioquímica
Browse
Recent Submissions
Item Determinación del efecto de variables de clima, riego y nutrición en la población de trips y la incidencia y severidad de la roña en un cultivo de maracuyá amarillo en Suaza (Huila), en el contexto de manejo fitosanitario para el mercado europeo(Universidad Antonio Nariño, 2024-09-11) Rodriguez Montes, Sonia Jimena; Varón Devia, Edgar Herney; López Pazos, Silvio AlejandroEn el departamento del Huila, el cultivo de maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) es uno de los sistemas productivos más importantes con miras a la exportación, pero se ha visto afectado por la presencia del insecto trips (Neohydatothrips signifer) que afecta el desarrollo de la planta y por la enfermedad de la roña (Cladosporium cladosporioides) que afecta considerablemente la calidad visual de los frutos; estos dos problemas tradicionalmente han sido manejados con el uso de pesticidas, dejando residuos en los frutos, volviéndolos productos no comercializables en el mercado Europeo, al no cumplir con la legislación requerida debido a su potencial de afectación a la salud de los consumidores.Item Identificación In Silico De La Capacidad De Degradación De Glifosato Por Pseudomonas Extremaustralis(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-24) Fandiño Moreno, Yiseth; López Pazos, Silvio AlejandroItem Caracterización de la resistencia a tetraciclina en Salmonella Typhimurium proveniente de aislamientos clínicos colombianos(Universidad Antonio Nariño, 2019-07-02) Ubillus Borja, Elizabeth Noelia; Villarreal, José MiguelItem Evaluación del efecto de la dieta cetogénica y los ácidos grasos octanoico y decanoico sobre los genes modulados por PPARs en el desarrollo de tumores de glioblastoma: estudio de investigación con modelo in vitro de la línea celular T98G e in vivo de pez cebra.(Universidad Antonio Nariño, 2023-06-01) Vargas Romero, Laura Alejandra; Losada Barragán, Mónica; Vargas Sánchez, Jeinny KarinaEl glioblastoma es un tipo de tumor cerebral agresivo y difícil de tratar. Sin embargo, se ha propuesto que la terapia cetogénica podría tener efectos beneficiosos en el control de su actividad tumoral. Esta dieta, rica en ácidos grasos, actúa como ligandos naturales de los receptores PPAR, que regulan procesos inflamatorios, metabólicos y de crecimiento celular. Para comprobar esto, se evaluó la dieta cetogénica en pez cebra y los ácidos octanoico y decanoico en la línea celular T98G mediante el análisis de expresión génica de genes asociados a metabolismo, crecimiento tumoral e inflamación, y la supresión de los isotipos PPAR-α y PPAR-β.Item Metagenómica como herramienta de apoyo en estudios de aplicación de procesos avanzados de oxidación como tratamientos de Aguas. Acercamiento desde un análisis bibliométrico(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-29) Giraldo Bernal, María Alejandra; Moncayo Lasso, AlejandroEl presente trabajo aborda, a través de un análisis bibliométrico, el crecimiento y las tendencias de investigaciones publicadas entre 2004 y 2022 que involucran la metagenómica con los procesos avanzados de oxidación (AOP). Estos procesos son empleados en el tratamiento de aguas y han demostrando ser una interesante alternativa o complemento a los sistemas convencionales, tanto en la degradación de contaminantes orgánicos como en la eliminación de una gran diversidad de microorganismos; mostrando tener un excelente potencial de aplicación a gran escala como sistemas de tratamiento terciarios-complementarios para diferentes tipos de aguas contaminadas.Item Caracterización Fitoquímica De Metabolitos Secundarios Presentes En Anredera Cordifolia “Daizako” Y Su Posible Potencial Actividad Hipoglucemiante(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-29) Tapias Casas, Danny Bernardo; Reyes Guzmán, Edwin Alfredo; Parra Amin, Jorge EmilioLa diabetes mellitus se ha caracterizado por presentar una progresiva resistencia a la insulina generando así picos de hiperglucemia, las complicaciones derivadas de la hiperglucemia sostenida son bien conocidas, desde la hipertrofia cardiaca hasta la insuficiencia renal y se estima una prevalencia en Colombia de más de 1.600.000 habitantes, también es importante señalar que este incremento es más marcado en países suramericanos y de clase social media baja y se espera que por los estilos de vida actual estas cifras se eleven durante los próximos años.Item “Mecanismos de acción de los receptores esteroideos que modulan la respuesta protectora en la esclerosis múltiple”.(Universidad Antonio Nariño, 2022-07-08) Avila Garavito, Cynthia Paola; Baez Jurado, Eliana MaríaItem “Interacción entre la proteína de resistencia de yuca RXAM2 y efectores de Xanthomonas phaseoli pv. manihotis”(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-24) Silva Fernández, Lesly Ximena; Díaz Tatis, Paula Alejandra; Reyes Guzmán, Edwin AlfredoLa bacteriosis vascular de la yuca es una enfermedad ocasionada por la bacteria Xanthomonas phaseoli pv. manihotis (Xpm) y se ha reportado en todas las regiones del mundo donde se cultiva la yuca. La estrategia más económica y efectiva para el manejo de la enfermedad es la utilización de variedades resistentes, pero han sido pocos los estudios encaminados a entender la base molecular de la resistencia de la yuca a este patógeno. Recientemente se identificó que la proteína NLR llamada RXAM2 confiere resistencia a diferentes cepas de Xpm. Sin embargo, se desconoce el mecanismo molecular que emplea esta proteína para reconocer efectores de Xpm. Este proyecto permitió la generación de la posible estructura tridimensional de RXAM2 y XopE1, XopE4, XopC2, XopAK y XopV efectores de Xpm, mediante modelado por homología. Se identificó principalmente al dominio LRR como el posible responsable del reconocimiento de los efectores, a través de acoplamiento rígido y flexible. Por otro lado, se logró identificar, sitios sujetos a selección negativa en 65 cepas de Xpm, lo que sugiere una alta conservación entre los efectores presentes en cepas de diferentes regiones biogeográficas.Item Genes asociados a la síntesis y resistencia de compuestos antimicrobianos en islas de recursos de un ambiente semiárido del Caribe Colombiano.(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-26) Camargo Montoya, Martha Liliana; Vanegas Guerrero, Javier; Arenas Suárez, Nelson EnriqueItem Genómica comparativa de aislamientos clínicos Colombianos de Salmonella Typhimurium Variante Monofásica(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-24) Cuenca Arias, Paloma; Wiesner Reyes, Magdalena; Arenas Suárez, Nelson EnriqueItem Factores asociados a la radio y quimiorresistencia en cáncer de cuello uterino(Universidad Antonio Nariño, 2021-06-08) Ramirez Beltran, Nelsy Alexandra; Garzón Fernandez, Ruth; Lorett Velásquez, Vaneza PaolaItem Evaluación in silico de toxinas peptídicas de origen animal con efecto antagonista sobre la actividad del Receptor - N-Metil-D-Aspatarto (NMDA)(Universidad Antonio Nariño, 2021-06-23) Gamboa Rodríguez, Katherin Alejandra; Reyes Guzman, Edwin Alfredo; Forero Vivas, María ElisaItem Caracterización de bacteriocinas de Bacillus subtilis ATCC 6633 y Pseudomonas extremaustralis CMPUJ U515 en la perspectiva de control hacía patógenos humanos(Universidad Antonio Nariño, 2020-05-29) Landinez Velandia, Sandra Milena; López Pazos, Silvio Alejandro; Rojas Arias, Adriana Carolina