Contaduría pública
Browse
Recent Submissions
Item Impacto De La Nueva Era Digital Frente A Las Funciones y Responsabilidades Del Contador Público En la ciudad de Santa Marta(Universidad Antonio Nariño) Ureche Pushaina Fernando José; Maury Rojas Osman Farid; ORTEGA LOPEZ, EDUARDOLa Era Digital, ha transformado la labor contable convirtiéndose en una gran aliada de los contadores públicos, al facilitarle los procesos a través de herramientas tales como software, plataformas electrónicas, y una serie de programas digitales, siendo esto, la principal motivación de este trabajo investigativo cuyo objetivo fue Identificar el impacto de la nueva era digital en las funciones y responsabilidades del contador público en Santa marta, esto se inició con la elaboración de un rastreo bibliográfico de literatura científica sobre el tema, seguido de un análisis de la información, este trabajo realizado permitió finalizar y evidenciar que, la era digital ha tenido un impacto positivo en las funciones y responsabilidades de los contadores públicos, quienes han asumido el reto de estos grandes aportes tecnológicos.Item Plan de mejora de la empresa Colsubsidio Paipa.(Universidad Antonio Nariño, 2023-06-03) Pulido Figueroa, Cynthia Dayana; Quiroz Patiño, Nelson JavierEl informe destaca las responsabilidades y logros del practicante en el área contable, resaltando el desarrollo de habilidades organizativas, analíticas y comunicativas, así como el cumplimiento normativo y la contribución a la toma de decisiones, para concluir se mencionan algunas limitaciones del practicante, y se destaca el impacto positivo en su desarrollo personal y profesional.Item Análisis del riesgo en la administración del inventario en el centro médico veterinario Scooby Doo de la ciudad de Palmira- Valle del Cauca(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Echeverri Escobar, Gabriel Albersy; Erazo Jaramillo, WilsonEsta investigación explora los desafíos en la administración del riesgo en el centro médico veterinario Scooby Doo, enfocándose específicamente en la gestión de inventarios. Utilizando una metodología descriptiva con un enfoque cualitativo, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los riesgos a los que está expuesta la organización en relación con la gestión de sus inventarios, a través de entrevistas con personal clave y la revisión de documentación interna.Item Propuesta de diseño de cuadro de mando integral para la gestión del Centro Médico Veterinario Scooby Doo de la ciudad de Palmira- Valle Del Cauca(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Gutierrez Delgado, Nicolás; Correa López, HectorLa propuesta de diseño de un Cuadro de Mando Integral (CMI) para la gestión del Centro Médico Veterinario Scooby Doo en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca, se centra en proporcionar una herramienta integral que permita medir y monitorear de manera efectiva el desempeño y los resultados del centro veterinario.Item Determinación del costo de los servicios prestados por una empresa de Construcciones e Ingeniería Eléctrica bajo la metodología ABC en el municipio de Palmira- Valle del Cauca(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Castillo Cuasialpud, Yhan Michael; Erazo Jaramillo, WilsonEste proyecto tiene como propósito establecer un método de cálculo de costos para un proyecto de ingeniería eléctrica, utilizando la metodología de Costeo Basado en Actividades (ABC). Este enfoque permitirá a la administración un control más detallado sobre el uso de recursos y mejorará la eficiencia en los procesos internos.Item Plan de viabilidad financiera para la creación de una unidad de negocio en la Fundación Padrinos Asturianos(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Cobo Nieto, Andres Mauricio; Libreros Guayara, Santiago; Erazo Jaramillo, WilsonLa unidad de negocio de productos de aseo busca generar ingresos sostenibles para la Fundación Padrinos Asturianos, apoyando su misión de brindar educación y acompañamiento a niños y jóvenes de bajos recursos. Este proyecto asegura la viabilidad financiera y el fortalecimiento de la fundación, especialmente en el Centro de Formación Integral Providencia.Item Competencias del profesional contable en la era digital:(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Quintero Sànchez, Angie Marcela; Pacheco Martìnez, Mishadi Carolay; Erazo Jaramillo, WilsonEl presente trabajo tiene como objetivo analizar las competencias del profesional contable en el contexto de la era digital, específicamente en el caso de los egresados de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede Palmira, entre los años 2019 y 2023. En un entorno laboral caracterizado por el constante avance tecnológico y el creciente volumen de datos, el perfil del contador público ha evolucionado para integrar habilidades tecnológicas y de análisis de datos que van más allá de las competencias contables tradicionales.Item Eficiencia en los resultados financieros de la inversión en tecnología en el sector agrícola, caso de estudio:(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Ordoñez Ramirez, Georgia Chanell; Trujillo Martinez, Julian Stiven; Correa Lopez, Hector FabioEl trabajo de grado examina la situación financiera de Hacienda El Canelo No. 2, dedicada al cultivo de caña de azúcar, y propone estrategias para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad.Item Determinación del costo de los servicios del portafolio experiencias mágicas bajo la metodología ABC:(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Villegas Valencia, Maryury; Arboleda Morales, Eric Schneider; Erazo Jaramillo, WilsonEste trabajo se enfoca en determinar los costos asociados a los servicios ofrecidos por Andoke, una empresa turística de la ciudad de Cali, utilizando el modelo de costeo basado en actividades (ABC). El objetivo es proporcionar información precisa para la toma de decisiones, el crecimiento organizacional y mejorar la competitividad en el mercado.Item Propuesta de una herramienta de control para la determinación del costo del producto en la empresa Salpi Frutas(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-30) Duque Salazar, Maria Alejandra; Zapata Tinoco, Andres Felipe; Erazo Jaramillo, WilsonEn el presente documento se enfoca en dar una propuesta de una herramienta de control para la determinación del costo del producto estrella en este caso el salpicón de la empresa Salpi frutas ubicada en la calle 30 #14-35 barrio la colombina en la ciudad de Palmira Valle, ya que en el inicio de la investigación tenían la problemática que no contaban con un control en costos y gastos, con el objetivo de identificar los elementos del costo en el proceso productivo del salpicón y productos alternos, que permitan el seguimiento de los recursos consumidos, valorar los diferentes elementos del costo como son los materiales directos, mano de obra y CIF para los procesos productivos analizados y estructurar una herramienta tecnológica que permita la identificación, operación y costo del producto analizado en la empresa Salpi Frutas de la ciudad bajo la metodología de costos por órdenes de producción, sirve para que la empresa determine el costo real de sus productos y así mismo tome decisiones de saber si es más rentable seguir solo por la línea del salpicón o seguir expandiendo sus productos.Item Propuesta de un plan de negocio para la creación de un emprendimiento de fabricación y comercialización de ambientadores en el municipio de Candelaria.(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-25) Torres Sierra, Aida Vanessa; Erazo Jaramillo, WilsonEl documento que a continuación se relaciona contiene la propuesta de montar un emprendimiento fabricación y comercialización de ambientadores. En el proceso de investigación se plantearon los siguientes objetivos específicos; determinar las condiciones de oferta y demanda del sector en esta municipalidad mediante un estudio de mercado; posteriormente se relacionó un estudio que permita priorizar la situación administrativa y legal; acto seguido se estableció un estudio técnico requerido para este tipo de emprendimiento en cuanto a sus procesos y personal colaborativo demandado, y finalmente se evaluó la realidad financiera del proyecto de conformidad en medir su factibilidad.Item Influencia de La Tecnología Blockchain en Procesos Contables y Financieros en Colombia de los Últimos 5 Años(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-25) Zarate Sua, Xilena María; Salas Sarmiento, Jenny LucreciaEn los últimos cinco años, la blockchain ha estado revolucionando el ámbito financiero y contable en Colombia, fomentando la eficacia, la transparencia y la seguridad en la administración de dinero. La habilidad de blockchain para generar registros inalterables y claros la hace una herramienta relevante para luchar contra el fraude, incrementar la rastreabilidad de las transacciones y automatizar los procedimientos contablesItem Análisis Normativo del Régimen Simple de Tributación en Colombia desde el año 2018 al 2023(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-24) Mejía Nieto, Angie Alejandra; Aguilar Piratova, Yeferson Andrés; Parra Roncancio, William AntonioLa investigación aborda los efectos del Régimen Simple de Tributación (RST) en Colombia desde su implementación en 2018 hasta el 2023, con un enfoque para los contribuyentes, a formalización empresarial y la recaudación fiscal; este régimen fue diseñado para simplificar el sistema tributario y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los empresarios de todos los sectores, se identificaron los beneficios de esta medida, como el aumento en la formalización de empresas y la simplificación administrativa, así como las dificultades en su implementación, que incluyen la falta de comprensión de algunos empresarios sobre el régimen y la necesidad de ajustar ciertos límites y tarifasItem Situación Contable y Jurídica de las copropiedades horizontales en Tunja(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-24) Rueda Gómez, Mauricio Hernando; Salas Sarmiento, Jenny LucreciaEl crecimiento de las ciudades, que en estos tiempos son de manera vertiginosa y con la necesidad de aprovechar al máximo los espacios disponibles, la infraestructura de servicios públicos y el desarrollo de una actividad comercial como lo es la construcción, ha llevado a la proliferación de edificios y condominios que deben recurrir a la figura de la copropiedad horizontal para poder ejercer el dominio y propiedad de las diferentes unidades de vivienda.Item Auditoría financiera como herramienta estratégica para la prevención de riesgos y detección de fraudes en la empresa comercializadora de repuestos automotriz SURTICARS S.A.S en el año 2023 del mercado público de santa marta(Universidad Antonio Nariño) Plaza Bolaño Teresa Yulieth; Rozo Montero Adriana Carolina; GUARDIOLA ROMERO, JACQUELINE MARIAEl presente proyecto titulado Auditoría financiera como herramienta estratégica para la prevención de riesgos y detección de fraudes en la empresa comercializadora de repuestos automotriz Surticars SAS en el año 2023 del mercado público de Santa Marta, aborda la evaluación de los procedimientos administrativos y operativos en Surticars S.A.S, una empresa familiar del sector comercial en Santa Marta, enfocándose en su vulnerabilidad ante fraudes y la necesidad de implementar controles adecuados. Tiene como objetivo principal analizar la auditoria financiera como herramienta estratégica para la prevención de riesgos y detección de fraudes en la empresa comercializadora de repuestos automotriz Surticars SAS en el año 2023 del mercado público de Santa marta, utilizando un enfoque cualitativo que incluyó entrevistas para comprender mejor el funcionamiento del negocio y su posible exposición a situaciones irregulares. En Surticars SAS se detectaron problemas de control en la gestión, falta de reglas de comportamiento y errores en la contratación del personal. Por tanto, se sugiere poner en práctica estrategias para prevenir y poder detectar fraudes con el fin de mejorar sus procesos, proteger sus operaciones y garantizar su permanencia en el mercado.Item La contabilidad de gestión frente a la toma de decisiones para el desarrollo de la empresa WELL DONE de la ciudad de barranquilla, año 2024(Universidad Antonio Nariño) Arias Mier Juan José; Santiago Ortega Valeria Andrea; GUARDIOLA ROMERO, JACQUELINE MARIALa contabilidad de gestión, es considerada una herramienta gerencial muy utilizada por contadores públicos y gerentes con el fin de alcanzar la rentabilidad en las organizaciones, lo cual requiere de un proceso que permita no tan sólo reducir costos sino que además permita la toma de decisiones, siendo esto la principal motivación para la elaboración del presente estudio de caso, cuyo objetivo es precisamente analizar la incidencia de la contabilidad de gestión frente a la toma de decisiones para el desarrollo de la empresa Well Done de la ciudad de Barranquilla.. Para esto se inició con la elaboración de un rastreo bibliográfico de literatura científica sobre el tema investigado, posteriormente se realizó un análisis exhaustivo de esta información, para llegar a unas conclusiones y recomendaciones, al finalizar se pudo evidenciar que, la contabilidad de gestión mejora de forma positiva y significativa la toma de decisiones.Item Plan de negocio para la creación de una perfumería física y virtual en la ciudad de ciénaga magdalena(Universidad Antonio Nariño) Cardona Sánchez César Augusto; Suárez Contreras Jenny Lorena; OSPINO CAÑAS, LUZ DEL CARMENCon el fin de darnos a conocer y satisfacer las necesidades del consumidor de perfumes, hemos estructurado un modelo empresarial llamado "Perfumería Ciénaga". Esta propuesta se enfoca en la innovación y comercialización de perfumes personalizados y combinados, provenientes de una empresa ubicada en el municipio de Ciénaga, Magdalena. Los perfumes estarán elaborados con ingredientes premium de alta calidad, garantizando una experiencia placentera y satisfactoria para el consumidor final. Este es un tipo de producto que corresponde al sector cosmética y belleza, sectores en constante innovación y creación, lo cual impulsa a introducir un concepto novedoso que no solo se enfoca en la calidad del producto, sino también en la experiencia del cliente, el impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. En este sentido, la empresa pretende crear un modelo funcional, operativo y comercial que integre los aspectos anteriormente mencionados con el fin de lograr la fidelización del cliente. La investigación que se presenta es de enfoque mixto, ya que combina métodos cualitativos y cuantitativos para constituir el plan de negocio. Para ello, se utilizarán tanto fuentes primarias como secundarias de indagación, lo que facilitará el desarrollo adecuado del prospecto. A nivel colectivo, la investigación se lleva a cabo siguiendo las directrices establecidas por el área de Gestión de las Organizaciones.Item Diseño e implementación de un sistema de control interno en el proceso de suministro de agua potable a la empresa inversiones Pisaro S.A.S en la ciudad de santa marta para el año 2025(Universidad Antonio Nariño) Diaz Guarin Juliette Tatiana; Cardenas Lopez Maria Isabel; OSPINO CAÑAS, LUZ DEL CARMENEl diseño e implementación de un sistema de control interno en el proceso de suministro de agua potable a la empresa INVERSIONES PISARO S.A.S en la ciudad de santa Marta para el año 2025, es la base de la investigación del proyecto actual, que permitirá la creación de herramientas que faciliten el desarrollo de una metodología garantizando un mejor resultado, esto debido a que en la actualidad la empresa necesita de una herramienta que permita optimizar los resultados. Al realizar el análisis de las actividades desarrolladas en el departamento de producción de la empresa INVERSIONES PISARO S.A.S., podemos observar la inexistencia de los controles adecuados en sus procesos de tratamiento de agua, además otra fuente de información de nuestra investigación han sido las reiteradas quejas e inconformidades de los clientes, lo que compromete la calidad del servicio y a su vez la salud de quienes la consumen. Teniendo en cuenta lo anterior se sugiere una medida para evaluar y mejorar los procesos de producción mediante el diseño y la implementación de un sistema de control interno. Este sistema garantizará la implementación de controles para el tratamiento adecuado del recurso hidrológico mediante un proceso supervisado externamente, cumpliendo con las normas establecidas por la empresa y el INVIMA. Hemos tenido en cuenta investigaciones anteriores que demuestran cómo un control interno efectivo puede mejorar la eficiencia y la calidad del agua potable, el cual busca optimizar el tratamiento de la misma para garantizar la salud de los consumidores. Para alcanzar los objetivos mencionados anteriormente, se propuso una metodología mixta, que integra elementos cuantitativos y cualitativos. Las técnicas empleadas son las encuestas a clientes y entrevistas al gerente y operarios de producción para evaluar a profundidad la calidad del servicio y la necesidad de generar controles efectivos para garantizar un excelente resultado. Luego de analizar investigaciones sobre el control interno de las empresas de agua, en particular la investigación realizada por Leal Olvera Olga sobre el cantón Ventanas, que enfatiza la necesidad de un sistema de control adecuado, porque de la aplicación y ejecución de los controles depende la superación y buen desempeño de la empresa. Finalmente se logró identificar los riesgos inherentes al proceso de producción de agua y su impacto en la calidad del producto, dándonos acceso a diseñar un sistema de control interno alineado con las normativas legales vigentes, proponiendo políticas y procedimientos para minimizar riesgos operativos y optimizar el uso de recursos evaluando la efectividad de las medidas de control mediante indicadores de desempeño.Item IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONTABILIDAD: TRANSFORMACIONES, DESAFÍOS E INNOVACIONES EN LA EMPRESA TAXI MARINO CUIDAD DE SANTA MARTA(Universidad Antonio Nariño) MAHECHA RINCÓN CLARA INES; MENDOZA DE LA OSSA VALENTINA; ORTEGA LOPEZ, EDUARDOLa inteligencia artificial más reconocida como la (IA) está revolucionando la contabilidad, transformando la manera en que se realizan las tareas cotidianas. Con la automatización de tareas repetitivas como la entrada de datos y la reconciliación de cuentas, la inteligencia artificial (IA) ahorra tiempo y reduce errores. Además, las herramientas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos rápidamente, permitiendo a los contadores identificar tendencias y patrones difíciles de detectar anteriormente. Esto mejora la toma de decisiones, ya que se basan en datos precisos y en tiempo real. Sin embargo, la adopción de la inteligencia artificial (IA) trae consigo desafíos significativos. Integrar nuevas tecnologías puede ser complicado y costoso, especialmente para las pequeñas empresas. La seguridad de los datos también es crucial, ya que la inteligencia artificial (IA) maneja información sensible que debe protegerse adecuadamente. También, los contadores necesitan adquirir nuevas habilidades para trabajar con estas tecnologías avanzadas, lo que requiere tiempo y formación adicional. A pesar de estos desafíos, las innovaciones que trae la inteligencia artificial (IA) son prometedoras. La contabilidad predictiva permite prever resultados financieros futuros basándose en datos históricos y actuales. Las auditorías automatizadas se vuelven más eficientes y precisas, reduciendo tiempo y costos. Al mismo tiempo, los asistentes virtuales y chatbots pueden resolver dudas y realizar tareas simples, mejorando la eficiencia diaria del trabajo contable. Palabras clave: eficiencia, desafíos, innovación, herramientasItem IMPACTO FINANCIERO GENERADO POR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO EN EL BARRIO CHIMILA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA, AÑO 2022(Universidad Antonio Nariño) Pedroza Alzate Aura Maria; Acosta Barraza Stefany Vanesa; ORTEGA LOPEZ, EDUARDOIdentificar el impacto financiero de las familias del Barrio Chimila, generado por la calidad del servicio de acueducto, ha sido el objetivo al que apuntó esta investigación monográfica, tema que resulta interesante debido a que es una problemática que viene sufriendo esta comunidad desde hace muchos años, bajo la mirada indiferente de los gobiernos de turno. Para esto se inició con la elaboración de un rastreo bibliográfico de literatura científica sobre el tema, seguido de un análisis de la información, todo este trabajo realizado permitió al finalizar evidenciar un impacto negativo en relación al aspecto financiero de las familias del Barrio Chimila de la ciudad de Santa marta, pues estas, deben invertir mensualmente una gran suma de dinero para la adquisición de agua potable, debido al pésimo servicio de acueducto en esta zona, esto se refleja en una precaria calidad de vida de la población, así mismo, se logro ver una gran desigualdad social, que requiere de acciones que permitan solucionar la problemática de esta comunidad.