Bioquímica
Browse
Recent Submissions
Item Efecto de las fracciones de Heliotropium indicum y Malachra alceifolia jacq en la viabilidad celular y la expresión de genes tumorales, proapoptoticos e inflamatorios en cáncer de mama(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Sánchez Villalba, Zaira Carissa; Losada Barragán, MónicaA nivel mundial, el cáncer de mama es la neoplasia más comúnmente diagnosticada en mujeres, con subtipos agresivos como el triple negativo, que presenta desafíos debido a que restringe los tratamientos y sus efectos secundarios. En esta investigación, se evaluó el efecto de las fracciones de Heliotropium indicum y Malachra alceifolia jacq en la viabilidad celular y la expresión de genes tumorales, proapoptóticos e inflamatorios en dos líneas celulares de cáncer de mama: MCF-7 (luminal A) y MDAMB-231 (triple negativo). Se utilizó la prueba de MTT para evaluar la citotoxicidad, junto con citometría de flujo y PCR en tiempo real para analizar las vías moleculares involucradas.Item Peroxidisulfato activado electroquímicamente con un Ánodo de Diamante Dopado con Boro como método de degradación de Sulfametoxazol y Trimetoprim en matrices acuosas(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Delvasto Garzon, Dary Nicoll; Moncayo Lasso, Alejandro; Martinez Pachón, DianaLa presencia de compuestos orgánicos recalcitrantes en aguas residuales representa una grave amenaza para el ecosistema y la salud humana. Entre ellos, los antibióticos son especialmente preocupantes debido a su alta solubilidad en agua, baja biodegradabilidad y su contribución al desarrollo de bacterias resistentes, lo que los convierte en un riesgo potencial para el consumo de agua potable. En este estudio se evaluó la eficiencia de un sistema basado en persulfato activado electroquímicamente para la degradación de los antibióticos sulfametoxazol (SMZ) y trimetoprim (TMP), considerados entre los más persistentes dentro de la familia de las sulfonamidas, en distintas matrices acuosas como aguas residuales, hospitalarias y domésticas.Item Caracterización de la diversidad taxonómica de microorganismos anorrectales de hombres que tienen sexo con hombres con y sin VIH(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Lopez Baron, Camila Andrea; Vanegas Guerrero, JavierInvestigar la diversidad bacteriana en muestras humanas es crucial para identificar biomarcadores de salud y enfermedad. Este estudio se enfocó en analizar la diversidad bacteriana en la región anorrectal de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), comparando aquellos con y sin VIH. Para ello, se realizó una secuenciación del gen del RNAr 16S en la región V3 y V4 en 90 muestras de ADN obtenidas de hisopados anorrectales. Se evaluó la diversidad alfa y beta, la abundancia bacteriana, las unidades taxonómicas operativas diferenciales y se realizó una predicción de la diversidad funcional. De las 90 muestras iniciales, 20 fueron descartadas por baja calidad de ADN y 15 por insuficiente muestreo, dejando 55 muestras analizadas (15 con VIH y 40 sin VIH). No se encontraron diferencias significativas en la diversidad alfa (índice de Shannon p=0.44) y la diversidad beta (p=0.11).Item Análisis de técnicas para la extracción y cuantificación del lipopolisacárido de Escherichia coli.(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) López Cruz, Jennifer; Losada Barragán, Mónica; Murillo Romero, AngélicaEl lipopolisacárido (LPS) es un componente clave de las bacterias Gram negativas, ya que se encarga de generar la actividad endotóxica de la misma, por esta razón, es de gran interés para estudios en áreas como la inmunología, patología y otras disciplinas biomédicas. No obstante, su compra comercial puede ser costosa, lo que restringe su accesibilidad en laboratorios académicos o de investigación, por ello, es fundamental analizar métodos de laboratorio para su obtención y estudio.Item Evaluación de tres Pseudomonas asociadas a plantas para el control biológico de hongos fitopatógenos del cultivo de papa(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Dueñas Montoya, John; Vanegas Guerrero, Javier; Pantoja Delgado, LuisaEl cultivo de papa (Solanum tuberosum) se ve amenazado por hongos fitopatógenos como Fusarium, Rhizoctonia solani y Botrytis cinerea, que afectan su producción y calidad. Este estudio evaluó tres cepas de Pseudomonas como agentes de biocontrol para estos patógenos. Se realizaron ensayos de antagonismo y difusión en agar. En los ensayos de antagonismo, Pseudomonas sp. 3B mostró la mayor actividad inhibidora, especialmente contra F. solani (69.34 %) y R. solani (75.43 %). P. protegens CHA0 fue la cepa más eficaz contra B. cinerea (80.37 %), mientras que P. protegens 59C presentó inhibición más baja.Item Desarrollo de membranas de celulosa bacteriana como alternativa para la obtención de bioplasticos(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Cardona Amaya, Daniel; Malagon, EdwinLa contaminación por plásticos convencionales representa un desafío ambiental urgente, lo que ha motivado la búsqueda de materiales biodegradables con propiedades funcionales. Este proyecto tuvo como propósito evaluar un bioplástico a partir de celulosa bacteriana empleando un medio de cultivo normal y uno enriquecido con cáscara de naranja como fuente alternativa de carbono, suplementado con carbonato de calcio mediante un método ex situ. Se normaliza el tiempo de cultivo para la obtención de membranas al día 5 y se evaluó el efecto del carbonato de calcio al 1, 2 y 3% sobre sus propiedades mecánicas y estructurales.Item Aplicación de un biorreactor de lecho fluidizado acoplado con un proceso Fotoelectro- Fenton para la degradación de fármacos presentes en aguas residuales hospitalarias.(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Diaz Vargas, Campoelias; Moncayo Lasso, Alejandro; Martinez Pachón, DianaEn este estudio se evaluó la integración de un biorreactor de lecho fluidizado (BLF) para la eliminación de materia orgánica (MO), seguido de un proceso Fotoelectro-Fenton (FEF) para la degradación de tres fármacos de preocupación emergente presentes en aguas residuales hospitalarias simuladas: metronidazol (MTZ), diclofenaco (DCF) y carbamazepina (CBZ). El objetivo fue reducir los efectos tóxicos de estos compuestos sobre organismos acuáticos no objetivo, así como minimizar su presencia en bajas concentraciones que pueden contribuir al desarrollo de resistencia antimicrobiana. Inicialmente, el biorreactor logró eliminar entre el 70 y el 85% de la materia orgánica, reduciendo los niveles de oxígeno requerido para su oxidación de 450 a aproximadamente 95 mg/L, en condiciones fortificadas con concentraciones de los fármacos entre 2, 4, 6 y 10 mg/L.Item Potencial efecto del extracto de Croton micans en un modelo in vitro de privación de glucosa en astrocitos humanos.(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Blanco Yarpaz, Laura Valentina; Baéz Jurado, ElianaLa lesión cerebral traumática (TBI) es una de los factores principales para la discapacidad neurológica a nivel global, se caracteriza por el daño celular asociado a estrés oxidativo, disfunción mitocondrial e inflamación. Ante la falta de terapias efectivas que mitiguen el daño, se hace necesaria la búsqueda de estrategias neuroprotectoras. En esta investigación, se realizó un modelo in vitro de privación de glucosa en la línea celular T98G, simulando a nivel metabólico el deterioro de un TBI.Item Estado nutricional y enfermedades infecciosas en la comunidad Wiwa: Una revisión y análisis de la literatura.(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Mendez Perez, Maria Camila; Losada Barragán, MónicaLa comunidad indígena Wiwa, asentada en zonas rurales de Colombia , enfrenta condiciones precarias de saneamiento, acceso a agua potable y atención en salud, que favorecen la propagación de enfermedades infecciosas y desnutrición. Esta monografía tuvo como objetivo el estado nutricional y de salud intestinal de esta población a partir de una revisión de estudios recientes que abordaron la presencia de bacterias, protozoos, helmintos, la enfermedad de Chagas y parámetros antropométricos. Los resultados revelaron una alta frecuencia de enteroparásitos intestinales, con una presencia marcada de Giardia intestinalis, Blastocystis spp. y Entamoeba coli en diversos asentamientos, así como helmintos como Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis y Hymenolepis nana, cuyas tasas varían significativamente según el territorio.Item Propuesta de un sistema de tratamiento de aguas residuales implementando filtración con membranas de intercambio iónico de celulosa bacteriana(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Moreno Montenegro Loreinne; Malagón, EdwinEl tratamiento de aguas residuales representa un desafío ambiental significativo debido a la presencia de contaminantes difíciles de eliminar mediante métodos convencionales y en respuesta a esta problemática el presente trabajo se enfoca en el desarrollo de membranas de intercambio iónico a partir de celulosa bacteriana empleando extracto de papa y HS como sustratos de crecimiento. Estas membranas ofrecen una alternativa sostenible y biodegradable a las membranas sintéticas con alta eficiencia en la separación de iones en soluciones acuosas y la síntesis del material se orienta a optimizar parámetros clave como rendimiento humedad y eficiencia de intercambio buscando maximizar su capacidad para eliminar sales y metales pesados presentes en el agua.Item Evaluación de la inmovilización de catalasa en soportes poliméricos(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Barreto Rodriguez David; Malagón, EdwinLa inmovilización enzimática de catalasa en los últimos años ha tomado gran importancia debido al constante uso de la misma en industrias como la industria textil debido a su capacidad para descomponer el peróxido de hidrógeno una molécula altamente tóxica en altas concentraciones, en agua y oxígeno. Con respecto a esta enzima se conocen una gran variedad de soportes, en este estudio se realizó la evaluación de soportes poliméricos como lo son las resinas de fenol-formaldehido sulfonadas, la celulosa bacteriana y la colestiramina, con respecto a la resina de fenol-formaldehído se sintetizo correctamente y se caracterizó por medio de su capacidad de intercambio iónico, la celulosa bacteriana fue cultivada de la bacteria Komagataeibacter xylinus y la colestiramina fue obtenida en su forma comercial, la inmovilización enzimática fue confirmada por medio de la presencia de actividad al momento de llevar las pruebas de inmovilización, se realizó un docking computacional en el software ezCADD con la herramienta Vina dando puntajes de -8.0, -5.7 y -8.4 para la unión de catalasa en el soportes de fenol-formaldehído sulfonado, celulosa bacteriana y colestiramina respectivamente, así como las interacciones obtenidas por medio de Protein Plus.Item Evaluacion De Un Sistema De Persulfato Activado Electroquimicamente Con Un Anodo De Diamate Dopado Con Boro; Hierro; Acido Galico Para La Inactivacion De Bacterias Clinicamente Relevante En Matrices Acuosas Simuladas(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Rojas Perafan, Astrid Carolina; Moncayo Lasso Alejandro; Martinez Pachón Diana; Echeverry RodrigoEl uso de agua contaminada como fuente de agua potable es una de las principales causas de la generación de las enfermedades diarreicas agudas, que a nivel mundial y zonal aumentan los índices de morbilidad y mortalidad que amenazan la salud pública. En este estudio, se consideró el uso de un sistema de peroxidisulfato de sodio (PDS) activado electroquímicamente con un ánodo BDD, ácido gálico (GA) y (Fe(II), El sistema para la inactivación de Ecoli ATCC 26922,y Ecoli ATCC 43825 productora de Betalactamasas, mostró que oxidación del PS mediante el complejo Fe(II)/GA genero una buena inactivación de Ecoli en 1 min de alrededor de 8 Log de ufc/ml.Item Análisis bioinformático y selección de péptidos de proteínas de membrana de Giardia duodenalis como posibles nuevos blancos terapéuticos inmunomoduladores para el control de la giardiasis(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Rodriguez Olaya, Valentina; Losada Mónica; Malagón EdwinLa giardiasis es la afección gastrointestinal más común causada por parasitosis en todo el mundo, generando anualmente 280 millones de infecciones humanas. Se ha asociado el tratamiento empleado con varios efectos secundarios adversos, así como con casos refractarios. En este estudio, se predicen péptidos de unión a moléculas del sistema inmune MHC y TLR2 que probablemente generen una potenciación de la respuesta inmune. Estos péptidos fueron seleccionados según su perfil ADMET, solubilidad, afinidad de unión e interacciones presentes en el modelado estructural.Item Caracterización del potencial fitopatógenos de bacterias intestinales de Tecia solanivora en plantas de papa: un enfoque genómico y funcional(Universidad Antonio Nariño, 2025-07-01) Zamora Mendez Juan Sebastian; Vanegas Javier; Pantoja LuisaEl estudio investigó el papel de la microbiota intestinal de Tecia solanivora, una plaga que afecta cultivos de papa, como vector de bacterias fitopatógenas que degradan tejidos vegetales mediante enzimas líticas. Se analizaron siete cepas bacterianas de seis géneros, aisladas del tracto digestivo de la plaga, utilizando herramientas bioinformáticas (RASTtk, BLASTKOALA) y bases de datos para identificar genes de pectinasas, celulasas y proteasas. Además, se evaluaron la actividad enzimática extracelular y la capacidad infectiva en tubérculos y tallos de Solanum phureja.Item Detección de sustancias de sumisión química en cabello mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas: Una Revisión de la literaturaHincapie Lumbaque, Ada Sol; Garcia Contreras, German Antonio; Baena Vasquez, Alejandra JulietteLa identificación de sustancias de sumisión química por medio del análisis de cabello ha tenido relevancia en la última década gracias a que tiene la capacidad de mantener los derivados en su composición después de estar expuestos. Esta revisión bibliométrica y sistemática tiene como objetivo mostrar el panorama actual que existe tanto en Colombia como en el mundo en la investigación de sumisión química, por medio del análisis del cabello, utilizando métodos cromatográficos como LC-MS y sus variantes. Se examina el crecimiento de las publicaciones de estudios sobre este tema en la última década, teniendo en cuenta los autores y las instituciones, resaltando los países con mayor número de publicaciones según la muestra de 45 documentos base para el estudioItem Producción de un nanocompuesto con propiedades fotocatalíticas y magnéticas empleando Psidium guajava para la decolorar agua contaminada con azul de metileno y rodamina B(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-04) González Mojica, Ana Melissa; Llamosa Pérez , Daniel; Rolando Javier Rincon OrtizLos efluentes industriales, en particular los del sector textil, están contaminando los cuerpos de agua con agentes colorantes, lo que supone una importante amenaza para el ambiente. La necesidad de remediar estas aguas es urgente, sobre todo ante la inminente escasez de éste preciado recurso. Los métodos convencionales no fueron diseñados para eliminar este contaminante e incluso pueden generar contaminación secundaria.Item Síntesis de nanopartículas de óxidos de hierro y cobalto como alternativa potencial antimicrobiana frente a microorganismos con alta resistencia usando como modelo Acinetobacter baumannii y Aspergillus brasiliensis(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-04) Uribe Pérez, Oswaldo Enrique; Murillo Romero , Gladys Angélica; Llamosa Pérez, DanielEste estudio aborda la síntesis y caracterización de nanopartículas de cobalto (CoNPs) y su potencial en aplicaciones antimicrobianas. Se investigó su efectividad contra la bacteria multirresistente Acinetobacter baumannii y el hongo Aspergillus brasiliensis, un contaminante alimentario de importancia clínica. Las nanopartículas se sintetizaron mediante reducción química asistida por ultrasonido, y su caracterización incluyó técnicas como microscopía electrónica de transmisión de barrido (STEM), espectroscopía infrarroja (FTIR) y magnetometría de muestra vibrante (VSM).Item Analisis De Longitud Telomérica En Pacientes Con Demencia Tipo Alzheimer En Colombia(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-04) Arias Ovalle, Juan Andrés; Trujillo Güiza, Martha Liliana; González Giraldo, YeimyLa enfermedad de Alzheimer, un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente a personas mayores, se ha relacionado con alteraciones en la longitud telomérica, una estructura que protege los cromosomas. Sin embargo, en Colombia, los estudios sobre la longitud telomérica en el contexto de esta enfermedad son limitados, ya que la mayoría de las investigaciones se centran en mutaciones específicas. Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre la longitud telomérica y la enfermedad de Alzheimer en una muestra de pacientes colombianos.Item Explorando la interacción bioquímica entre NMDAR, Esquizofrenia infantil y Grinpatias : “Implicaciones para la claridad diagnóstica”(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-04) Cerón Gutiérrez, Andrés Felipe; Báez Jurado, Eliana MaríaLos receptores de N-metil D-aspartato (NMDAR) son receptores ionotrópicos activados por ligandos que median un componente permeable al calcio de la actividad excitatoria, la cual es importante en la transmisión sináptica en el sistema nervioso central, SNC. Las variantes en genes que codifican subunidades NMDAR se han asociado con un espectro de trastornos del neurodegenerativos dentro de estos trastornos se encuentran la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington, la depresión, esquizofrenia, accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática y epilepsia a estos trastornos se les conoce como GRINpatias dado su nombre a los genes GRIN, los cuales al alterarse manifiestan una disfunción en el mecanismo de los receptores NMDAR.Item Análisis del efecto de la degradación de biopelículas bacterianas del género Staphylococcus sp mediante la aplicación de nanopartículas de óxido de cobre sintetizadas química y biológicamente(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-04) Contreras Carrero Catalina; Murillo Romero , Gladys Angelica; Llamosa Pérez , DanielEl aumento alarmante de infecciones provocadas por microorganismos resistentes a múltiples fármacos se ha convertido en una crisis sanitaria global. Esta situación ha despertado una preocupación generalizada y ha impulsado esfuerzos internacionales para entender, identificar y combatir la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).