Licenciatura en educación artística - danzas y teatro

 

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 93
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización De Ii Coloquio Internacional De Escuelas De Teatro
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-03-11) Gaviria Avila, Carolina; Rodríguez Ramírez, Edwin Johanni
    Presentar la guía con la cual se trabajó para llevar a cabo el registro del II Coloquio Internacional de Escuelas y Teatro, así como mostrar al lector la forma en la que encontrará en el anexo digital las fotografías y vídeos, son la razón principal del por qué este documento, además que evidencia de forma precisa la importancia de hacer parte de un grupo de estudio bajo premisas investigativas donde la formación profesional toma un valor diferente y establece un vínculo directo con la proposición, la mejora y el constante aprendizaje en espacios donde no solo el hecho escénico hace enaltecer la labor sino que la acción misma de pensar en el arte, desde el arte y para el arte, abre nuevas posibilidades a que sea el contexto que sea, la educación artística sea vista con mayor respeto, con mayor compromiso y valor.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Definición y caracterización de la evaluación colegiada en los procesos artístico-pedagógicos de la licenciatura en educación artística con énfasis en danza y teatro de la facultad de educación de la Universidad Antonio Nariño.
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-03-11) Velosa Rodríguez, Karen Liliana; Indalecio Pinto , Astergio
    Este trabajo tiene como objetivo principal aproximarse a la definición y caracterización de la evaluación colegiada en los cursos disciplinares y complementarios de danza, teatro, maquillaje, música, dibujo y teóricas, cada una hace parte de los elementos que de forma integral constituyen al egresado del programa: Licenciatura en educación artística con énfasis en danza y teatro de la facultad de educación de la universidad Antonio Nariño, en proceso de cambio de denominación Licenciatura en Artes Escénicas. Con el ánimo de lograr lo anterior fue necesario utilizar fuentes de información como investigaciones de otras universidades, entrevistas, relatos, encuestas de maestros, egresados y estudiantes del programa.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización del iii encuentro escénico fiesta y ritual una fuente de conocimiento artístico – pedagógico “enseñanza y aprendizaje a través de la experiencia”
    (2025-03-11) Rodríguez Castro, Ángela Patricia; Preciado Gómez, Jannie Mayerly; Nieves Gil , Angelica
    La Sistematización del III Encuentro Escénico “Fiesta y Ritual” de la Licenciatura en Educación Artística con Énfasis en Danza y Teatro de la Universidad Antonio Nariño, se ubica en la sub-línea de (Tradición y Producción Artística), ya que a través de este estudio es posible acercarse a la tradición viva que las comunidades indígenas del municipio del Valle de Sibundoy han logrado rescatar y mantener gracias a las práctica tradicionales y a las actividades que realizan mediante encuentros festivos, como el Carnaval del Perdón “Kalusturinda” del pueblo Inga.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Historia De Vida de la Maestra Josefa María Mendoza Núñez, y Sus Aportes a La Danza Tradicional con en el Grupo de Danza “Las Aguadoras” De San Pelayo – Córdoba
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-03-11) Mórtigo Ramírez, Gineth Ximena; Cárdenas Avella , Carlos Eduardo
    Conocer la historia de vida de Josefa Mendoza Núñez, desde la práctica artística con su grupo de danza tradicional “Las Aguadoras”, me permite querer asumir un proceso de indagación cuyo objetivo principal es resaltar los aportes que ha hecho a la danza tradicional como directora, fundadora del grupo, donde ella tiene particular interés en liderar procesos de creación artística, con el objetivo de preservar y difundir las tradiciones dancísticas de Carrillo, corregimiento de San Pelayo (Córdoba). Es por ello que se hace énfasis en el Porro Palitiao, siendo éste importante para la cultura de esta comunidad.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Oyelo, eso e’- se escucha en el día a día de necoclí
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-03-07) Olaya Arévalo, Janith Camila; Nieves, Angélica del Pilar
    ÓYELO ESO’E SE ESCUCHA FUERTE EN EL DÍA A DÍA DE NECOCLÍ es una monografía de investigación que centra su interés en la comunidad bullerenguera de Necoclí, realizando un ejercicio etnográfico para poder observar e interpretar cómo se dan las manifestaciones bullerengueras en la cotidianidad de los bullerengueros del municipio, especialmente del grupo Palmeras de Urabá.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Candombe afrouruguayo, los pies atados al latido del corazón
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-02-26) Álvarez Ropaín, Mayté; González Pérez, Marcos
    La relación de Mayté Álvarez Ropaín con espacios de formación musical diversos, tanto formales como no formales e informales, le ha permitido, siendo colombiana, encontrar un nicho dentro de lo que denomina el universo cultural del candombe afrouruguayo. El hecho de que su historia personal alrededor del candombe afrouruguayo se convierta en su objeto de estudio le ha permitido dimensionar la importancia de (i) involucrarse al universo antes mencionado como intérprete percusionista de una familia de tambores, y (ii) ser admitida de manera privilegiada en una comunidad de saber, en lo que en su análisis denomina un “permiso” de la comunidad portadora, para ser ella transmisora de ese saber que va más allá de la expresión musical y se convierte en apropiación viva. A partir de allí, desarrolla dos objetivos importantes: el primero, desentrañar cómo pudo convertirse en transmisora, cómo también le ha sido posible generar reproducción de su conocimiento sobre el candombe, cuáles son las claves de las que se apropió en su transcurrir, cómo, en sus propias palabras, sus pies quedaron atados al latido de un corazón colectivo del que ya forma parte; el de una comunidad de otra latitud latinoamericana que, en medio del sometimiento, en resistencia, lleva bajo la piel adolorida una gran riqueza de expresiones de las que es guardiana
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización, el teatro comunitario para la construcción de la obra Sueños en almíbar con el colectivo Usme Proyecto Teatral
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-02-20) Espitia Escobar, Heidy Gabriela; Arenas Vanegas, Astrid Carolina
    El presente trabajo de grado busca fundamentar el proceso vivido de una experiencia artísticopedagógica que la maestra artista vivenció con el colectivo Usme Proyecto Teatral en los años 2021 -2022. Sueños en almíbar es una obra con énfasis en el teatro comunitario, que aborda temáticas como: la resistencia de la tradición campesina contra la expansión desenfrenada de la ciudad, la defensa de las reservas de agua y el hallazgo arqueológico que se encuentra en la hacienda El Carmen, ubicada en la vereda La Requilina en la localidad de Usme.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización del 54° Festival de Teatro de Manizales
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-02-17) Laiton García, Erika Johanna; Guzmán Urrego, Edwin Armando
    El presente trabajo busca detallar aspectos relevantes dentro de los aprendizajes y experiencias de los maestros artistas en formación de la Licenciatura en Artes Escénicas quienes participaron de la vivencia del 54 Festival Internacional de Teatro en Manizales 2022. Implementando el enfoque interpretativo propuesto por Manuel Baeza. Por eso, esta investigación se basa en reunir las apreciaciones de cinco de los sujetos de la licenciatura y la maestra artista en formación como intérprete de la información de la experiencia, los cuales estuvieron inmersos dentro de todo este proceso formativo.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Travesías para una romería: Sistematización de la vivencia en el XXV Festival de promeseros “Tibirita tierra de maravillas”, en los espacios académicos Danza Zona Andina, Teatro y Convivió 2022-2
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-23) Moreno Bermúdez, Juan David; Jiménez Gutiérrez, Martha Lucía
    El principal objetivo de este trabajo de grado es sistematizar el proceso de creación de la obra “Travesías para una Romería”, considerando el principio artístico-pedagógico de la experiencia de la Licenciatura en Artes Escénicas (EAPEAT). La pieza se inspira en las expresiones culturales del Festival Tibirita Promeseros, integrando a su narrativa elementos rituales, danzas y música. La formulación del problema resalta la necesidad de fortalecer la identidad cultural a través de la creación artística, utilizando procesos pedagógicos que promuevan el aprendizaje significativo a través de la experiencia directa.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización de la experiencia artístico-pedagógica al estado actual de la creación en la obra teatral “Domitilo y Alicia, el Rey y la Reina de la Rumba” del curso montaje interdisciplinar, teatro, fiesta y carnaval 2022- 2
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-23) Losada Nieto, Vanesa; Jiménez Gutiérrez, Martha Lucía
    El trabajo de grado se centra en la sistematización de experiencias en la obra teatral Domitilo y Alicia, el Rey y la Reina de la Rumba, con la finalidad de realizar una reflexión que comprenda y profundice las estrategias metodológicas abordadas en los procesos de creación colectiva, adaptación y montaje de la obra, que fueron una guía y referente para la construcción de una muestra teatral callejera.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    El juego coreográfico escénico: propuesta didáctica, en manos de la maestra Martha Lucía Jiménez Gutiérrez
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-23) Burgos Castillo María Camila; Jiménez Gutiérrez , Martha Lucía
    Esta investigación explora la influencia de la formación pedagógica y artística de Martha Lucía Jiménez Gutiérrez en la creación de una didáctica propia en el ámbito de la danza, centrándose en su concepto innovador de "juego coreográfico escénico". A través de un enfoque cualitativo, se analizó cómo su experiencia con maestros reconocidos ha enriquecido su práctica docente y ha permitido la integración de danza, teatro y música en el proceso de enseñanzaaprendizaje. La investigación incluye entrevistas, libros, tesis… para comprender las metodologías que la maestra Martha Jiménez utiliza, promoviendo un aprendizaje activo y significativo que fomenta la identidad cultural y la expresión artística de sus estudiantes. Se espera que los resultados no solo validen su enfoque didáctico como una estrategia efectiva en la educación artística, sino que también contribuyan a un diálogo más amplio.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    La memoria viva y doña Dolores un personaje inspirado en las tradiciones
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-23) Basabe Romero, Karen Viviana; Tahua Garcés, José Luis
    Este trabajo investigativo se basa en la creación del personaje tradicional “Doña Dolores” para la obra interdisciplinaria” Travesías para una romería”. Esta creación se fundamenta en la Experiencia Artística Pedagógica al Estado Actual de la Tradición y en la memoria viva de la abuela de la autora. A través de la exploración de las tradiciones culturales del festival de promeseros de Tibirita, Cundinamarca, mediante la exploración de las tradiciones culturales de las romerías.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización, de la experiencia artístico pedagógica del curso danza Litoral Pacífico 2023-1-UAN.
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-22) León Rojas, Edwin Enrique; Jiménez Gutiérrez , Martha Lucía
    La presente sistematización, forma parte de una reflexión sobre la incidencia que tienen las experiencias teórico-prácticas en la construcción del conocimiento del maestro artista, a partir del contenido programático desarrollado en el curso danza Litoral Pacífico 2023-I, del programa Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño. El objetivo principal, es sistematizar la experiencia artístico pedagógica al estado actual de la tradición (EAPEAT) en el Triángulo del Telembí (Nariño) en el 2023-1, para el reconocimiento de los aportes al proceso formativo de los estudiantes. Esta organizado teóricamente en tres categorías: importancia de los contenidos curriculares en la formación del maestro artista, aplicabilidad de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos para la formación del maestro artista y la experiencia en la narrativa formativa del maestro artista, como proceso de investigación.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Juego coreográfico: "En el Punto", memoria de investigación a partir de la elaboración de la panela en Chaparral Tolima.
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-22) Bolívar Guzmán, María Alejandra; Rodríguez Ramírez Edwin Johanni, Edwin Johanni
    El presente trabajo de grado es una investigación creación de un juego coreográfico en torno a la producción de la panela, desde ritmos tradicionales tolimenses como la guabina y la caña/bambuco fiestero, a partir de la investigación realizada en el municipio de Chaparral, específicamente en la vereda La Cortés, en el año 2024.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización de la experiencia vivida en el curso Montaje Interdisciplinar Teatro, Fiesta y Carnaval 2023-1
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-22) Colorado Toquica, Karol Ximena; Rodríguez Ramírez , Edwin Johanni
    Este trabajo investigativo surge del interés por querer comprender las estrategias didácticas y los procesos interculturales que hicieron parte del proceso de creación de la Obra Enigma Carnaval. Trabajo presentado como producto final del curso Montaje Interdisciplinar Teatro, Fiesta y Carnaval 2023-1 de la Universidad Antonio Nariño. Esta obra refleja un proceso creativo que busca enlazar la danza, el teatro y el carnaval, y que través de la interdisciplinariedad, permite visualizar cómo diversas celebraciones culturales como el Carnaval de Negros y Blancos, el Carnaval de Barranquilla y algunas representaciones mexicanas pueden integrarse en un solo montaje escénico.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Mundo sensible de los maestros artistas en formación, vivencia cátedra danza caribe 2023-1
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-22) Hernández Mejía Laura Nathalia; Rodríguez Mendoza, Irma Cecilia
    El proyecto de sistematización de la Cátedra Danza Caribe 2023-I de la Licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad Antonio Nariño, tiene como objetivo explorar la incidencia del mundo cognitivo y sensible de los procesos creativos y pedagógicos en la formación de los Maestros Artistas en Formación (M.A.F.). A partir de la metodología de Oscar Jara, se analizaron los aprendizajes significativos y las estrategias metodológicas implementadas. El laboratorio de creación incluyó la reconstrucción de danzas tradicionales y la creación colectiva, permitiendo a los M.A.F. una inmersión profunda en la región Caribe.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Sistematización de la construcción del personaje Goyo Yic en la obra “Flor de Amate”, 2022-1
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-22) Espejo Murillo, Anderson Andrés; Rodríguez Mendoza Irma Cecilia, Irma Cecilia
    El presente proyecto se basa en el proceso de creación del personaje Goyo Yic en la obra “Flor de Amate”, que vivió el estudiante Anderson Andrés Espejo Murillo en el curso de Teatro y Convivio de la Licenciatura en artes escénicas. Principalmente, se indaga sobre la experiencia vivida por el actor Anderson Espejo durante las clases, y las estrategias didácticas que utilizó la maestra Yuly Valero, en el curso Teatro y Convivio, para construir el personaje. Durante el proyecto, se profundiza en las cuatro claves del actor festivo que nos plantea Misael Torres, que sirvieron para preparar al actor durante la escena. Esta investigación se realiza mediante los pasos que nos plantea Oscar Jara para realizar la sistematización de experiencias. En definitiva, se busca con este proyecto dar una ruta metodológica para la creación de personaje a los futuros maestros artistas.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Construcción de Memoria Crítica Sobre la Violencia en Colombia a Través del Cuerpo Creativo y Lenguaje Teatral.
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-22) Supelano Casallas Lina Sofia; Nieves Gil, Angélica del Pilar
    Esta investigación se desarrolló en el marco del programa Licenciatura en Artes Escénicas, con el fin de alcanzar el título de licenciada en artes escénicas. Este estudio se centró en las prácticas pedagógicas independientes llevadas a cabo con los estudiantes de grado once del Colegio Integral Ervid en Bogotá, Colombia. A través del uso del cuerpo creativo y el lenguaje teatral, se buscó contribuir a la construcción de la memoria colectiva en torno a los actos de violencia en el país, con un enfoque específico en los eventos ocurridos durante la masacre de El Salado, en Bolívar
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Villaovejuna a lo Llanero, Experiencia de una Maestra Artista en Formación
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-22) Brenda Daniela Yepes Espinosa; Nieves Gil , Angélica del Pilar
    Este trabajo se enmarca en el grupo de investigación “Didáctica de las artes escénicas” y contribuye a la línea de Pedagogía vinculada a los actos de creación. En particular, aborda la experiencia vivida durante el proceso creativo del montaje de la obra Villaovejuna, una versión libre de Fuenteovejuna de Lope de Vega, realizado durante el segundo semestre de 2022 en los cursos de Teatro medieval y del Renacimiento y Danza llanera de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño. Por lo tanto, he decidido recopilar y reflexionar sobre la experiencia vivida en el proceso de montaje, donde la creación colectiva fue guiada por dos docentes.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Respiro Luego Actúo Un Encuentro Transformador En La Vida De Un Maestro De Teatro
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-22) Copete Torres, Fabián Ricardo; Nieves Gil , Angélica del Pilar
    Este trabajo de grado se centra en la reconstrucción de la historia de vida artísticopedagógica del maestro en formación para la licenciatura en artes escénicas Fabián Ricardo Copete Torres, y su experiencia transformadora con la técnica de respiración Sudarshan Kriya (SKY). Este proyecto, inscrito en la Línea Pensamiento Profesoral y dentro del marco del grupo de Investigación Didáctica de las Artes Escénicas, explora cómo las técnicas de respiración, relajación y meditación, integradas en la pedagogía teatral, pueden contribuir al bienestar emocional y al desarrollo integral de los estudiantes de artes escénicas