Licenciatura en educación artística - danzas y teatro
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en educación artística - danzas y teatro by Title
Now showing 1 - 20 of 93
Results Per Page
Sort Options
Item A-DANZAR propuesta didáctica para la enseñanza de la pre-danza en niños de 6 a 9 años de edad a partir del juego(Universidad Antonio Nariño, 2021-06-08) Flórez Alape, Angie Lorena; Guzmán Muñoz, Carlos GonzaloItem El Aguinaldo Campesino como manifestación festiva, popular y tradicional en el municipio de Tuta Boyacá: estudio creativo en la cátedra de danzas andinas 2019-ll(Universidad Antonio Nariño, 2022-06-06) Alba Bolívar, Carlos Iván; Rodríguez Ramírez, Edwin JohanniItem Aguinaldo garagoense: descripción de las transformaciones identitarias en su evento inaugural y personaje festivo principal(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-27) Vega Gordillo, Karen Daniela; Rodríguez Ramírez, Edwin JohanniItem Aires de Luna Lecturas y Transformaciones de La Cumbia en La Depresión Momposina(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-01) Mórtigo Toro, Laura Daniela; Nieves Gil, Angélica Del PilarEl presente proyecto pretende comprender la mirada particular acerca de los orígenes y transformaciones de la cumbia en la depresión momposina y específicamente en el Banco Magdalena, municipio en el que se realiza el festival nacional de la cumbia, contribuyendo a la labor de valoración y visibilización de esta tradición que surge de sus habitantes al interpretarla, sentirla y vivirla como Banqueños y como colombianos.Item Aproximaciones históricas al joropo de espectáculo a partir de diálogos con maestros de la tradición en los llanos orientales(Universidad Antonio Nariño, 2024-06-06) Pinzón Tamayo, Juan Esteban; Guzmán Urrego, Edwin ArmandoItem Apuntes Para La Creación De Una Acción Viva Sistematización De La Elaboración De Una Estructura Escénica, A Partir De La Experiencia Práctica En El Workcenter Of Jerzy Grotowski And Thomas Richards(Universidad Antonio Nariño, 2024-10-25) Cabrera Antía, Marcia; Sepúlveda , Carlos EduardoEl presente trabajo de grado, es una investigación-creación dentro del marco de la institución The Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards (Workcenter)1 . Se realizó una aproximación directa a la institución por medio de una residencia artística in situ. Y a partir de esta experiencia, se quiso analizar, desde la perspectiva de la idea de organicidad, término que será declarado más adelante, los principios y procedimientos para elaborar una estructura individual.Item Cabildo un camino a la libertad. ejercicio investigativo de documentación de un proceso creativo.(Universidad Antonio Nariño, 2024-10-25) Mercado Corchuelo, Mónica Cecilia; Jaimes Carvajal , Francisco AbelardoEste es un ejercicio investigativo que parte de la intención de realizar un proceso de documentación de la creación de una obra artística. En este caso la obra es: “Cabildo un camino a la libertad” que la autora de éste trabajo y de la obra, creó en el año 2012, para la Compañía Nacional de Danza Folklórica Herencia Viva de la cual es directora desde el año 1994. El lector encontrará en el texto, un primer apartado que describe el proyecto creativo, define el contexto general de producción de la obra, para luego sustentar los referentes conceptuales y estéticos sobre los que está construida la fundamentación teórica y estética del montaje.Item Candombe afrouruguayo, los pies atados al latido del corazón(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-26) Álvarez Ropaín, Mayté; González Pérez, MarcosLa relación de Mayté Álvarez Ropaín con espacios de formación musical diversos, tanto formales como no formales e informales, le ha permitido, siendo colombiana, encontrar un nicho dentro de lo que denomina el universo cultural del candombe afrouruguayo. El hecho de que su historia personal alrededor del candombe afrouruguayo se convierta en su objeto de estudio le ha permitido dimensionar la importancia de (i) involucrarse al universo antes mencionado como intérprete percusionista de una familia de tambores, y (ii) ser admitida de manera privilegiada en una comunidad de saber, en lo que en su análisis denomina un “permiso” de la comunidad portadora, para ser ella transmisora de ese saber que va más allá de la expresión musical y se convierte en apropiación viva. A partir de allí, desarrolla dos objetivos importantes: el primero, desentrañar cómo pudo convertirse en transmisora, cómo también le ha sido posible generar reproducción de su conocimiento sobre el candombe, cuáles son las claves de las que se apropió en su transcurrir, cómo, en sus propias palabras, sus pies quedaron atados al latido de un corazón colectivo del que ya forma parte; el de una comunidad de otra latitud latinoamericana que, en medio del sometimiento, en resistencia, lleva bajo la piel adolorida una gran riqueza de expresiones de las que es guardianaItem Carlos Franco Una Recopilación De Su Saber Cultural(Universidad Antonio Nariño, 2025-01-22) Mantilla Jaime Juliana; Velásquez Acosta, Manuela Sofía; Rodriguez Mendoza, Irma CeciliaEste trabajo investigativo se basa en la historia artístico - pedagógica del Maestro Carlos Franco, bailarín y coreógrafo barranquillero, quien dedicó su vida a la investigación del folclore colombiano a través del arte. El enfoque del proyecto gira en torno a las contribuciones de Franco en las "danzas de autor", su metodología de enseñanza, y su impacto en la pedagogía de la danza en la región. La investigación utiliza la metodología de historia de vida y recopilación a través de entrevistas y libros.Item Cartilla de Entrenamiento Virtual. “Cuerpo y Expresión” Nivel básico, para Para adolescentes entre 12 a 15 años(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-29) Tocarruncho Sánchez, Julieth Andrea; Valero Rozo, Yuly AndreaItem Concepciones, escenarios, tensiones y rupturas en la experiencia como maestra artista en formación de Camila Alarcón en la Licenciatura en educación artística con Énfasis en danza y teatro en 2019-2 y 2020-1(Universidad Antonio Nariño, 2021-06-08) Alarcón Avendaño, Camila; Pinzón Reyes, FerneyItem Configuraciones didácticas para la enseñanza de la danza en adulto mayor en el marco de la Escuela Abierta de Arte y Tradición de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño(Universidad Antonio Nariño, 2021-06-04) Aponte Rodríguez, Brandon Estid; Guzmán Urrego, Edwin ArmandoItem Construcción de Memoria Crítica Sobre la Violencia en Colombia a Través del Cuerpo Creativo y Lenguaje Teatral.(Universidad Antonio Nariño, 2025-01-22) Supelano Casallas Lina Sofia; Nieves Gil, Angélica del PilarEsta investigación se desarrolló en el marco del programa Licenciatura en Artes Escénicas, con el fin de alcanzar el título de licenciada en artes escénicas. Este estudio se centró en las prácticas pedagógicas independientes llevadas a cabo con los estudiantes de grado once del Colegio Integral Ervid en Bogotá, Colombia. A través del uso del cuerpo creativo y el lenguaje teatral, se buscó contribuir a la construcción de la memoria colectiva en torno a los actos de violencia en el país, con un enfoque específico en los eventos ocurridos durante la masacre de El Salado, en BolívarItem Contando aprendizajes artísticos: una comprensión desde lo socio-emocional(Universidad Antonio Nariño, 2022-05-31) Pinilla Carvajal, Carolina; Nieves Gil, Angélica del PilarItem Contenidos Teóricos Y Ejercicios Prácticos Para El Baile Del Joropo Tradicional O Criollo, Una Mirada Previa De La Asignatura Danza Llanera, En La Licenciatura De Educación Artística Danza Y Teatro De La Uan(Universidad Antonio Nariño, 2024-10-25) Rocha Contreras, Samantha Alejandra; Rodríguez, EdwinLa importancia de la cultura llanera solo se entenderá a través de la historia, es por esto que, dentro del proceso de recolección de información se dan a conocer diferentes aspectos teóricos que aportan al desarrollo de este trabajo, se obtiene información de diferentes fuentes teóricas como Casadiegos y Abadia, quienes con sus aportes hacen que la historia del joropo y tradición llanera se entienda con más facilidad. Sin embargo, lo más importante de este trabajo son los datos correspondientes a la Danza Llanera donde encierra cada uno de sus elementos principales para la ejecución (pasos, figuras, vestuario e instrumentos), caracterizando cada uno de estos y aportando al conocimiento de los estudiantes dentro de la Licenciatura en Educación Artística con Énfasis en Danza y Teatro de la Universidad Antonio Nariño.Item Danzando en pandemia: análisis metodológico de los procesos implementados en el colegio George Washington School en estudiantes del ciclo dos en el año 2021(Universidad Antonio Nariño, 2022-06-07) Hernández Acevedo, Dayanna Lucero; Guzmán Urrego, Edwin ArmandoItem Definición y caracterización de la evaluación colegiada en los procesos artístico-pedagógicos de la licenciatura en educación artística con énfasis en danza y teatro de la facultad de educación de la Universidad Antonio Nariño.(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-11) Velosa Rodríguez, Karen Liliana; Indalecio Pinto , AstergioEste trabajo tiene como objetivo principal aproximarse a la definición y caracterización de la evaluación colegiada en los cursos disciplinares y complementarios de danza, teatro, maquillaje, música, dibujo y teóricas, cada una hace parte de los elementos que de forma integral constituyen al egresado del programa: Licenciatura en educación artística con énfasis en danza y teatro de la facultad de educación de la universidad Antonio Nariño, en proceso de cambio de denominación Licenciatura en Artes Escénicas. Con el ánimo de lograr lo anterior fue necesario utilizar fuentes de información como investigaciones de otras universidades, entrevistas, relatos, encuestas de maestros, egresados y estudiantes del programa.Item Del conocimiento empírico a la práctica danzaría: Historia de vida de la maestra artista Jeinny Leticia Mena Moreno(Universidad Antonio Nariño, 2024-08-17) Ramírez Cuervo Jessica Stella; Jiménez Gutiérrez Martha LucíaEste trabajo de grado se relata la historia de vida de la maestra Jeinny Leticia Mena Moreno, se realiza una recopilación de momentos y vivencias en la vida artística de la maestra desde su niñez, haciendo énfasis en tres momentos relevantes en su vida para su crecimiento como maestra artista como lo son: su formación en la danza afro, su metodología para enseñar danza afro y la gestión y circulación de los productos artísticos, desde su experiencia empírica hasta su formación profesional como Maestra Artista para la conformación de la fundación cultural Zarakua. Se reconocen los momentos significativos en su trayecto artístico y pedagógico y se resaltan los aportes que como bailarina y maestra ha realizado en la danza y en la comunidad afro. La información fue recolectada a través de entrevistas semiestructuradas a familiares, bailarines y músicos de la fundación y se fundamentó por medio de diferentes documentos académicos.Item Desarrollo de la Creatividad a Través del Método de Pensamiento Creativo(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-06) Rojas Guerra, Diego Fernando; N/aDesarrollo de la Creatividad a través del método de pensamiento creativo para estudiantes de grado octavo, Colegio Colombo Florida Bilingüe, nace de la necesidad de fomentar el interés por el desarrollo creativo en la comunidad educativa. La educación artística y cultural, estimula las habilidades cognitivas y de expresión sensorial, necesarias para un buen desarrollo personal, académico y social.Item Diseño de Estrategias Pedagógicas Para El Manejo del Espacio Coreográfico en Los Estudiantes de Segundo B Colegio Colombo Florida Bilingüe(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-01) Mosquera Meneses, Laura Marcela; N/aLa presente investigación relata el proceso de sistematización de la problemática hallada en el grado 2 B , del colegio colombo florida bilingüe manejo del espacio coreográfico , donde se hacen unas pruebas diagnósticas , para evidenciar la problemática, se realiza un trabajo pedagógico y didáctico en la clase de danza, se evidencio que los estudiantes no manejaban el espacio individual – colectivo, reconociendo que el espacio es parte de la inteligencia y del desarrollo evolutivo en los niños, se trabaja mediante la secuencia el movimiento y el juego.