Fabricación de prótesis ocular mediante impresión 3d artículo de revisión

thumbnail.default.alt
Share
Date
2020-11-30
relationships.isDirectorOf
relationships.isPublisherOf
Universidad Antonio Nariño
relationships.isCampusOf
relationships.isFacultyOf
relationships.isProgramOf
relationships.isDegreeOf
item.page.type-local
item.page.type-coar
Citation
Bibliographic Managers
item.page.resume
El presente estudio se enmarca en una investigación descriptiva, la cual permite identificar las características y destacar las ventajas de una nueva alternativa para la fabricación de prótesis oculares mediante la impresión 3D, con la cual se podrá obtener una pieza totalmente personalizada y de mejor adaptabilidad para el paciente anoftálmico. Objetivo: determinar si la fabricación de prótesis oculares mediante la impresión 3D cumple con los estándares de personalización, calidad y seguridad para el paciente anoftálmico. Metodología: este trabajo se realizó mediante una revisión bibliográfica en bases de datos como ScIELO, PudMed y Sciencedirect, entre los años 2000 y 2020 arrojo un total de 205 artículos, los cuales 22 pasaran los criterios de exclusión. Resultados: se realizó la lista de chequeo CASPe para evaluar la calidad metodológica y arrojo un total de 7 artículos, determinando que método de fabricación de impresión 3D era el más apropiado y el material biocompatible más idóneo para la fabricación de prótesis oculares en impresión 3D. Conclusiones: se logró evidenciar que las prótesis fabricadas en impresión 3D cumplen con todos los estándares de personalización, calidad y seguridad para el paciente anoftálmico.
Abstract
The present study is part of a descriptive research, which allows identifying the characteristics and highlighting the advantages of a new alternative for the manufacture of ocular prostheses using 3D printing, with which a totally personalized piece with better adaptability can be obtained for the anophthalmic patient. Objective: to determine if the manufacture of ocular prostheses using 3D printing complies with the standards of personalization, quality and safety for the anophthalmic patient.Methodology: this work was carried out through a bibliographic review in databases such as ScIELO, PudMed and Sciencedirect, among the years 2000 and 2020 yielded a total of 205 articles, of which 22 passed the exclusion criteria. Results: the CASPe checklist was carried out to evaluate the methodological quality and yielded a total of 7 articles, determining which 3D printing manufacturing method was the most appropriate and the most suitable biocompatible material for the manufacture of 3D printing ocular prostheses. Conclusions: it was possible to show that the prostheses manufactured in 3D printing comply with all the standards of personalization, quality and safety for the anophthalmic patient.
item.page.coverage.spatial
item.page.coverage.temporal
Collections