Ingeniería electromecánica
Browse
Recent Submissions
Item Diseño de sistema de iluminación orientado al uso racional y eficiente de la energía en las aulas del piso 3, 4 y auditorio del bloque 2, sede sur en Bogotá D.C. de la universidad Antonio Nariño(Universidad Antonio Nariño, 2025-02-20) Castro Mora, Salomón; Garzón Huertas, Alfonso GermánEl estudio surge de la necesidad de optimizar el sistema de iluminación en las aulas del piso 3, 4 y auditorio del bloque 2, sede sur en Bogotá D.C. de la universidad Antonio Nariño, dado que no cumple con los niveles de iluminación exigidos por el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP).Item Construcción De Un Prototipo De Automatización Para El Proceso De Pegado De Boquillas Del Eyector De Saliva Fabricado En Tecnomecanizados Dalton Sas.(Universidad Antonio Nariño, 2025-01-03) Castro Coronado, Jeisson Danilo; Gutiérrez, Jose GermánLa empresa TECNOMECANIZADOS DALTON S.A.S., fabricante de dispositivos médicos, comercializa un producto utilizado en la industria odontológica llamado Eyector de Saliva. Este producto pasa por un proceso de fabricación, ensamblaje, empaque y entrega final. El presente proyecto se basa en la construcción de un prototipo que automatiza el proceso de pegado de boquillas, lo cual reduce los costos de mano de obra y el tiempo empleado, factores que incrementan la productividad y la competitividad de la empresa tanto a nivel nacional como internacional. Para lograr este objetivo, se realizó un análisis cuantitativo del rendimiento actual del proceso de pegado, evaluando las condiciones disponibles para la implementación del proceso automatizado, como el espacio destinado para ello, los costos del proyecto, y la selección de posibles materiales resistentes y no abrasivos o contaminantes para la materia prima. Finalmente, se diseñó un prototipo automático de pegado, concluyendo que esta mejora en un 90 % el rendimiento del proceso y, la capacidad de respuesta de la empresa ante la demanda actual del mercado.Item Diseño y construcción de un laboratorio para ensayos de envejecimiento acelerado de materiales(Universidad Antonio Nariño, 2025-01-29) Mambuscay Ceballos, Diego Fernando; Criollo González, Arnulfo; Urbano Ahumada, Alexander Fabian; Maldonado Villa, JorgeEn este proyecto se expone el diseño y construcción de un laboratorio para la simulación del envejecimiento de las placas de fibrocemento por cambios de temperatura y humedad, para el desarrollo del tema se abordan los fundamentos del diseño de equipos industriales, así como el concepto de la cámara de envejecimiento acelerado por temperatura y sus tipos ya existentes; como resultados relevantes tiene un proceso de fabricación de placas de fibrocemento por fusión evasiva, el cual cuenta con una cámara de fundición con dimensiones de 500 mm de largo, 275 mm de ancho y 10 mm de espesor y un equipo de vacío de un rango de 50 inHg, además de un equipo de envejecimiento cuyos aspectos importantes a conocer son; un sistema hidráulico el cual cuenta con elementos pasivos tales como tuberías, tanques, válvulas de check; actuadores como bombas y electroválvulas que permiten el paso del agua de aspersión y activan el drenaje para cerrar el circuito hidráulico y los sensores de nivel de alta y baja, los cuales son los encargados de mantener el tanque de la cámara dentro de los niveles establecidos para las pruebas; dadas las condiciones a las que será sometida la cámara se consideró para su construcción el uso de materiales inoxidables, la temperatura máximas de funcionamiento es de 110°C y para garantizar la homogeneidad de la transferencia de calor dentro de la cámara se seleccionan 2 resistencias especiales de 750W a 110 V y un panel de control programable para seleccionar la prueba deseada y dos display para mostrar la duración y las etapas de cada prueba.Item Evaluación técnico-económica para la implementación de energías renovables en el barrio Manaure abajo del municipio Manaure-Guajira(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-23) Espeleta Peñaranda, Jhon Handersson; Orozco Lozano, Wilman AntonioUna de las respuestas ante el alza de la demanda energética ha sido la gestión de producción de energías renovables por su fuente principal inagotables y bajos costos. La energía eólica y fotovoltaica forman parte de las energías renovables como alternativas de energizacion. En el barrio Manaure abajo hay 30 casas que no cuentan con ningún tipo de servicio público, entre ellos la energia electrica, fundamental para el desarrollo y crecimiento social y economico de los hogares. El objetivo del presente estudio fue; evaluar técnica y económicamente la implementación de energías renovables en el barrio Manaure abajo. En el ámbito metodológico se realizó un estudio tipo analítico a través de la investigación documental, se establecieron cuatro fases de desarrollo para dar respuesta a los objetivos planteados.Item Dimensionamiento de una Herramienta para Optimizar el Proceso de Cambio de Rodillos Inferiores en las Palas PC8000 de Komatsu S.A.S.(Universidad Antonio Nariño, 2024-11-23) Absalon Borrego Jurado; Borrero Jurado, Absalon; Cala Morales, Deisy JohanaEl proyecto "Dimensionamiento de una Herramienta para Optimizar el Proceso de Cambio de Rodillos Inferiores en las Palas PC8000 de Komatsu S.A.S." tiene como objetivo mejorar la eficiencia y seguridad en las operaciones de mantenimiento de maquinaria pesada. Las Palas PC8000 desempeñan un papel vital en entornos mineros, y el cambio de rodillos inferiores es esencial para mantener su rendimiento. Utilizando SolidWorks, se diseñará una herramienta especializada que facilite y optimice este proceso. El proyecto abordará las especificaciones técnicas, desarrollará un modelo dimensional, y proporcionará instrucciones detalladas para su uso seguro y eficiente. Este enfoque integral no solo busca agilizar las operaciones, sino también fortalecer la seguridad de los trabajadores. El proyecto representa un paso significativo hacia la mejora continua y la excelencia operativa en las operaciones mineras de Komatsu S.A.S., reafirmando su compromiso con la innovación y la eficienciaItem Diseño de un Sistema de Control para la Combustión de la Cascara de Cacao usando el Software SolidWorks(Universidad Antonio Nariño) Jiménez Bayona Wilmar; Durán Quintero Helbert Manuel; Murcia, Juan ManuelEste proyecto de grado tiene como propósito general, diseñar un sistema de control para quemar la cascara de cacao, usando para ello el software SolidWorks. Este proceso inicia con la exploración de las variables que se estudiaron en el proceso de combustión de la biomasa, teniendo en cuenta los límites y cambios de las mismas. Además, se realizó un análisis para adquirir los datos que se necesitaron para el control y accionamiento, conociendo las variables que intervienen en el proceso de termodinámica. Luego, se diseñó el controlador que permite el monitoreo y la observación de las variables y por último se evalúo el sistema diseñado, con pruebas de funcionamiento y simulación. El diseño metodológico es una metodología en V, en el cual se compara las etapas de construcción con las etapas de control de calidad. Finalmente, se determina con la investigación que la humedad que se presenta en los pellets influye en la combustión por lo cual se deberá ejecutar un precalentamiento del horno para evaporar la mayor parte de la humedad, y garantizar un buen funcionamiento del horno con el fin de llegar a la temperatura.Item Diseño de redes eléctricas de media (13.200_kv) y baja tensión (220-127 kv) para la parcela 8 Manejo, ubicada en el corregimiento del Carmen, Municipio De El Paso Cesar.(Universidad Antonio Nariño) Bastidas Martínez José Jaime; Gasca Maira Cecilia, Maira CeciliaEste trabajo se enfoca en la planificación de sistemas eléctricos de distribución electrica de tensión media (13.200 kV) y tensión baja de (220-127V). La ubicación de interés, es la Parcela 8 Menejo, ubicada en el corregimiento del Carmen, dentro del municipio de El Paso en el departamento de Cesar. El objetivo principal de este proyecto es establecer las especificaciones técnicas y medidas de seguridad necesarias para la provisión de energía eléctrica, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las personas, la vida silvestre, la vegetación y el entorno natural, al mismo tiempo que se minimizan o eliminan los riesgos derivados de la electricidad. Además, se abordan los aspectos relacionados con la planificación de una red eléctrica rural de baja tensión, tomando en consideración las características técnicas que permiten una distribución eficiente, incluyendo la evaluación de las distancias entre los usuarios. Se emplea una metodología que combina enfoques descriptivos, de investigación de campo y cuantitativos. Finalmente, este proyecto puede servir como un sólido fundamento teórico y una guía para el desarrollo de cualquier proyecto de diseño de sistemas de distribución eléctrica aéreaItem Diseño e implementación de dispositivo de barra cilíndrica maciza para prácticas de transferencia de calor en estado transitorio y estacionario(Universidad Antonio Nariño, 2024-09-16) Alba Echeverría, Mateo; Rios Rojas, Jhon FredyEl proyecto se centró en diseñar y desarrollar un dispositivo para estudiar la transferencia de calor en barras cilíndricas macizas, complementando la enseñanza teórica de este fenómeno en el ámbito académico. El dispositivo incluye barras de cobre, aluminio y acero, equipadas con sensores de temperatura a lo largo de su longitud para medir la temperatura en diferentes puntos durante el proceso de transferencia de calor. Una resistencia eléctrica de 10 W induce el calentamiento en un extremo de la barra. El sistema de adquisición de datos integrado permitió registrar y almacenar las mediciones de temperatura en tiempo real, facilitando el análisis y la interpretación de los resultados.Item Actualización y puesta en funcionamiento del banco para pruebas de torsión en metales para el laboratorio de ensayos mecánicos de la Universidad Antonio Nariño sede sur(Universidad Antonio Nariño, 2024-09-16) Gutiérrez Nisperuza, Jorge Andrés; Ramos Niño, Brayan Alberto; Alba Diaz, Hugo FerneyEl siguiente proyecto presenta la actualización y puesta en funcionamiento del banco de pruebas de torsión en metales, con el que cuenta la Universidad Antonio Nariño sede sur gracias a un proyecto de grado anterior, puesto que estaba en el laboratorio de ensayos mecánicos sin ejercer su función por falta de un componente importante para su uso.Item Diseño y construcción de un prototipo generador de energía eléctrica con accionamiento mecánico por el tránsito de bovinos para energizar un dispositivo de distanciamiento de murciélagos(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-25) Parodi Vega, Ciro Rafael; Torres Chacón, Sergio Geovanny; Avendaño Avendaño, Carlos AlbertoItem Diseño eléctrico red de media tensión, baja tensión y uso final del conjunto residencial Nova Terra Popayán – Cauca(Universidad Antonio Nariño, 2023-06-02) Narváez Jiménez, Edward Andrés; Acosta Porras, Esnel AlexanderItem Diseño y construcción de un banco didáctico electromecánico(Universidad Antonio Nariño, 2016-11-21) Torres Carvajal, Jose Edwin; Delgado, Daniel RicardoItem Diseño básico y conceptual de una máquina sacheteadora de sobres de caldo de gallina(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-09) Santa Corrales, Juan Sebastián; Ballén Briceño, José DanielItem Rediseño del sistema hidráulico y eléctrico del proceso de cribado de una empresa avícola(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-24) Chalarca, Mario Andrés; Ballén Briceño, José DanielLas plantas de procesamiento animal deben poner en marcha nuevos métodos y sistemas que permitan salvaguardar la integridad e inocuidad del producto final. Por lo que proponer un sistema que permita mejorar las condiciones de limpieza en una empresa de sacrificio aviar, se torna interesante en el siguiente proyecto. El cual tiene por objetivo principal, rediseñar el sistema hidráulico y eléctrico de las cribas 1 y 2 y las lavadoras de huacales 1y 2. Para ello se plantea inicialmente un análisis de la instalación actual, tanto de la parte hidráulica y eléctrica.Item Diseño e implementación de alumbrado con bombillas tipo Led bajo los requisitos exigidos por RETILAP en la Casa Máquinas – Unidades Principales – Estación Vasconia- Cenit, Puerto Boyacá(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-25) Osorio González, Fernán David; Cuadrado Martínez, Rubén DaríoItem Desarrollo de una máquina talladora de lentes fresnel circulares(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-22) Achury Torres, Neyver Alexander; Monroy, Jeferson Alexander; Batista Rodríguez, Carlos RamónItem Estudio de la corrosión atmosférica del cobre en la ciudad de Cartagena de Indias durante el primer año de exposición(Universidad Antonio Nariño, 2024-01-31) Matos Castañeda, Cristhian Smith; González Santamaria, Diego Alexander; Ríos Rojas, John FredyItem Sistematización del proceso de diseño y fabricación de mecanismos recreativos mediante metodología DFMA - Diseño para fabricación y ensamble – para la empresa Tablecortes S.A.S.(Universidad Antonio Nariño, 2024-01-29) Fuquene, Rafael Alfonso; Moreno Acosta, HenryItem Diseño de la transmisión mecánica de potencia de un vehículo eléctrico para el transporte humano en ciudades(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-27) Morales Castro, Camilo Andrés; Giraldo Peralta, NicolásItem Restauración y automatización del banco de pruebas del laboratorio de garantías Schneider Electric Colombia (seco)(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-28) Parra Rojas, Luis Armando; Pineda Martin, Edgar Fernando; Giraldo Peralta, Nicolás