Artes plásticas y visuales

 

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 27
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Hykatá
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-07-02) Serrato Gomez, Kevin David; Vera Rivera, Luz Adriana
    Hykatá es un proyecto de arte multimedia, que busca traer la cultura precolombina al medio de los videojuegos, inspirando en las leyendas de la desaparición de la cultura de San Agustín siendo este el foco principal de la historia, busca crear un juego que nos trasporte a un mundo cruel donde se verá un posible desenlace del fin de esta cultura, usando la ilustración, escritura narrativa y la música inmersiva típica del medio del RPG, pero buscando que predomine principalmente una estética influenciada por varias culturas prehispánicas del territorio colombiano, de esta manera se completa algunos vacíos preexistentes en el desarrollo del videojuego por las múltiples teorías de la desaparición cultura de San Agustín.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Cartografías del andar: poéticas del tránsito cotidiano
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-07-02) Sierra Parada, Juan Sebastian; Orbes, Mario
    Cartografías del andar: poéticas del tránsito cotidiano es un proyecto de investigación artística que parte del caminar como una práctica afectiva y metodológica para la creación. A través de recorridos constantes por la ciudad de Bogotá, el caminar se convierte en una herramienta para explorar el espacio urbano, recuperar fragmentos y construir una lectura sensible del entorno. El cuerpo, la palabra y el gesto se activan como medios de enunciación que vinculan memoria y territorio.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Pla-Ser
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-07-02) Cotamo Morato, Karol Daniella; Cáceres Machuca, Gygiola
    Mi proyecto de grado, titulado Pla-Ser, es una instalación artística que explora las manifestaciones del cuerpo y el placer desde la perspectiva de las sexualidades alternativas, enfocándose específicamente en las prácticas del BDSM.1 Esta investigación plástica surge de mi profunda necesidad personal de confrontar la culpa asociada al placer impuesta por la normatividad cultural, partiendo de mis propias experiencias vividas. Mi objetivo es generar un espacio de reflexión sobre estos temas que han sido poco abordados en el contexto del arte colombiano.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Condiciones De Visión Particular
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-07-02) Tejada Prieto, Cristian; Hinojosa, Rita Paulina
    Este proyecto explora la construcción y comprensión de Mis condiciones de visión particular mediante una aproximación interdisciplinaria que vincula la fenomenología, la aprehensión visual, simbólica, experiencial como sensible y diferentes configuraciones plásticas. A través de un modelo exploratorio abierto-adaptativo, se desarrolla una investigación flexible que permite la creación y transformación de estructuras sin restricciones previas, facilitando una visión global del problema y documentando sus hallazgos.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    InTensus
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-30) Segura Silva, Jose Alejandro; Vera Rivera, Luz Adriana
    InTensus es un proceso investigación-creación que tiene como propósito exponer desde el interior de los sentires y pensamientos propios, la noción de cuerpo y espacio habitado por el dolor inevitable de estar vivos, haciendo uso del dibujo, y la expansión del el dibujo al cuerpo, para lograr en este un elemento clave en el encuentro con otros cuerpos, y así evidenciar la imposibilidad de disociarnos y el aprovechamiento de la empatía de nuestra especie sensible al presenciar la crudeza del el desgarre de la técnica en el dibujo expandido, el dolor vivo en expansión
  • thumbnail.default.alt
    Item
    El peso es una caída a la levedad
    (Universidad Antonio Nariño, 2025-01-27) Castiblanco Pinilla, Nicolas Matheo; Caceres Machuca, Gygiola
    El peso es una caída a la levedad, es un proyecto de investigación creación en pintura que explora la relación entre el cuerpo y su sentir, a partir de conceptos como el agotamiento, el deterioro, la mortalidad y su relación con el espacio personal, además del relacionamiento con otros cuerpos. El proyecto artístico se materializa en diez pinturas, realizadas con óleo sobre lienzo, en diferentes formatos que exploran la relación entre el peso y su contraparte la levedad, que representan el cargar con la vida misma y los instantes de desconexión de esta. Este proceso creativo se nutre de reflexiones personales sobre el duelo y el sentir del cuerpo, que son experiencias universales para el ser humano
  • thumbnail.default.alt
    Item
    ¿Qué es la tierra si ya no la pisamos? Límites entre lo natural y artificial en la ciudad
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-12) Quiroga Venegas, Julián David; Vera Rivera, Luz Adriana
    Entre los rincones olvidados de la ciudad, donde el asfalto, los desechos y el concreto se entrelazan como venas de un organismo urbano, surge un tercer paisaje No es el jardín cuidado ni el parque con bancos de madera, sino aquel rincón donde la naturaleza se rebela, donde las plantas crecen entre las rendijas del suelo y los objetos desechados encuentran un último paraje.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Cajanegrización
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-12) Avendaño Angarita, David Sebastián ; Vera Rivera, Luz Adriana
    Cajanerización, aborda la compleja relación entre la noción de "habitar" y su interacción con el entorno urbano. Me basé en mis propias experiencias al vivir en las calles durante mi juventud y en la observación diaria de los nómadas urbanos. La idea central de mi propuesta fue la dualidad entre la vida nómada y la construcción de hábitats temporales, explorando dos formas distintas de interactuar con el entorno urbano y reflexionando sobre la movilidad y el arraigo, así como sobre el significado de "habitar" un lugar y su influencia en nuestra percepción del espacio y la comunidad.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Algo Descabellado
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-12) Cárdenas Chaparro, Diny Zulay ; Prada Jurado, Jorge Mauricio
    Este proyecto considera la memoria familiar desde un espacio íntimo o personal (la casa), en este contexto se crea un vínculo entre madre e hija a través del ritual que se establece en la acción de peinar, en este se desenreda, trenza, da forma no solo al cabello, sino a las narrativas que parecieran guardar estas mismas acciones desde la palabra. Es decir, son en su conjunto acciones que se dibujan y así dan sentido a este lenguaje. En otras palabras, el dibujo puede dar cuenta o materializar este ritual.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Partum Hominis
    (Universidad Antonio Nariño, 2024-11-12) Álvarez Gaitán, Miguel Alberto ; Espitia Sanchez, Ronald Gonzalo
    El proyecto de grado presenta una propuesta plástica, que parte de la reflexión en torno a la preservación vinculada a espacios con abundante vegetación. Para ello se propone un trabajo que implica los lenguajes de la pintura, la instalación y el barro, entendidos como: la herramienta de la que se ha valido el hombre desde sus inicios en el hacer plástico, dando cuenta del mundo. Se tiene en cuenta desarrollos con un orden iconográfico en diferentes procesos culturales relacionados a grupos nativos de América y Europa como: los mayas y vikingos, en los que en su devenir plástico, se puede apreciar una conexión con el cosmos y la vida, manifestándose a través de piezas artísticas sobre diferentes materiales y soportes como: piedra, arcilla, madera, entre otros; estos dan cuenta de algunas relaciones entre naturaleza y el mundo inmaterial, a su vez guardan conocimientos ancestrales desde su técnica.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Construcción de un cuerpo libre de pecados
    (Universidad Antonio Nariño, 2023-11-22) Caicedo Galeano, Sergio Andrés; Vera Rivera, Luz Adriana
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Expresiones del ser mujer en el arte contemporáneo colombiano: Una aproximación a las obras de Julieth Morales, Karen Paulina Biswell y Carmenza Banguerra
    (Universidad Antonio Nariño, 2023-11-22) Reyes Porras, Paula Andrea; Caceres Machuca, Gygiola
  • thumbnail.default.alt
    Item
    A campo cerrado: Bultos y canastillas
    (Universidad Antonio Nariño, 2023-11-25) Mediorreal Niño, Laura Daniela; Vidal Rubiano, René Alejandro
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Morar en la memoria
    (Universidad Antonio Nariño, 2023-11-23) García Barrera, Angela Liliana; Vidal Rubiano, René Alejandro
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Abrazando el ciclo entre texturas y colores
    (Universidad Antonio Nariño, 2023-11-21) Cadena Panche, Alida Yunnan; Caceres Machuca, Gygiola
    Abrazando el ciclo entre texturas y colores es un proyecto de investigación creación que surge a partir de una inquietud relacionada con el dolor producido por la menstruación y el impacto que ésta genera en las emociones y los estados psicológicos de las personas. El proyecto aborda una serie de cuestionamientos que surgen en la acción plástica y en la escritura poética en donde se logran canalizar reflexiones relevantes para dar paso a una catarsis personal.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Hierba entre las grietas
    (Universidad Antonio Nariño, 2023-05-24) Arenas Preciado, Julian Andres; Vera Rivera, Luz Adriana
    El ensayo "Hierba entre las grietas" explora la relación entre la cultura, la identidad y el espacio a través de una propuesta artística. Utiliza la metáfora de la caja de Pandora para introducir el proyecto de arte, que busca explorar los objetos y signos presentes en la vida cotidiana de la ciudad de Bogotá. Inspirado en la idea de que los objetos y las configuraciones que surgen en el entorno doméstico llevan consigo una carga emocional, decidí analizar patrones de hábitos y singularidades que se encuentran en lugares representativos.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Manifiesto Creación
    (Universidad Antonio Nariño, 2022-06-22) Gallo Perez, Diego Alejandro; Hinojosa Parra, Rita Paulina
    Reconocer la creación como un transitar en la vida; siendo así no podemos ignorar nuestra sola presencia en el espacio. Todo se ve afectado en tiempo y espacio desde lo más aparentemente insignificante. Por ejemplo: el lugar que ocupemos dentro de una tienda, plaza, grupo social, siempre se verá afectado por nuestra presencia, aunque solo se disponga a guardar silencio. ¿Qué tiene que ver este ejemplo frente a la creación como recorrido? No puedo desligar la creación de un tránsito por la experiencia creadora, más allá de dar por hecho que se ha creado cuando se puede materializar.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    El Otro Lado de la Rosa
    (Universidad Antonio Nariño, 2023-05-25) Pineda Cortes, Daniel Hernando; Caceres Machuca, Gygiola
    El otro lado de la Rosa es un proyecto de creación en artes plásticas y visuales. Presenta una instalación compuesta por imágenes fotográficas y algunos objetos que aluden al reconocimiento de una identidad en transformación. Esta identidad tiene una relación estrecha con la vulnerabilidad y la intimidad del ser humano en donde la rosa es símbolo del cuerpo y de la vida.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    Notas Poéticas Corporales
    (Universidad Antonio Nariño, 2022-12-15) Cruz Lozano, Julieth Daiana; Gil, Norman
    Este escrito es parte de un estudio reflexivo sobre las emociones y su lugar en el cuerpo, se encuentra dividido en dos partes, donde la primera resume los conceptos básicos del proyecto como lo son el sitio de las emociones, su impacto en el cuerpo, el origen de las mismas y sintetiza un estudio teórico sobre las afecciones emocionales sobre la salud y la vida generalmente. La segunda parte contiene descripciones anecdóticas sobre los procesos plásticos que se dieron gracias a las curiosidades sobre las emociones en el cuerpo, la afectividad, la vulnerabilidad, la construcción de los individuos, el tiempo y su desarrollo posterior en la obra notas poéticas corporales. Este segmento narra linealmente el proceso y los descubrimientos que se dieron en medio de la elaboración y exposición de parte de la obra.
  • thumbnail.default.alt
    Item
    La manzanita podridita
    (Universidad Antonio Nariño, 2022-06-01) Rodriguez Avila, Omar; Moreno, Jesus