Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6787
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIbarra, Sait-
dc.creatorAmaya Blanchar, Yelitza Inés-
dc.date.accessioned2022-08-18T16:34:07Z-
dc.date.available2022-08-18T16:34:07Z-
dc.date.created2022-05-25-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6787-
dc.description.abstractThe author of this study recognizes in traditional games a tool that can be used not only by teachers, but also by parents and the community in general to improve attention and concentration and thus optimize learning processes in children and in families. girls. That is why the general objective of this study was to propose an intervention based on traditional Wayúu games to strengthen the attentional process in fourth and fifth grade students of the Mini Mundo de Riohacha La Guajira institution, for this, we worked under a qualitative, phenomenological, non-experimental methodology, which had a total of 5 participants, to whom a semi-structured interview was applied that allowed establishing as results that in the Wayuu community the traditional games are similar to those of the arijunas, within which stand out mainly: The spinning top or "chocho", bowling, stone throwing and one very typical of the culture, La Wayuunkerra (clay doll) and that the games are limited to a tool to entertain students and children. concludes that, under the perception of the professionals, it is important to vary the games, however, some children need more interventions than others taking into account the special needs of each one, for example children with attentional difficulties, low cognitive capacity, and intellectual disability. Finally, the author of this study considers it important to mention that throughout the research process there were bibliographic limitations, since no evidence was found of studies focused on traditional games to improve processes in indigenous communities.es_ES
dc.description.tableofcontentsLa autora del presente estudio reconoce en los juegos tradicionales como una herramienta que puede ser usada no solo por docentes, si no también, por padres y comunidad en general, ya que su utilización logra el mejoramiento en procesos cognitivos, especialmente en la atención y concentración de los niños y en las niñas, lo cual influye directamente en sus procesos de aprendizaje. Por tal razón, se plantea como objetivo general del presente estudio Proponer una intervención basada en juegos tradicionales Wayúu para el fortalecimiento del proceso atencional en alumnos de cuarto y quinto grado de la institución Mini Mundo de Riohacha La Guajira, para ello, se trabajó bajo una metodología de tipo cualitativo, fenomenológico, no experimental, que contó con un total de 5 participantes, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada que permitió establecer como resultados que en la comunidad Wayuu los juegos tradicionales se asemejan a los de los arijunas, dentro de los cuales se destacan principalmente: El trompo o “chocho”, el boliche, lanzamiento de piedras y uno muy propio de la cultura, La Wayuunkerra (muñeca de barro) y que los juegos son limitados a una herramienta para entretener a los estudiantes e hijos concluye que, bajo la percepción de las profesionales, es importante variar los juegos, sin embargo, algunos niños necesitan más intervenciones que otras teniendo en cuentas las necesidades especiales de cada uno por ejemplo los niños con dificultades atencionales, baja capacidad cognitiva, e incapacidad intelectual. Finalmente, la autora del presente estudio considera importante mencionar que a lo largo del proceso investigativo existieron limitaciones bibliográficas, pues, no se halló evidencia de estudios enfocados en los juegos tradicionales para mejorar procesos en comunidades indígenas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.subjectJuego, tradición, atención, comunidad.es_ES
dc.titleJuegos Tradicionales Wayúu Como Estrategia en los Procesos Atencionales en Estudiantes de Cuarto y Quinto Grado.es_ES
dc.typeTesis - Trabajo de grado - Monografia - Pregradoes_ES
dc.publisher.programPsicología (Distancia)es_ES
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.subject.keywordGame, tradition, attention, community.es_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.source.bibliographicCitationAmerican Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), 5ª Ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana Amón, J. (2010). Estadística para psicólogos. Pirámide.es_ES
dc.source.bibliographicCitationAndrade, F., & Sanchez, M. (2019). Estrategias lúdicas para mejorar la atención dispersa en niños de básica elemental [Tesis de maestia, Pontificia Universidad Catolica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2951es_ES
dc.source.bibliographicCitationBallesteros, S. (2015). La atención selectiva modula el procesamiento de la información y la memoria implícita [Selective attention modulates information processing and implicit memory]. Acción Psicológica, 11(1), 7. https://doi.org/10.5944/ap.11.1.13788 Barrios, R. (2015). Sha’irain otta shami’irain wayuu. Calameo. https://es.calameo.com/books/0043473788e8b5c9ba952es_ES
dc.source.bibliographicCitationBoujon, C., & Quaireau, C. (2005). Atención, aprendizaje y rendimiento escolar: Aportaciones de la psicología cognitiva y experimental. Narcea. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=75686 Brickenkamp, R. (2009). Test D2 Atenciónes_ES
dc.source.bibliographicCitationCanal, H. Y., Ortega, F. R. F., Gómez, A. C. V., & Torres, Y. O. B. (2019). Prácticas de convivencia y coexistencia en niños Wayúu: Un análisis de sus juegos particulares. Encuentros, 17(1), 54-66.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCarrillo Pineda, M., Leyva-Moral, J. M., & Medina Moya, J. L. (2011). El análisis de los datos cualitativos: Un proceso complejo. Index de Enfermería, 20(1-2), 96-100. https://doi.org/10.4321/S1132-12962011000100020es_ES
dc.source.bibliographicCitationCasanova, J. A. A., Campos, J. A. A., Alecha, M. A. I., & Peró, M. (2003). Estructura factorial de la escala de Conners para profesores en muestras comunitaria y clínica. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 56(2), 173-184es_ES
dc.source.bibliographicCitationDANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censonacional-de-poblacion-y-vivenda-2018es_ES
dc.source.bibliographicCitationDane. (2018). CNPV Presentaciones en territorio. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censonacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/informacion-tecnica/cnpv-presentaciones-enterritorio#RegionCaribees_ES
dc.source.bibliographicCitationde la Peña, F. (2009). El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en México y Latinonamérica: Avances y retos para el diagnóstico, el tratamiento y la investigación. 32. https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2009/sams091a.pdfes_ES
dc.description.degreenamePsicólogo(a)es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaes_ES
dc.audienceGenerales_ES
dc.description.notesDistanciaes_ES
dc.creator.cedula2025178783es_ES
dc.publisher.campusRiohachaes_ES
dc.description.degreetypeMonografíaes_ES
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
2022_Acta.pdf
  Restricted Access
1.07 MBVisualizar/Abrir  Request a copy
2022_Autorización de Autores .pdf
  Restricted Access
1.41 MBVisualizar/Abrir  Request a copy
2022_Yelitza Ines Amaya.pdf604 kBVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons