Buscar por Materia
Mostrando resultados 1 a 20 de 13150
Siguiente >
- "Colageno;Tilapia;Extraccion;Departamento del Meta" 1
- "Responsabilidad del Estado;vulneración de Derechos Humanos;falla en el servicio;covid 19;titulos de responsabilidad;Infecciones nosocomiales" 1
- (mentha pulegium) 1
- ,Mujeres Venezolanas 1
- 1- PAC: plan anual de caja 2- ADRES: Administradora de Los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 3- SISPRO: Sistema digital para atender necesidades de información de los ciudadanos y grupos de interés del sistema de salud. 4- RUSICST: Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado Interno. 5- SIFA: El Sistema de Información de Familias en Acción. 1
- 1.Víctimas del conflicto, 2.Reparación simbólica, 3. Memoria histórica, 4.Narrativas autobiográficas. 1
- 1.Víctimas del conflicto: Personas que han sufrido directa e indirectamente los actos del conflicto armado en Colombia, especialmente en el departamento de Arauca. 1
- 16PF 1
- 2.Reparación Simbólica: Según la ley 1448 de 2011 artículo 141, se entiende por reparación simbólica toda prestación realizada a favor de las víctimas o de la comunidad en general que tienda a asegurar la preservación de la memoria histórica, la no repetición de los hechos victimizantes, la aceptación pública de los hechos, la solicitud de perdón público y el restablecimiento de la dignidad de las víctimas. Así mismo, en la ley 975 de 2005 se define la reparación simbólica como aquella que comprende la realización de actos u obras de alcance o repercusión pública dirigidas a la construcción y recuperación de memoria histórica, el reconocimiento de la dignidad de las víctimas y la reconstrucción del tejido social. 1
- 2013-2018 1
- 2017-2018 1
- 2019 1
- 2020 1
- 2021 1
- 20th Century 1
- 21st Century 1
- 3,5,6-tricloro-2-piridinol 1
- 3.Memoria histórica: La memoria histórica en el escenario del conflicto armado colombiano recobra importancia y trae a colación las remembranzas de momentos históricos del conflicto para facilitar el diálogo y, de esta manera, buscar la superación de estos. Por ello propende por la reparación simbólica e integral a las víctimas a través de mecanismos de empoderamiento de la población inmersa en el conflicto. La memoria busca una recuperación y reconstrucción de los hechos, lo cuales son interpretados desde diversos puntos de vista. 1
- 3D 1
- 4.Narrativas autobiográficas: Para Gómez (2019), las narraciones autobiográficas tienen como fuente la experiencia humana por lo tanto permiten la reconstrucción de acciones realizadas en el pasado creando un hilo conductor de las experiencias que permiten a las víctimas pasar su historia de lo individual a lo grupal, fortaleciendo el vínculo social. Asimismo, en las narraciones autobiográficas intervienen patrones sociales y culturales para construir la verdad, estos relacionan las versiones de los hechos entre diferentes medios de comunicación y las víctimas del conflicto armado. Finalmente, señala que se debe analizar la historia desde diversas perspectivas para evitar que la mentira sea determinada por un tercero, debido a que las narrativas siguen las vivencias y recuerdos de las mismas víctimas. 1