Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2757
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Rojas, Claudia Lorena-
dc.creatorEscobar Vallejo, Maria Paula-
dc.creatorLugo Rodríguez, Paula Alejandra-
dc.date.accessioned2021-03-06T18:21:57Z-
dc.date.available2021-03-06T18:21:57Z-
dc.date.created2020-05-28-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2757-
dc.description.abstractThe following document refers to a research project to develop and evaluate the effectiveness of a manual of oral hygiene techniques in Braille for people who are blind from birth; For the development of this research, nine objectives were established based on the preparation of the manual of oral hygiene techniques in Braille; conducting a survey with basic knowledge about oral hygiene; the assessment of the oral health status (periodontal status of a population group of the blind);Plaque index; the performance of basic periodontal therapy to the study population; the socialization of the manual in Braille system), where oral hygiene techniques can be clearly evidenced according to indications, use of dental floss and the use of rinsing, the practice of an oral status examination after 2 weeks and the comparison of the results obtained before and after the manual was socialized. The results showed that once the manual was designed and socialized, the subsequent examinations practiced on the study population evidenced improvements in dental quadrants such as healthier teeth, reduction of gingivitis, among others; in conclusion, it was established that the manual is a fundamental guide as a pedagogical inclusion strategy to improve the oral hygiene condition of this population.es_ES
dc.description.tableofcontentsse refiere a un proyecto de investigación para elaborar y evaluar la efectividad de un manual de técnicas de higiene oral en braille para personas invidentes de nacimiento; para el desarrollo de esta investigación se establecieron nueve objetivos que parten de la elaboración del manual de técnicas de higiene oral en Braille; la realización de una encuesta con los conocimientos básicos acerca de la higiene oral; la valoración del estado de salud bucodental (estado periodontal de un grupo poblacional de invidentes); índice de placa; la realización de terapia básica periodontal a la población de estudio; la socialización del manual en sistema Braille),donde se pueda evidenciar claramente las técnicas de higiene oral según indicaciones, uso de seda dental, uso de enjuague y limpieza de la lengua, la práctica de un examen del estado bucodental posterior a 2 semanas y la comparación de los resultados obtenidos antes y después de socializado el manual. Los resultados mostraron que una vez diseñado y socializado el manual, los exámenes posteriores practicados a la población de estudio evidenciaron mejoras en cuadrantes dentales como dientes más sanos, reducción de gingivitis entre otras; como conclusión se estableció que el manual resulta una guía fundamental como estrategia pedagógica de inclusión para mejorar la condición de higiene oral de esta población.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.subjectInvidentees_ES
dc.subjectDiscapacidades_ES
dc.subjectVulnerabilidades_ES
dc.subjectBraillees_ES
dc.subjectManuales_ES
dc.titleEvaluación de los Cambios Periodontales en las Personas Invidentes de Nacimiento de la Ciudad de Neiva Implementando un Manual Sobre el Cuidado Bucal en el Lenguaje Braillees_ES
dc.publisher.programOdontologíaes_ES
dc.rights.accesRightsrestrictedAccesses_ES
dc.subject.keywordBlindes_ES
dc.subject.keywordDisabilityes_ES
dc.subject.keywordVulnerabilityes_ES
dc.subject.keywordBraillees_ES
dc.subject.keywordManuales_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.source.bibliographicCitationAlcaldia Mayor de Bogota. (2020). Guía de práctica clínica en salud oral. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.es_ES
dc.source.bibliographicCitationAquino Z, S. P., García M, V., & Izquierdo, J. (2012). La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior. Un estudio de caso. Tlaquepaque (Mexico): Scielo.org.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBarrancos M, J., & Barrancos, P. J. (2006). Operatoria dental. Buenos aires (Argentina): Panamericana.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBascones Martínez, A., & Figuero Ruiz, E. (2005). Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. Avances en periodoncia e implantología oral, 17(3), 111-118es_ES
dc.source.bibliographicCitationBotero, J., & Bedoya, E. (2010). Determinants of Periodontal Diagnosis. Medellin: El sevier.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la republica. (2013). Sistema Braille. En C. Republica, Ley 1680 de Nobiembre de 2013 (pág. 25). Bogotá: Cogreso Republica.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCostales L, M. E. (2016). Elaboracion de un manual en sistema braille de salud bucal en sistema braille para personas invidentes en la fundación " Mariana de jesus". Quito (Ecuador): El sevier.es_ES
dc.source.bibliographicCitationChaple Gil, A. M., & Gispert Abreu, E. D. L. Á. (2019). “Amar” el índice de O’Leary. Revista Cubana de Estomatología, 56(4).es_ES
dc.source.bibliographicCitationCriado, M. A. (24 de Enero de 2015). Una jerarquía casi universal de los cinco sentidos. Una jerarquía casi universal de los cinco sentidos, pág. 2.es_ES
dc.description.degreenameOdontólogo(a)es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaes_ES
dc.description.notesPresenciales_ES
dc.publisher.campusNeiva Buganviles-
Aparece en las colecciones: Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
2020_MaríaPaulaEscobarVallejo1.94 MBVisualizar/Abrir
2020_MaríaPaulaEscobarVallejo_Autorización
  Restricted Access
494.71 kBVisualizar/Abrir  Request a copy
2020_PaulaAlejandraLugoRodríguez
  Restricted Access
484.18 kBVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons