Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)Rincón Sánchez, Astrith EugeniaMartínez Rodríguez, Luis AlejandroTrochez Poscué, Sandra MilenaReina Rodríguez, Sonia YamileMorales Rey, Yibel Jasbleidy2021-02-252021-02-252020-12-02http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1908ExternaRural women have played a key role in supporting their households and communities to achieve food and nutrition security, generate income and improve livelihoods and general well-being in the rural context. However, research has shown that women not only play a critical role in domestic spaces and care work, but also represent a substantial proportion of the agricultural workforce. The present research aims to describe the entrepreneurship initiatives for the empowerment of rural women in the Vereda of Payacal la Mesa Cundinamarca. For this reason, this study is presented, which was carried out with a qualitative methodology for obtaining information applied with interviews and in-depth surveys, carried out with the women of Payacal, regarding the dimensions of women's empowerment, it was observed that the participants had a high level of autonomy in decisions regarding agricultural production, the family economy, household nutrition and their participation in local development. On the other hand, the application of this research seeks to give the recognition they deserve because They are part of the development of their context, society and the country, listening to their dreams, desires and commitments, life stories to empower themselves as people and be agents of change.Las mujeres rurales han desempeñado una ocupación en sus hogares y comunidades para lograr la seguridad alimentaria y nutricional, generar ingresos y mejorando los medios de bienestar general en el contexto rural. Sin embargo, las investigaciones han comprobado que las mujeres no sólo cumplen un rol esencial en espacios domésticos y en las labores de cuidado, sino que representan una importancia sustancial en el trabajo agrario. La presente investigación tiene como objetivo describir las iniciativas de emprendimiento para el empoderamiento de la mujer rural en la Vereda de Payacal de la Mesa Cundinamarca. Por ello, se presenta este estudio que se realizó con una metodología de tipo cualitativa para la obtención de información aplicada con entrevistas y encuestas a profundidad, realizadas a las mujeres de Payacal, en contexto a las dimensiones del empoderamiento de la mujer, se pudo contemplar que las mujeres tenían un nivel alto de libertad en las decisiones respecto a la elaboración agraria, la economía familiar, la alimentación del hogar y su participación en el desarrollo local. Por otra parte, la aplicación de esta investigación busca dar el reconocimiento que se merecen porque hacen parte del desarrollo de su contexto, la sociedad y el país, escuchando sus sueños, deseos y compromisos, historias de vida para empoderarse como personas y ser agentes de cambio.spaAcceso abiertoGéneroPoderMujer ruralEmpoderamientoTerritorioBalance de iniciativas emprendedoras para el empoderamiento de la mujer rural: Caso mujeres rurales de Pacayal – La Mesa CundinamarcaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)GenderPowerRural WomenEmpowermentTerritoryinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, G., & Zambrano, S. (s.f.). Emprendimiento femenino y ruralidad en Boyacá. Obtenido de 2017.Aguirre, M. (2013). GÉNERO y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES EN LAS AGRICULTURAS CAMPESINAS E INDIGENAS E N CENTROAMERICA... Guatemala,Honduras,Nicaragua: Agronomes et Vétérinaires sans frontières.Alcaldía de la Mesa Cundinamarca. (23 de Febrero de 2020). www.lamesa-cundinamarca.gov.co. Obtenido de Pasado, presente y futuro : http://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Nuestros-Simbolos-.aspxAmorós Espinosa, J. E., & Pizarro Stiepoviæ, O. (2006). Mujeres y dinámica emprendedora: un estudio exploratorio. Revistas U Rosario, 15-32.Caro, Y. L. (2004). Los grupos de mujer rural y sus impactos en las mujeres de catorce veredas del municipio de La Mesa, Cundinamarca. Trabajo Social(6), 101-114. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4390460Castillo, A. M., & Ordóñez, D. Y. (2020). Emprendimiento Rural, una Aproximación desde el Empoderamiento Femenino. revistas userena, 40-42.Cortés, R. D., Parra, A. G., & Domínguez, B. M. (2008). PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA: ESTUDIOS DE LIDERAZGOS FEMENINOS EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA (COLOMBIA). International Journal of Psychological Research, 1(1), 40-48. Recuperado el 20 de Abril de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023503007.pdfDe la Garza Ramos, M. I., CheínSchekaibán, N. F., & Medina Quintero, J. M. (12 de Octubre de 2012). Alafec. Obtenido de http://www.alafec.unam.mx/docs/asambleas/xiii/ponencias/administracion/AD_29.pdfErazo, C. I., Jiménez, R. d., & López, M. C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 149-157. Recuperado el Abril de 19 de 2020, de file:///C:/Users/almorale/Downloads/Dialnet-EmpoderamientoYLiderazgoFemeninoSuPapelEnLaAutoges-4798418.pdfFals Borda, O. (2019). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/FAO. (2010). Organización de las Naciones para la alimentación y la Agriculltura. Recuperado el 26 de Abril de 2020, de http://www.fao.org/colombia/programas-y-proyectos/historias-de-exito/mujer-rural-1/es/FIDA. (2012). La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.Foucault, M. (1986). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza editorial.Güiza, S. L., Rodríguez, B. C., Ríos, O. B., & Gallo, M. S. (2016). Género y empoderamiento comunitario en un contexto de posconflicto: el caso de Vergara, Cundinamarca (Colombia). Estudios Socio-Jurídicos, 18(2), 117-146. doi:https://doi.org/10.12804/esj18.02.2016.04Hawk, J. L. (2010). Principios para el empoderamiento de las mujeres. ONU Mujer, 11, 1-8.Hernández, S. R., Fernández, C., & Baptista, L. d. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Landeros, C. I. (2016). La identidad y el empoderamiento de las mujeres gambianas narrados a través de discursos fotográficos. Tercio Creciente, 2(10), 7-24. Obtenido de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC/article/view/2924/2355Martínez Corona, B. (2000). Género, empoderamiento y sustentabilidad: una experiencia artesanal de mujeres indigenas . México: GIMTRAP.Martínez, E. D. (2014). El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres. Enfermería Actual en Costa Rica(27), 1-20. Recuperado el 19 de Abril de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/448/44832162006.pdfMascheroni, P. (2016). La vulnerabilidad laboral de las mujeres en áreas rurales. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/rcs/v29n39/v29n39a04.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2015). Territorio y desarrollo rural con enfoque territorial . En Colombia territorio rural: apuesta por una política educativa para el campo (pág. 14). Colombia: Mineducación.Murguialday, M. C. (2006). Empoderamiento de las mujeres:conceptualización y estrategias. Recuperado el Abril de 26 de 2020, de CEPAZ: https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/16/23/51623.pdfOtero, M. (2000). IICA. Obtenido de http://mujeresrurales.iica.int/Periodismo público.com. (8 de Noviembre de 2008). periodismopublico.com. Obtenido de Inspección de La Esperanza cumple 101 años de fundación: https://periodismopublico.com/inspeccion-de-la-esperanza-cumpleRestrepo, R., Guerra, L., & Aristizabel, D. I. (2016). MUJERES DIVERSAS, LÍDERES Y EMPODERADAS:REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS MUJERES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN FRENTE AL EMPODERAMIENTO COMO FACTOR CLAVE PARA LA PARTICIPACIÓN Y EL LIDERAZGO EN LOS ESCENARIOS SOCIALES, POLÍTICOS Y EDUCATIVOS. REVISTA INCLUSIONES, 3, 46-60. Obtenido de http://www.archivosrevistainclusiones.com/gallery/4%20oficial%202016%20esp%20luiz%20jul%20%20sep%20rev%20inc.pdfSchneider, S., & Tartaruga, I. P. (2006). TERRITORIO Y ENFOQUE TERRITORIAL. Obtenido de http://docplayer.es/Sepúlveda, S. (2018). Cultura e Identidad Territorial. En GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN TERRITORIOS RURALES: MÉTODOS PARA LA PLANIFICACIÓN (págs. 29-31). San José, C.R.: IICA.Silva, C., & Loreto Martínez, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Psykhe (Santiago), 13(2), 29-39. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000200003Vargas, C. C. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER CAMPESINA EN COLOMBIA. (Trabajo de grado). Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá. Obtenido de file:///C:/Users/almorale/Downloads/6.%20Diagnostico%20de%20la%20mujer%20campesina%20en%20Colombia.pdfVeintimilla, Z., & Terán, A. (20 de marzo de 2017). repositorio.ucsg.edu. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/simple-search?query=investigaci%C3%B3n+cuantitativa+Zárate, R., & Rodríguez, Q. A. (2013). La mujer campesina en el desarrollo rural socialmente responsable. Dialnet, 19(1), 55-69. Recuperado el 20 de Abril de 2020, de file:///C:/Users/almorale/Downloads/Dialnet-LaMujerCampesinaEnElDesarrolloRuralSocialmenteResp-4929343.pdf