2021-11-102021-11-10http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5380La libertad es una construcción cotidiana en diálogo entre los contextos biológicos y sociales. En uno y otro caso, la libertad no es una cosa en sí misma, es un concepto relacional. Solo hablamos de libertad en interacción, en presencia de otro. Hoy, gracias a la neurociencia, las preguntas de Platón sobre la justicia, un fundamento esencial para la discusión moderna sobre la libertad (desde el miedo de Hobbes, desde el Parlamento de Locke, desde la naturaleza de la ley Montesquieu, pero sobre todo desde la institucionalidad de Rousseau y de Mill, hasta las voces contemporáneas de Rawls, Habermas, Sen), crean vasos comunicantes entre las fronteras de las ciencias sociales y las naturales (no solo ya desde la lingüística emparentada con la biología, sino desde las disciplinas socioeconómicas con la neurociencia actual).application/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0La neurociencia es un puente en el camino de construcción de la libertadinfo:eu-repo/semantics/article