Browsing by Author "Ogaza Álvarez, Juan Carlos"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Campus Universidad Surcolombiana Sede Sur – Neiva(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-19) Alarcón Jaime María Paula; Ogaza Álvarez, Juan CarlosLa universidad Surcolombiana, ubicada en la ciudad de Neiva, Huila, se encuentra ante un desafío de gran impacto debido al déficit de cobertura en infraestructura que enfrenta como consecuencia de su limitado espacio en el campus actual. Esta situación no solo ha afectado a los estudiantes, sino que también ha impedido la oferta de nuevos programas académicos. Asimismo, la insuficiencia de cobertura en espacios complementarios, como la biblioteca, que registra una alta afluencia de usuarios, ha limitado la disponibilidad de recursos y áreas de estudio, afectando directamente la experiencia académica y el desarrollo investigativo de los estudiantes. Esta limitación representa un obstáculo adicional para el desarrollo y la innovación educativa en la región. La incapacidad para ampliar la cobertura educativa no solo limita el acceso a la educación superior para más estudiantes, sino que también restringe la capacidad de la universidad para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado laboral y de la sociedad en general. De acuerdo a esto, se pretende evaluar las dinámicas de ecuación superior en la región, centrándose en la compresión de las necesidades y desafíos actuales que enfrenta este sector; donde la recopilación de información se convierte en una herramienta principal. Esta recopilación permitirá estudiar a la población objeto, compuesta por estudiantes, egresados y administrativos de la Universidad Surcolombiana. Se utilizará un enfoque de metodología mixta para este propósito, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Este enfoque facilitará la obtención de información directamente relacionada con el perfil de la población objeto de estudio para analizar los datos recopilados y obtener un entendimiento más detallado de las dinámicas educativas en la ciudad.Item Centro intercultural indígena en Piendamó, Cauca(Universidad Antonio Nariño, 2021-05-29) López Astaiza, Luisa María; Ogaza Álvarez, Juan CarlosItem Continuación y renovación del Parque Isla Aventura, Neiva(Universidad Antonio Nariño, 2022-06-03) Zuluaga Bernal, Alejandro; Ogaza Álvarez, Juan CarlosItem Diseño arquitectónico de equipamiento para mejorar la infraestructura educativo cultural: de estudiantes de bellas artes en la ciudad de Bogotá D.C.(Universidad Antonio Nariño, 2022-02-16) Romero Mejía, Geraldin Liceth; Ogaza Álvarez, Juan CarlosLa construcción de un espacio adecuado para los estudiantes de Bellas Artes (BA) ha sido un tema a tratar durante varias manifestaciones en la ciudad de Bogotá. La presente investigación tiene como objetivo evidenciar el déficit de espacios enfocados a la enseñanza, muestra y práctica en esta área del conocimiento, con el fin de encontrar las fortalezas y debilidades y así potencializar a través de la propuesta arquitectónica. Para alcanzar el objetivo se aplica una metodología de investigación mixta - Cuantitativa (descriptiva) y Cualitativa (investigación-acción) - basada en una técnica de revisión documental, en la cual se toman como base, datos de distintas organizaciones nacionales y directrices legales entre los años 2014, 2016 y 2018Item Hábitat productivo, progresivo y sostenible; prototipo de vivienda rural para la vereda La Falda, Timaná(Universidad Antonio Nariño, 2021-11-19) Collazos Anacona, Nelson Iván; Ogaza Álvarez, Juan CarlosItem Intervención a la unidad deportiva Mariano Ramos como promotor del desarrollo integral de los habitantes de la comuna 16 y Cali.(Universidad Antonio Nariño, 2021-05-27) Villa Bejarano, Adid; Ogaza Álvarez, Juan CarlosEl presente documento académico configura, esboza, argumenta y explica a detalle la propuesta de transformación de la unidad deportiva Mariano Ramos en un complejo deportivo de alto rendimiento, complementado los servicios ofertados con infraestructura para la educación, cultura y recreación para promover el desarrollo integral de los habitantes en la comuna 16 y su articulación urbana con los proyectos tren de cercanías, parque lineal y troncal Simón Bolívar del transporte masivo planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial de Cali 2017.Item Intervención en suelo de expansión urbana enfocado en la reubicación del asentamiento villa del rio en el área urbana de Tello-Huila(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-28) Moreno Cabrera, Luis Eduardo; Ogaza Álvarez, Juan CarlosItem Parque del Rio: Planificación de espacios públicos vinculados a la estructura ecología principal del municipio de Pitalito, Huila(Universidad Antonio Nariño, 2023-11) Rincón López, Juan Diego; Ogaza Álvarez, Juan CarlosLos espacios de esparcimiento, aprovechamiento y desarrollo urbanos están conformados por los espacios públicos existentes y creados en la ciudad para satisfacer las dinámicas urbanísticas, el libre desarrollo de sus habitantes, el mejoramiento de su calidad de vida entre otros, es una responsabilidad directa del estado, de los particulares mediante figuras legales y de planificación idóneas, así como de la ciudadanía que interactúa en el territorio como tal.Item Parque urbano lineal en la quebrada de los tiestos cabecera municipal de Pitalito-Huila(Universidad Antonio Nariño, 2022-06-03) Galván Cubillos, María Camila; Ogaza Álvarez, Juan CarlosItem Plan parcial como instrumento de gestión para el mejoramiento urbanístico y revitalización de la zona céntrica de Pitalito Huila(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-28) Montoya Vinasco, Fernando; Ogaza Álvarez, Juan CarlosEste proyecto de Revitalización urbana aborda temas enfocados con relación al espacio público, y la formas en que la población transforma estos entornos de acuerdo a sus necesidades y sensaciones. En esta investigación obtenemos datos de como los habitantes del municipio de Pitalito le dan un uso inadecuado al espacio público, destacando su diversidad cultural, y su vocación agrícola y comercial.Item Plan Parcial de Desarrollo Urbano en el Municipio de Neiva(Universidad Antonio Nariño, 2022-11-28) Duarte Bonilla, Juan Nicolás; Espinel Jiménez, Santiago Felipe; Ogaza Álvarez, Juan CarlosItem Plan Parcial de espacio público, desarrollo sostenible en el parque de ciudad el curibano: Un enfoque integral para la comuna 10 de Neiva -Huila(Universidad Antonio Nariño, 2024-10-15) Zuleta Vargas, Arley; Ogaza Álvarez, Juan CarlosEste proyecto de investigación se implementará una recuperación de uno de los ecosistemas más importante de la comuna 10 al oriente de la ciudad de Neiva- Huila, , teniendo en cuenta los aspectos como económicos, sociales, urbanos y ambientales conocidos en el sector, contribuyendo en un plan de ordenamiento urbanístico (A.U.I) con la finalidad de el mejoramiento de espacios públicos enfocados con el entorno ambiental de la zona. De la misma forma se desarrollará una análisis investigativo enfocadas en las problemáticas desde diferentes posiciones y llegar al punto de generar estrategias para mitigar las problemáticas encontradas. Terminando con la propuesta urbanística de un parque de ciudad para mitigar la falta de espacio público e implementar la arborización para el mejoramiento ambiental del humedal el curibano.Item Renovación integral del espacio público y su impacto físico espacial cultural en campoalegre: Área rio frio(Universidad Antonio Nariño, 2025-03-18) Gutiérrez Murcia Dayana Liseth; Ogaza Álvarez, Juan CarlosEl municipio de Campoalegre, Huila, enfrenta una carencia significativa de espacios públicos destinados a la expresión y promoción destinados a la expresión y promoción cultural. Esta situación impacta profundamente a sus habitantes, quienes ven limitadas sus oportunidades para reunirse y fortalecer sus lazos comunitarios a través de la cultura. Los espacios disponibles están sobre utilizados, lo que acelera su deterioro y restringe aún más el acceso a escenarios adecuados para el desarrollo cultural de la comunidad. Este trabajo propone una solución que surge de la propia necesidad de la comunidad: la creación de nuevos espacios públicos que no solo promuevan la cultura, sino que también respeten y protejan el entorno natural. A través de un enfoque metodológico participativo, se recopilo la percepción de los habitantes, quienes ayudaron a identificar las zonas más necesitadas y a evaluar el impacto que la falta de estos espacios tiene sobre la vida cultural de Campoalegre. Se emplearon encuestas y observaciones para comprender mejor la realidad del municipio. La propuesta busca integrar los nuevos espacios públicos en las áreas de protección ambiental, creando lugares donde la comunidad pueda reunirse, participar y fortalecer su identidad cultural. Además, plantea la construcción de infraestructuras sostenibles que no solo impulsen el desarrollo cultural, sino que también fomenten la inclusión social. Este proyecto tiene como objetivo devolver a los habitantes de Campoalegre espacios que refuercen su sentido de pertenencia y su conexión con la cultura local, promoviendo un entorno que respete tanto el medio ambiente como las dinámicas culturales de la comunidad.Item Renovación paisajística y del espacio público en parques barriales sostenibles en el sector de Candido 1(Universidad Antonio Nariño, 2023-11-28) Farfán Pérez, Natalia; Ogaza Álvarez, Juan CarlosDespués de llevar a cabo un análisis en la ciudad de Neiva y las diversas problemáticas que la aquejan, hemos identificado dos cuestiones de suma relevancia: el deterioro y mal uso del espacio público, la inseguridad que se ha generado a través de dichos espacios los cuales se suponen que deberían de aportar seguridad y confort para la ciudadanía. En este sentido, se cree firmemente que ambos desafíos pueden ser abordados desde una misma perspectiva de acción, en colaboración directa con la comunidad. Por lo tanto, la presente propuesta tiene como objetivo principal la creación de un modelo innovador para la renovación de parques en las áreas barriales. Este modelo no solo se enfocará en la revitalización estética, sino que también incorporará elementos diseñados para mitigar la inseguridad que se ha generado al igual que se busca la apropiación del espacio público, zonas verdes y parques de la comunidad de Cándido 1. Entre estos elementos se encuentran el mobiliario urbano de tipo eco sostenible, un diseño paisajístico en armonía con nuestro entorno ambiental y la promoción de una participación activa de la comunidad en el uso, disfrute y conservación de estos espacios públicos.