Browsing by Author "Edgar Guillermo Pulido"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Apoyo Emocional de la Pareja Durante el Embrazo, Puerperio y Postparto: Percepciones de un Grupo de Mujeres del Municipio de Uribía(Universidad Antonio Nariño, 0012-03-25) Julissa Taboada Pérez; Marymar Pinto Rodríguez; Edgar Guillermo PulidoEsta investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de las mujeres de uribia sobre el apoyo emocional de la pareja durante el embarazo y posparto. como medio metodológico se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y diseño fenomenológico en una muestra de 10 mujeres a través de grupos focales y entrevistas semiestructuradas. los resultados indicaron que categorías emergentes como el apoyo recíproco y la comprensión son fundamentales para el proceso de parto y postparto, ya que son relevantes para afrontar las dificultades. Por otro lado, la comunicación asertiva. la empatía y la escucha activa fueron categorías emergentes como capacidades para resolver los conflictos y apoyar a la pareja emocionalmente, asimismo la falta de atención y comunicación provoca sentimientos negativos emocionales en la mujer.Item Atención sostenida y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de 5º de una Institución Educativa de Riohacha(Universidad Antonio Nariño, 0002-04-25) Rosa María Acosta Epinayu; Águeda Dayana Gómez Quinchoa; Edgar Guillermo PulidoLa presente investigación analiza la relación entre la atención sostenida y el rendimiento académico en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Eusebio Septimio Mari en Riohacha. El objetivo principal fue evaluar cómo la capacidad de mantener la concentración influye en el desempeño escolar de los estudiantes. Se utilizó una metodología cuantitativa y correlacional, con una muestra de 87 estudiantes, a quienes se aplicó el Test de Atención D2 para medir la atención sostenida, paralelamente, se utilizaron las notas del primer y segundo periodo de 2024 como indicador del rendimiento académico en áreas clave como matemáticas y ciencias naturales. Los resultados mostraron una correlación significativa entre la atención sostenida y el rendimiento académico, especialmente en areas como matemáticas y ciencias naturales, donde los estudiantes con mayores niveles de atención sostenida lograron calificaciones más altas.Item Madurez vocacional en el desarrollo personal de los estudiantes del grado 11° de una Institución Educativa en Riohacha, La Guajira(Universidad Antonio Nariño, 0026-02-25) Jasay Dalí Vangrieken García; Karen Lorena Urieles Iguaran; Edgar Guillermo PulidoEl objetivo de la presente investigación fue; proponer una estrategia para fortalecer el nivel de Madurez vocacional de los estudiantes de grado 11° de una Institución Educativa en Riohacha, La Guajira. Se inserta en la línea de investigación relacionada a Escuela y sistema complejo. Debido a que, busca identificar la madurez vocacional y su importancia en el desarrollo personal de los estudiantes de grado 11°. Todo esto infiere y se refleja en el proceso de vida continuo del ciclo vital. La metodología de la presente investigación se basó en lo cuantitativo, utilizando técnicas para medir las categorías en estudio tales como el cuestionario y la técnica de análisis de contenido, para una población de 96 estudiantes de grado 11, a quienes se les aplico el inventario de madurez vocacional de Busot, el cual tiene 60 ítems, con las siguientes dimensiones; Planificación, Exploración, información, Toma de decisiones y Realismo.Item Nivel de estrés académico y calidad del sueño que presentan los estudiantes universitarios de la ciudad de Riohacha(0015-02-25) José de Jesús Zárate Iguarán; Edgar Guillermo PulidoLa presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de estrés académico y la calidad del sueño que presentan los estudiantes de contaduría de la Universidad de la Guajira de la sede Riohacha. Se utilizó un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, de corte transversal con un alcance correlacionalItem Percepción de los docentes sobre las causas de la deserción escolar en el contexto etnoeducativo en el Municipio de Riohacha – La Guajira(Universidad Antonio Nariño, 0005-02-25) Laura del Prado Marín; Lisdey Martínez Correa; Edgar Guillermo PulidoEsta investigación se propuso como principal objetivo analizar las percepciones que tienen los docentes de la Institución Etnoeducativa #9 Mañature respecto a las causas de la deserción escolar, para cumplir con este objetivo se propusieron los siguientes objetivos específicos: describir los factores educativos y familiares que inciden en la deserción escolar, identificar los factores geográficos y socio económicos, individuales e interpersonales que tienen influencia directa en la asistencia, permanencia, motivación y continuidad de los estudiantes. Se realizó a través de una metodología cualitativa, con un tipo de estudio descriptivo y un método interpretativo. La población en la que se llevó a cabo la investigación fueron los docentes de la Institución Etnoeducativa #9 Mañature, siendo una muestra de 5 docentes. Se aplicaron entrevistas a cada docente y el proceso de análisis se hizo por medio de la codificación y patrones cualitativos teniendo en cuenta categorías de análisis.